<title>Roxana Monzón: "con éste gobierno los que tienen mucho, tienen cada vez más y los que tienen poco, tienen cada vez menos" | MUNDO NORTE

Títulos

07/05/25

Roxana Monzón: "con éste gobierno los que tienen mucho, tienen cada vez más y los que tienen poco, tienen cada vez menos"

Durante la emisión de "Mundo Norte Magazine" este martes 6 de mayo por Radio Symphony 91.3, el periodista Román Reynoso conversó con la Diputada Nacional Roxana Monzón, abordando una diversidad de temas que reflejan la agenda legislativa y las preocupaciones del espacio político que representa. La entrevista, que se desarrolló en un lenguaje profesional y ágil, permitió a la legisladora exponer su visión sobre cuestiones de alcance nacional y local.



Uno de los puntos centrales de la conversación fue la iniciativa para decretar el 21 de abril como feriado nacional con motivo del "paso a la inmortalidad del Papa Francisco". Monzón explicó que el proyecto, presentado junto a compañeros de bancada y que cuenta con el acompañamiento de más de 40 diputados de Unión por la Patria, así como de legisladores de otras bancadas, busca que este día sea un momento de reflexión para continuar el legado del Papa, enfocándose en "una iglesia pobre para pobres" y poniendo "en el centro de la escena a los vulnerables". La Diputada subrayó que la figura del Papa Francisco, a quien calificó como "el argentino más importante de la historia hasta ahora", logra "unir" en un momento en que Argentina necesita tender puentes y ser más empática.

La entrevista también incluyó una firme crítica a las declaraciones de la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, a quien acusó de "falta de ética total" y de "meterse" en la política interna argentina. Monzón consideró que la alusión del FMI a "no descarrilar la voluntad de cambio" y el uso de un pin con una motosierra por parte de la funcionaria son acciones "inéditas" que rompen la mesura y equidistancia que debería tener un organismo que presta dinero a la República Argentina en general, no a un gobierno en particular.

Otro proyecto mencionado por la Diputada es la presentación de una iniciativa contra los fondos reservados de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE/AFI). Monzón expresó grave preocupación por el reciente aumento de 25.000 millones en las partidas presupuestarias para la SIDE (nuevamente SIDE desde julio de 2024), de los cuales 8.000 millones son gastos reservados que "no rinden cuentas". Comparando esta cifra con los recortes a jubilados, docentes y universidades, la legisladora señaló que "para algunas cosas evidentemente hay plata". Además, manifestó la suspicacia de que estos fondos sin control se destinen a campañas electorales o a "armar esos carpetazos para voltear candidatos".

La conversación profundizó en la preocupante situación económica y social del país. Monzón describió un panorama de "caída de la producción, caída del empleo, caída del consumo interno". Citó datos como el consumo de carne, el más bajo en 100 años, y la reducción drástica en el consumo de leche, pasando de 124 litros por persona al año en 2023 a 100.56 litros en 2024, incluso tratándose de "productos de necesidades básicas". Manifestó también que un salario en blanco "no puede cubrir la canasta básica de alimentos", algo "inédito" en Argentina.

La Diputada contrastó la aparente "macroeconomía" que "le cierra" al gobierno con la "micro" que se ve en la calle: una caída salarial del 33% desde el inicio del gobierno actual y aumentos constantes en tarifas de luz, gas, internet, telefonía, alquileres y prepagas, mientras la nafta apenas bajó un 4%. Esta situación insostenible lleva a conflictos como el paro de colectivos debido a la falta de aumento del boleto y subsidios.

Monzón vinculó directamente el crecimiento de la desigualdad —donde "los que tienen mucho, tienen cada vez más y los que tienen poco, en este gobierno tienen cada vez menos"— con el aumento de la inseguridad

Respecto al debate sobre la baja en la edad de imputabilidad, un tema que calificó como "bien del conurbano y de las áreas metropolitanas", Monzón expresó que, si bien se solidarizan con las víctimas, están convencidos de que "no están dadas las garantías" ni las condiciones para aplicar esta ley impulsada por el PRO y el gobierno nacional. Argumentó que las cárceles actuales no reeducan y que no hay lugares aptos para albergar y reeducar a menores, y que está comprobado que los jóvenes "vuelven a delinquir". Para la Diputada, el debate es más profundo y requiere enfocar en "justicia social, igualdad de oportunidades, jóvenes en la escuela, en el deporte, con derechos". Destacó iniciativas locales, como las impulsadas por Gustavo Menéndez en Merlo, que promueven ligas municipales de deporte y talleres como forma de inclusión y prevención.

Finalmente, Monzón abordó una problemática local en Merlo: la autopista Presidente Perón, cercana al Camino de la Ribera, que se encuentra paralizada pese a estar avanzada en un 90%. Aclaró que el problema no es de recursos económicos de la provincia, según lo manifestado por el gobernador Axel Kicillof, sino la falta de autorización del gobierno nacional para delegar la obra en la provincia, a pesar de los permisos tramitados. Esta parálisis, que lleva casi dos años, no solo deteriora la obra, sino que, al estar a oscuras, genera focos de inseguridad. La legisladora lamentó que sea un gobierno que "escucha poco y nada" y que no solo no termina la obra, sino que tampoco mantiene lo ya construido.


Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.

Román Reynoso 2025

Portal de Noticias    MundoNorte   Instagram:   @mundonorte 




  

Pages