<title>El Fiscal Gonzalo Acosta advirtió sobre los peligros del ciberdelito en Zona Norte: "Para que un pedófilo vea una imagen, un niño inocente está siendo abusado" | MUNDO NORTE

Títulos

12/11/25

El Fiscal Gonzalo Acosta advirtió sobre los peligros del ciberdelito en Zona Norte: "Para que un pedófilo vea una imagen, un niño inocente está siendo abusado"

En una reveladora entrevista con Román Reynoso y su equipo para "Mundo Norte Magazine", emitido este martes por Radio Simphony 91.3, el Dr. Gonzalo Acosta, titular de la Fiscalía especializada en delitos conexos a la trata de personas, abuso sexual infantil y grooming de San Isidro, expuso la cruda realidad de los peligros que acechan a los menores en el mundo digital.

Desde su fiscalía, que abarca una amplia jurisdicción desde Vicente López hasta Pilar, Acosta y su equipo enfrentan una batalla diaria contra delitos que se han mudado del mundo físico al virtual. "Todo lo que pasa en el mundo real pasa en el mundo virtual", sentenció el fiscal.

El "Chupete Electrónico" y la Desidia Parental

Acosta fue contundente al señalar la responsabilidad de los adultos en la exposición de los menores. Criticó la tendencia de usar dispositivos tecnológicos como un "chupete electrónico" para calmar a los niños , una práctica que, combinada con el cansancio o la "desidia", abre la puerta a depredadores.

El grooming, el acoso cibernético de adultos hacia menores, es uno de los delitos más preocupantes. Acosta señaló que los delincuentes utilizan plataformas de juego populares, como Roblox, para hacerse pasar por pares y ganar la confianza de los niños. A diferencia del bullying tradicional, que terminaba al llegar a casa, el ciberacoso "no para nunca" gracias a la conectividad permanente.

La caza del pedófilo: Un "Trabajo de Hormiga"

El fiscal describió la complejidad de rastrear a quienes distribuyen y consumen material de abuso sexual infantil (CSAM). Aunque reciben reportes de agencias internacionales como NCMEC (que alertan sobre IP y horarios específicos ), la naturaleza dinámica de las direcciones IP hace que identificar al autor sea un verdadero "trabajo de hormiga".

Para combatir esto, la fiscalía realiza operativos especiales como la "Operación Fuera de Línea", diseñada para "sacar de línea a los pedófilos".

Acosta fue inflexible sobre la gravedad de este delito, cuya pena mínima de 4 años lo convierte en detenible. Ante quienes minimizan la tenencia de estas imágenes, el fiscal recordó la verdad devastadora: "Hay un niño inocente que está siendo abusado". "Si esta persona (el consumidor) existe, es porque abusaron de menores".

¿DNI para Redes Sociales? La Propuesta del Fiscal

Acosta propuso una solución controversial pero necesaria: la validación de identidad para crear perfiles en redes sociales. Comparó la situación con la entrada a un "boliche" (discoteca), donde se exige un documento. "Tienen que validar el ingreso. Y sí. Y las empresas no lo hacen", criticó.

El fiscal subrayó que la lucha contra el ciberdelito requiere un "trabajo conjunto" entre la familia, la sociedad y las empresas tecnológicas, que hoy "no se respeta".

Cómo y Dónde Denunciar

El Dr. Acosta recordó que su fiscalía trabaja los 365 días del año, las 24 horas. Si bien aclaró que "no todo lo que pasa en internet es delito", instó a la comunidad a denunciar cualquier sospecha.

  • Por correo electrónico: 
  • denunciasanisidro@mpba.gov.ar
  • Personalmente: En la fiscalía (Ituzaingó 174) o en los Tribunales de San Isidro (Ituzaingó 340, subsuelo).



Pages