El Museo de Arte Tigre expone el trabajo del pintor Italo-Argentino en
una muestra llamada “Entre Tierras”, dónde las obras inspiradas en sus viajes
por Latinoamérica dialogan con la muestra permanente del Museo, en las
que las mujeres son protagonistas.
La última muestra temporaria
que se expone en el MAT denominada “Entre tierras”, es una selección de obras
de Santiago Cogorno en el período 1949/1962, en el que el dialogo del mundo
occidental con el pre colombino es visible. Las obras plasman recuerdos de sus
viajes por las entrañas de Latinoamérica y destacan el rol de la mujer y sus
diferentes oficios, la pachamama y los cultivos típicos de la zona, entre otros
temas.
Al respecto el director
Ejecutivo de la Agencia de Cultura, Daniel Fariña, señaló: “Es un orgullo para
nosotros brindar esta muestra y cerrar el año de esta manera. El trabajo del
equipo del Museo permitió relacionar nuestra colección con cada una de las
obras visitantes que tenemos en las muestras temporarias, en este caso Cogorno,
quien tiene como tema a la mujer y se eligieron obras de Berni y Soldi, entre
otros, que comparten la temática. El patrimonio de nuestro Museo es muy rico”.
La encargada cultural de la
Embajada de Italia, María Mazza, destacó: “Nosotros como agregaduría cultural
de la embajada hemos dado el patrocinio para esta muestra. Estamos muy
contentos de participar porque es una oportunidad enorme para el público
conocer a este magnífico artista, estoy sorprendida del nivel de cultura que se
respira en las salas de este bellísimo Museo”.
La curadora de la muestra,
Valeria Semilla, declaró: “Fueron cinco años de búsqueda de obras de un período
bastante anómalo dentro de lo que es la producción total de Cogorno que es un
pintor figurativo. Lo que impacta de su obra es el trabajo de un lenguaje que
se aproxima a lo latinoamericano, el manejo visual del entramado de cestería,
del bordado, lo textil, que lo acerca al lenguaje abstracto de América”.
“Tuvimos el trabajo de
reconstruir la vida y la obra de este artista que carga con tanto simbolismo
americano. Estas obras estaban dispersas y encontramos un conjunto que hablan
de un recorrido por Latinoamérica. Él no pintaba en vivo, pintaba en Italia lo
que recordaba de América, nosotros tratamos de integrar sus obras con las de
nuestra colección permanente”, concluyó la restauradora de la muestra, Graciela
Arbolave.
Cabe destacar que el MAT
realizó préstamos de su colección de obras durante el año 2013 a diferentes
Museos, entre ellos el Museo Nacional de Bellas Artes y la Colección Fortabat.
La muestra “Entre Tierras” se
puede visitar hasta el 29 de diciembre con entrada libre y gratuita.