El
Municipio de Tigre lo nombró “Personalidad destacada de la Cultura” y el
intendente Julio Zamora le entregó una placa conmemorativa y un presente para
distinguirlo. En agradecimiento, el
histórico bajista brindó un show junto con destacados músicos del Rock
Nacional, que hizo vibrar a 600 vecinos en el Teatro Niní Marshall.
El Teatro Niní Marshall, sito en Perú 140, abrió sus puertas
una vez más, pero en esta oportunidad para un espectáculo musical como nunca
otro antes visto en el distrito: el Municipio de Tigre homenajeó a Víctor
“Vitico” Bereciartúa por sus cuarenta y cinco años de aporte a la cultura
nacional, siempre como vecino de Tigre, más precisamente de la isla. Motivos
para festejar no faltaban y por eso, Viticus, actual banda del ex bajista de la
emblemática Riff, deleitó a más de 600 vecinos con un recital gratuito,
acompañado por un sinnúmero de destacadas figuras de la historia musical argentina.
Finalizado el espectáculo, el jefe comunal, Dr. Julio Zamora,
manifestó: “Estamos muy contentos que un habitante de Tigre, con más de
cuarenta y cinco años de trayectoria junto al rock, pueda recibir por parte de
sus vecinos y fanáticos un merecido reconocimiento. ‘Vitico’ es de Tigre, de la
isla, y para nosotros es un orgullo que la Agencia de Cultura decida homenajear
a quienes pertenecen a nuestro acervo cultural; más aun tratándose de una
personalidad tan importante, miembro de uno de los grupos más emblemáticos de
nuestra música como lo fue Riff”.
Por su parte, Daniel Fariña, director ejecutivo de la Agencia
de Cultura, destacó: “Es muy satisfactorio poder homenajear a un grande de
nuestra música, y además vecino de Tigre, como lo es ‘Vitico’. Esta idea de
reconocer a los artistas del distrito la acompañó Sergio Massa y, actualmente,
también el intendente Julio Zamora. Lo hicimos con Litto Nebbia, Claudio Gabis
y Carlos Páez Vilaró. Además, nos permite incluir a los vecinos, que vivieron
recital de primer nivel en forma gratuita”.
Cuarenta y cinco años firme junto al Rock Nacional, en bandas
emblemáticas de nuestra música como Riff, Pappo Blues, Héroes del Asfalto y La
Joven Guardia, le merecieron a Víctor “Vitico” Bereciartúa ser bautizado como
el “Canciller del Rock de Tigre y la Argentina”. Luego de ser distinguido
“Personalidad destacada de la Cultura” por su ciudad, el histórico bajista
reconoció: “Para mí es un orgullo que Tigre se fije en personas como nosotros
que hacemos rock, porque es también cultura. Me llena de satisfacción que se me
reconozca en vida, para poder disfrutar de esta fiesta. Como ciudadano he visto
espectáculos maravillosos y puedo afirmar que en mi ciudad se le da un enorme
interés a la cultura y a que los vecinos puedan tener acceso a ésta. Es un lujo
poder tocar en este teatro y un placer haber encontrado siempre una buena
predisposición del Municipio de Tigre para organizar este evento”.
Uno de los célebres invitados, fue el ex líder de Ataque 77 y
actual cantante de Jauría, Ciro Pertusi, que sostuvo: “Me siento honradísimo
por haber vivido este reconocimiento junto a ‘Vitico’, un músico que admiro
desde siempre. Es destacable lo que logra el Municipio de Tigre con este
reconocimiento. Esta ciudad ha crecido muchísimo. Lo que realizó Sergio Massa y
continúa hoy Julio Zamora se nota y no es casualidad que el rock y la música
elijan a este lugar para llegar a la gente”.
Pablo “Sarcófago” Cano, guitarrista de los ex Ratones
Paranoicos, expresó: “Tuve una emoción muy grande por participar de este
homenaje, porque él es uno de mis ídolos. Sería muy bueno que otros municipios
o instituciones tomen el ejemplo de Tigre, de reconocer en vida a músicos que
hicieron tanto por nuestro rock”.
Finalmente, Martín “Vasco” Urionagüena, baterista de Mad,
indicó: “Le tengo un enorme cariño a Víctor, por haber compartido tantos años
en la ruta del Rock y de ser yo miembro fundador de Viticus. Este tipo de
homenajes hay que hacerlos en vida y activo, para que el distinguido pueda
disfrutar de su fiesta. Es muy destacable lo que viene realizando el Municipio
de Tigre en materia cultura. Tengo la suerte de vivir en esta ciudad y estoy
contentísimo de que la actual gestión apueste por la música”.
Todos y cada uno de sus amigos, aquellos que recorrieron junto
a “Vitico” su camino de cuarenta y cinco años por el Rock Nacional, tuvieron la
oportunidad de acompañarlo arriba del escenario del Teatro Niní Marshall y,
desde ya, deleitar a todo el público presente: Walter Meza (cantante de
Horcas), Fabián “Von” Quintiero (guitarrista de los ex Ratones Paranoicos),
Pity Álvarez (líder de Viejas Locas e Intoxicados), Fernando Pita (Heroicos
Sobrevivientes), Gabriel “Conejo” Jolivet (ex Los Redonditos de Ricota, Pappo
Blues y Dulces 16), el guitarrista Gastón Videla y Gabriel Díaz (cantante de
Blues Motel), entre tantos otros.
Víctor Bereciatúa vivió parte importante de su vida en Tigre y
precisamente, fue en su casa del Delta, “Villa Yacaré”, en el Rio Luján, frente al
Museo Naval de Paseo
Victorica, donde supo crear parte de su extensa trayectoria musical. Se inició
profesionalmente con el grupo Los Mods (1966), luego estuvo en Los Vip's y en
Alta Tensión. Por esos años, conoció a su amigo Norberto “Pappo” Napolitano y
grabó algunos temas para el grupo La Pesada del Rock & Roll, que ensayó por
un mes en la casona de sus padres en Tigre. Poco después, entró como bajista en
La Joven Guardia, junto a Iacho Lezica (batería) y Roque Narvaja (voz).
A
mediados de los 70, debió exiliarse en Inglaterra debido a las persecuciones
por parte de la última dictadura militar. Al reencontrarse en Argentina con
Pappo, salieron a tocar con Carlos Koelln (baterista), luego reemplazado por
Michel Peyronel. Sumaron luego a “Boff” Serafine para lograr un cuarteto de
rock legendario, “Riff”, la avanzada del rock “pesado” en Sudamérica. La
banda original se volvería a juntar en 1992 para grabar otro disco clásico del
rock nacional como “Zona de nadie” y más tarde su último trabajo “Que sea
Rock”, en 1997, culminando la brillante carrera con la que hoy es una de las
bandas pilares del rock argentino.
En
adelante, Vitico alternó proyectos solistas con nuevas reuniones y discos de
Riff (fueron teloneros de AC/DC y Rolling Stones) hasta el fallecimiento de
“Pappo” Napolitano en 2005. Así fue que, a comienzos de 2002, a raíz de un
casual encuentro en la Avenida Cazón con el baterista local Martin “el Vasco”
Urionagüena, aquel decide formar un nuevo grupo, Viticus, junto al Vasco, su
sobrino Sebastián Bereciartúa y su hijo Nicolás.
Viticus
publicó cuatro discos: “Viticus”, “Súper”, “Viticus III” y “Rock local” y dos
DVDs, “Voy a pasar a buscarte” y “V10 Clásico”; recorrieron las provincias
argentinas, tocaron en los festivales más importantes y viajaron tres veces a
España y País Vasco con su música. Hoy la banda es referente del estilo y la
figura de Vitico ya es una de las más importantes y vigentes del rock actual de
nuestras tierras. A fin de año, la banda estará presentando su quinto y
nuevo álbum.
Acompañaron
el homenaje: Malena Galmarini, secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo
Humano y los concejales Verónica Camaño y Marcelo Marina.