<title>La Asociación Civil Cultivarte trabaja en el barrio Santa Rosa de San Fernando | MUNDO NORTE

Títulos

09/08/13

La Asociación Civil Cultivarte trabaja en el barrio Santa Rosa de San Fernando

El barrio Santa Rosa es uno de los más hacinados de San Fernando, viven alrededor de 600 familias en condiciones muy precarias y muchos de los niños pasan mucho tiempo en la calle fuera del cuidado de los adultos.
La Asociación Civil Cultivarte trabaja en el barrio Santa Rosa, partido de San Fernando, Gran Buenos Aires, desde el año 2001 generando diversos espacios educativos para niños, adolescentes y jóvenes.
A partir del reconocimiento de una crisis educativa que se refleja especialmente en las escuelas que operan en zonas de riesgo nace el impulso de implementar una institución educativa con una visión integral del niño.
La primera infancia es por una lado la etapa más vulnerable de la vida de los niños y por el otro el momento en el que la educación tiene una oportunidad de intervención mucho más transformadora.

            El proyecto consiste en crear un espacio educativo de nivel inicial y una unidad de desarrollo infantil especializada en primera infancia, de gestión comunitaria sin fines de lucro junto con las familias del barrio con el objetivo de que éstas tengan un rol activo y participativo, capitalizando los recursos existentes en la comunidad.
            El trabajo se centrará en dos ejes principales: la construcción de un espacio edilicio acorde a las necesidades de un jardín de infantes y el desarrollo de un proyecto pedagógico educativo centrado en el desarrollo desde el nacimiento, el primer año de vida, el período preescolar hasta la transición hacia el período escolar. En términos operacionales, abarca el tramo que comienza en el inicio del ciclo vital hasta los 8 años de edad.
            Una vez consolidados los dos ejes anteriormente mencionados, se implementarán los grupos de talleres para niños y padres y  el jardín de infantes comenzando con salas de  3 años, para luego ir abriendo progresivamente una sala por año.

            Con el objetivo de posibilitar a los niños y niñas en edad de escolarización inicial la participación en un espacio de aprendizaje que promueva su desarrollo integral; y teniendo en cuenta la problemática de la falta de vacantes en jardines de la zona del Barrio Santa Rosa, Cultivarte se propone construir con la comunidad un Jardín de Infantes donde todos los niños puedan encontrar un espacio de contención y donde el objetivo principal sea la creación de un espacio de aprendizaje libre, donde el niño logre canalizar las problemáticas en las que está inmerso y transformar esas experiencias en oportunidades.
            De esta manera se busca también mejorar la calidad educativa de San Fernando y aportar a la reducción de los índices de ausentismo, repitencia y sobreedad en los niveles superiores fortaleciendo el aprendizaje básico y brindándole contención a una cantidad importante de niños del Barrio Santa Rosa y zonas aledañas.
CultivArte Asociación Civil está compuesta por profesionales en el área de educación, salud y políticas sociales y más de 45 voluntarios  que sustentan la  organización brindando sus recursos humanos, su tiempo y su energía.

            Desde el punto de vista monetario, son 3 los focos que sustentan este proyecto:
·         Donaciones privadas
·         Cena Anual de Recaudación de Fondos + eventos de fundraising.
·         Financiamiento desde el Ministerio de Desarrollo Económico de Alemania:
En el año 2011 aplicamos a una convocatoria para financiación de cooperación internacional del Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de Alemania. La organización que intermedia esta aplicación es “Freunde del Erziehungskunst Rudolf Steiner”.
Este financiamiento solventaría los gastos de la construcción edilicia del proyecto.

           Para la viabilidad del Proyecto es necesario un terreno apto para la construcción del jardín. El mismo debe tener 350 mts2 (Requisitos edilicios de la DIPREGEP), y tiene que ser en zona habilitada para instituciones educativas. Durante el año 2011 y 2012, buscamos terrenos para comprar por la zona, y ninguno cumplía con estos requisitos.

            Encontramos tres terrenos municipales cerca del Barrio Santa Rosa, que se ajustan a las necesidades del proyecto educativo. Estos terrenos están sobre la calle Mendoza esq. Pasteur. Aledaños a la Comisaría 2da. De San Fernando. Los terrenos fueron cedidos a la Municipalidad en el año 2011 por la UAR, y hoy en día se encuentran en desuso. Los tres juntos ocupan aproximadamente 900 m2.
            Estamos buscando articular con la Municipalidad, para que San Fernando forme parte de un proyecto innovador que promueve la unión entre el estado, la comunidad y las organizaciones civiles para mejorar la educación y fortalecer las políticas de inclusión social.

Pages