<title>"El que gasta, que recaude": La fórmula disruptiva de IDESA para sanear la economía y terminar con la "mendicidad" provincial | MUNDO NORTE

Títulos

10/11/25

"El que gasta, que recaude": La fórmula disruptiva de IDESA para sanear la economía y terminar con la "mendicidad" provincial

El debate sobre la reforma fiscal en Argentina suele estancarse en una única pregunta: ¿cuándo van a bajar los impuestos? Sin embargo, un análisis reciente del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) corre el foco del problema y advierte que, antes de discutir cuánto pagamos, debemos resolver un caos mucho más profundo: la pésima calidad de nuestros impuestos y la ineficiencia crónica del gasto público.

El informe, titulado "El que gasta tiene que cobrar los impuestos para financiarlo", pone sobre la mesa una verdad incómoda: el actual sistema de coparticipación es una máquina de generar incentivos perversos.

El problema, según IDESA, no es solo la presión tributaria total (similar a la de Uruguay, pero menor que la de Brasil), sino la superposición de tributos distorsivos –como Ingresos Brutos y tasas municipales– y, sobre todo, la falta de corresponsabilidad fiscal.

Los números de 2024 son un escándalo en sí mismos: la Nación recauda el 83% del total de impuestos, pero ejecuta solo el 52% del gasto. Mientras tanto, las Provincias recaudan apenas el 17%, pero manejan casi la mitad del gasto público total (48%).

¿Cómo se financia esa brecha? Con la coparticipación y las transferencias discrecionales. En la práctica, esto genera un "federalismo" al revés: las provincias gastan fondos que no recaudan, lo que las incentiva a gastar mal, evitar el costo político de cobrar impuestos y, finalmente, "mendigar" fondos a la Nación, culpándola de todos sus males.

La Solución: Un "Súper-IVA" para eliminar la Coparticipación

Lejos de proponer otro "pacto fiscal" destinado al fracaso –esos acuerdos que, según IDESA, fallan por "error de diseño" y no por falta de voluntad política–, la propuesta es un cambio de raíz.

La idea central es que el IVA absorba los impuestos distorsivos como Ingresos Brutos y las tasas municipales. Este nuevo "Súper-IVA" se asignaría en un 100% a las provincias, mientras que la Nación se financiaría con el impuesto a las Ganancias.

Este rediseño permitiría eliminar la coparticipación y lograr una plena correspondencia fiscal: quien gasta, recauda.

Para las provincias del norte, que dependen más de la coparticipación actual, se prevé un fondo de nivelación que garantice sus ingresos.

Este nuevo "Acuerdo de Coordinación Fiscal" no requeriría la unanimidad de las provincias, sino una mayoría dispuesta a avanzar. El objetivo final es claro: cortar de raíz las transferencias discrecionales y obligar a cada jurisdicción a ser responsable de sus propias finanzas. Es, en esencia, la única salida para mejorar la calidad de los servicios que los ciudadanos reciben a cambio de sus impuestos.

FUENTE: IDESA

Roman Reynoso 2025

Portal de Noticias  MundoNorte Instagram@mundonorte  

Pages