Tigre recomienda reforzar
las medidas para evitar la aparición del mosquito transmisor de esta enfermedad.
Se recomienda sacar los cacharros y los recipientes que puedan acumular agua de
los patios. Además, se difunde un spot con consejos de prevención.
Desde el
Municipio, se articula esta campaña con el objetivo de integrar a todos los actores sociales
en la lucha contra la aparición de esta enfermedad, que incluye encargados del
monitoreo del mosquito transmisor en todos los barrios del partido y apunta a
transmitir que es necesario deshacerse de recipientes, envases, cacharros y
cualquier objeto que pueda acumular agua o pueda convertirse en un sitio de
potencial cría del mosquito transmisor.
El Programa
integral de Prevención del Dengue desarrollado por la Secretaría de Política
Sanitaria y Desarrollo Humano tiene el objetivo de informar y concientizar a la
población sobre las medidas para evitar la proliferación de criaderos de
mosquitos en recipientes y cacharros que puedan acumular agua, para evitar la
acumulación de agua de lluvia en los mismos, y no permitir que sean recipientes
ideales para la cría del mosquito Aedes aegypti, transmisor del Dengue.
La campaña que se desarrolla, es un
trabajo integral con el objetivo de transmitir que pelear contra las epidemias es
una responsabilidad de todos. Entre la información
que se difunde se explica que el dengue es una enfermedad viral transmitida por
mosquitos, que se caracteriza por producir un importante dolor en las
articulaciones y músculos, inflamación de los ganglios y erupción en la piel.
Es transmitido solamente por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que puede picar a cualquier hora
del día y de la noche, aunque lo hace preferentemente de día.
En ese sentido se encara un trabajo de
coordinación con las delegaciones, las autoridades educativas y de salud, que
incluye a las autoridades encargadas de transmitir estos conceptos en todos los
hospitales y centros de salud del área pública, pero también en aquellos que se
encuentran bajo la órbita privada.
Cuando el mosquito se
alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras
personas, le transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la
picadura de los mosquitos infectados y no se transmite directamente de una
persona a otra, ni a través de objetos ni de la leche materna. En Argentina el
dengue aparece en los meses más calurosos, generalmente desde noviembre a mayo,
y las provincias de mayor riesgo son Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, Misiones y
Corrientes.
Entre los consejos de
prevención que se comunican, se incluye la necesidad de enterrar o eliminar
todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, llantas y demás
objetos que puedan almacenar agua, o bien colocarlos boca abajo o taparlos.
Además se sugiere mantener tapados los tanques y recipientes que colectan agua
o pueden recolectarla si llueve.
También es conveniente
cambiar el agua de los floreros, de los platos que se colocan bajo las macetas,
de los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de
la casa, aproximadamente cada 3 días. Otra medida importante es mantener
limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada, y
mantener los patios desmalezados y destapados los desagües de lluvia de los
techos.
El Municipio de Tigre
lleva a cabo tareas de eliminación de objetos inservibles que acumulan agua
(descacharrado) o de tratamiento de recipientes con agua. Para ello solicita la
participación activa de la comunidad, y que se facilite el trabajo a estos
agentes de prevención. Ante cualquier duda, comuníquese con su Centro de Atención Familiar y de Salud (CAFYS)
más cercano, o llame al 4512-4480/82.
Mundo Norte