El nuevo organismo, que dependerá directamente del intendente,
propiciará la racionalidad en la gestión, la eficiencia en los resultados y
contribuirá a la desburocratización. “Es una satisfacción para
nosotros poder asociar la política cultural a los sueños y a las expectativas
de los vecinos de Tigre, porque la cultura forma parte de la vida de todos”, destacó el jefe comunal,
Sergio Massa.
En las instalaciones
del Museo de Arte Tigre y bajo el lema “La cultura en todos lados, todo el
tiempo”, se lanzó la Agencia de Cultura de Tigre.
El evento comenzó
con un grupo de actores quienes, vestidos de época, realizaron una
presentación, invitando a pasar a los presentes a un “boliche cultural”
instalado en el Museo.
Posteriormente, el intendente Sergio
Massa expresó: “estamos ordenando en función de las prioridades políticas y de la
independencia de planificación según las áreas de funcionamiento del municipio.
En el caso de la política cultural, el hecho que participen distintos actores y
sectores de la comunidad no sólo en el diseño sino también en la ejecución de
las políticas públicas, es muy importante y todo lo que hacemos es tratar que
los fondos de la cultura sean fondos afectados. Tigre, además, tiene la
particularidad de tener el Fondo de las Artes, que se genera a partir de lo que
paga la gente cuando entra al Parque de la Costa, a los cines y teatros: un
poquito de eso va a la difusión de la cultura y a los 280 talleres culturales
que tenemos en los barrios que enseñan música, pintura, alfarería y hasta
teatro. Pero además nos permite fondear obras de teatro, actividades como los
recitales gratuitos para toda la gente”.
“El hecho que quienes desarrollan actividades en los
talleres culturales puedan definir por ejemplo inversiones, qué perfil le vamos
a dar o qué obras a una zona con mucha presencia cultural como el Boulevard
Saenz Peña. La idea es combinar las políticas del sector público y el privado para
que puedan ejecutar políticas, rendir cuentas de los fondos y administrar de
manera transparente la plata, que aspiramos que vuelva en desarrollo de cultura
para la gente”.
“La política y la cultura se asemejan por la posibilidad
que muchos sueños se pueden ir transformando en realidad. Desarrollar un taller
en el que te enseñen a pintar y después pintar un cuadro y verlo realizado es
la posibilidad de que un sueño se haga realidad a partir del arte, y tiene
mucho de realización y satisfacción personal. La política tiene que ejecutarse en términos de realización colectiva y
personal. El poder asociar un trabajo como es la política cultural a los sueños
y a las expectativas de los vecinos de Tigre para nosotros es una satisfacción”.
Asimismo, Massa destacó el desarrollo de políticas para
los espacios públicos con artistas independientes en lugares como el Puerto de
Frutos, o el Paseo Victorica o las plazas; el desarrollo de políticas de
difusión de los museos de Arte, de la Reconquista, Casa de Sarmiento, o el de
Haroldo Conti, y de participación de la gente en la cultura con más de 8000
vecinos participando de los talleres, o los shows y recitales al aire libre. En
esa línea, mencionó “la posibilidad que tengamos diferentes espacios para la
cultura con tres teatros abiertos en los últimos años nos transforma en un polo
cultural, en una ciudad que le da lugar a la cultura y a la posibilidad de
expresión, que es lo que quiere la gente. El poder juntar en este museo a
grafiteros, skaters, músicos, escritores es un símbolo de que trabajamos para
que todos los sectores tengan su espacio. La cultura forma parte de la vida de
todos, sentimos que desde algún lugar podemos volar mas allá de lo que dicta
nuestra cabeza; hay un costado sensible en cada una de las personas y lo que
tenemos que hacer es proporcionar vehículos para que la gente pueda desarrollar
ese talento” finalizó Massa.
A su vez, el
director ejecutivo de la Agencia de Cultura, Daniel Fariña, afirmó: “ésta es la posibilidad que nos brinda el intendente
a nosotros, que somos actores de la cultura y que tenemos esta responsabilidad hacia
el pueblo de Tigre en el sentido de tener una herramienta moderna para poder
enfrentar el futuro. Tenemos que atender a las nuevas tecnologías, a los nuevos
avances en la cultura y generar espacio para todos. El lema de esta nueva
agencia es “La cultura todo el tiempo, en todos lados”. El Fondo Municipal de
las Artes es la primera herramienta que genero el intendente el año pasado y
ahora la Agencia. Con todo esto, tenemos la responsabilidad de construir la
cuidad cultural que Tigre merece ser”
Finalizados los
discursos y la firma del decreto correspondiente por parte del intendente, la
batucada “Deltambor” hizo vibrar a los presentes con su percusión y panderetas que
todos agitaron con mucho ritmo, cerrando el evento de una forma muy original y
festiva.
Estuvieron presentes en el
lanzamiento, además, Malena Massa, secretaria de Política Sanitaria y
Desarrollo Humano; Diego Santillán, secretario General; Julio Zamora,
presidente del Honorable Concejo Deliberante de Tigre, junto a otros
funcionarios, concejales, consejeros escolares y delegados municipales.
El lanzamiento de
la Agencia contó con la presencia de personalidades de la cultura como los
actores Pablo Alarcón, quien destacó “no puedo dejar de asombrarme como está el Municipio
y lo que hace el equipo político,
económico y cultural de Massa” y Fernando Lúpiz. que
dijo “esta Agencia es otro acierto
más de Tigre en lo cultural. La gente debe sentirse muy orgullosa por el empuje
que le dan”.
La constitución de
la Agencia de Cultura crea un organismo desconcentrado con dependencia directa del
intendente municipal, propiciando la
racionalidad en la gestión y la eficiencia en los resultados.
El objetivo de la
nueva iniciativa se basa en la elaboración de la planificación de los bienes,
servicios y actividades culturales, impulsando la producción cultural, la
creatividad de la ciudadanía, la búsqueda de nuevas formas de expresión
artística y el acceso de todos los sectores de la población, sin exclusiones.
Además, la Agencia
permitirá acceder a nuevas formas y plataformas de lanzamiento de las distintas
ramas de la actividad cultural, incluyendo nuevos sistemas de financiamiento y
la articulación entre lo público y lo privado, propiciando el desarrollo de las
industrias culturales generadoras de empleo y parte activa en la economía
local.
Asimismo, durante el evento se proyectaron videos que mostraron la profundización
de políticas culturales de inclusión, apostando a la diversidad cultural y generando
espacios para las expresiones artísticas existentes como bandas de rock, grafitteros
y muralistas, música popular y clásica, apoyando las iniciativas privadas, creando
y recuperando nuevos espacios culturales.