En
el segundo semestre de 2014, además de los exámenes de SIDA, se incluyeron los
de sífilis y hepatitis B y C, y se realizaron alrededor de 300 análisis
gratuitos en los 14 centros de salud y en las campañas en la vía pública con la
unidad sanitaria móvil. Junto con los talleres escolares, la folletería y las
capacitaciones profesionales que brindó en conjunto con la Fundación Huésped,
constituyeron puntos fuertes en favor de la prevención.
Las
autoridades del Programa Municipal de VIH y ETS de San Fernando, que se afianzó
en 2014 gracias a la inclusión de otras enfermedades y al convenio de
cooperación firmado con la Fundación Huésped, realizaron un balance del segundo
semestre del año, luego de la intensificación de las actividades, y adelantaron
las acciones que emprenderán este 2015, demostrando que en el distrito la salud
es un tema prioritario.
Desde
su lanzamiento, la iniciativa se fue fortaleciendo por los lazos creados con
diferentes entidades para aunar esfuerzos. En este sentido, el equipo que
depende de la Secretaría de Medio Ambiente y Salud Pública, conformado por la
Dra. Denise Schilman (médica coordinadora), la Lic. Marta Márquez (trabajadora
social), Mariano Schettini (counselor) y Juan Falbo (técnico en hemoterapia),
ha mantenido un diálogo fluido con los integrantes de los Centros de Salud,
evaluando las actividades, y brindando asistencia y orientación en casos
especiales.
A su
vez, han articulado acciones con los servicios de Medicina Preventiva y
Laboratorio del Hospital de San Fernando, “Petrona V. Cordero”, y con referentes
de las áreas de VIH de la Nación y de la Región Sanitaria V de Provincia de Buenos
Aires.
Uno
de los puntos fuertes del Programa son los testeos voluntarios, confidenciales
y gratuitos para detectar enfermedades de trasmisión sexual en los 14 centros
municipales, que a partir de agosto, detectan no sólo sida, sino también sífilis,
y hepatitis B y C. Durante la segunda mitad de 2014, en la en marcha la
ampliación del programa, 174 personas se acercaron a dichos establecimientos a
efectuarse el examen, siendo el N°26 y el Crisol los que más consultas
recibieron.
Para
proceder, se realiza previamente una breve entrevista y luego se toma la muestra
de sangre para analizarla. Los resultados son entregados en el mismo edificio
en donde se extraen las muestras. Las extracciones se suspenderán durante enero
y se reanudarán el 2 de febrero.
Otro
dato relevante sobre el que alertaron las autoridades es el alto número de
casos de sífilis que se encontraron en ese período, siendo positivo en aproximadamente
el 10 % de todos los testeados.
Durante
el año, se trabajó también en el armado de folletería municipal con información
sobre ETS y el uso correcto del preservativo, y el cronograma de los análisis.
El material fue distribuido en los centros sanitarios junto con dispensers de profilácticos
y otros fascículos del Ministerio de Salud de Nación.
Además, prevén actividades en la vía pública
con la unidad móvil, que incluyen consejerías de métodos anticonceptivos, testeos
en el momento y vacunación para hepatitis B. Durante el lapso analizado, se montaron
estas campañas en tres ocasiones, en Villa Hall y en Plaza Mitre, y se
acercaron al tráiler alrededor de 84 personas que se hicieron el extrajeron
sangre.
A su
vez, como parte del arreglo suscripto en septiembre con la Fundación Huésped,
se llevó a cabo un primer encuentro de capacitación con directores y referentes
de 5 Centros de Salud. Este año se continuará con los mismos y se ejecutará un
proyecto de bienestar sexual y reproductivo de los adolescentes en conjunto con la ONG.
Para
complementar el trabajo con los jóvenes, comenzaron a realizar talleres en
colegios del distrito. La primera escuela beneficiada ha sido la Técnica n°3,
en la que se trabajó con alumnos de cuarto año en temáticas de identidad,
cuidados, sexualidad y prevención. La idea es establecer vínculos con las instituciones
educativas para continuar organizando las concientizaciones, y para la distribución
de preservativos y folletería.
(*) Para más información sobre los testeos gratuitos,
anónimos y confidenciales, visitar: http://www.sanfernando.gob.ar/news/1165