Se trata
de la propuesta de responsabilidad social corporativa de mayor relevancia,
cuyos principios son los derechos humanos, estándares laborales, el medio
ambiente y políticas de transparencia. Cabe destacar que Tigre es el segundo
distrito a nivel nacional que se suma a este acuerdo.
En un evento desarrollado en el restaurante
Vivanco, Avenida Mitre 74, el Municipio de Tigre, a través del Consejo Económico y Social (CEyS),
firmó la adhesión al Pacto Global con Naciones Unidas. La iniciativa de
responsabilidad social corporativa de mayor relevancia a nivel mundial que
propone cumplir con determinados principios para respetar los derechos humanos,
los mejores estándares laborales, el medio ambiente y la lucha contra la
corrupción.
En este
sentido, Julio Zamora, Intendente de Tigre, dijo: “Los objetivos que postula
este pacto forman parte de la gestión que llevamos adelante. Es muy importante
la tarea que venimos haciendo desde el Concejo Económico y social, el ámbito
propicio para seguir fortaleciendo los derechos humanos y así asegurar una
mejor calidad de vida para los vecinos. Nos da orgullo ser el segundo municipio
de la Argentina que se suma a esta propuesta, significa un paso más para
concretar un lugar en armonía con el medio ambiente y en donde se respete la
igualdad de oportunidades”.
El Pacto
Global de las Naciones Unidas es la iniciativa de sustenibilidad
corporativa de mayor relevancia. Desde su lanzamiento en el año 2000, la propuesta
creció a más de 12.000 participantes, incluyendo más de 8.000 empresas en unos
145 países.
Por su
parte, Emiliano Mansilla, director ejecutivo del Consejo Económico y Social,
subrayó: “Tigre nuevamente demuestra ser un municipio líder a través de la
adhesión política de su máxima autoridad, el Intendente Julio Zamora. En
conjunto con la Secretaría de Fortalecimiento Institucional y el programa Tigre
Sustentable, trabajaremos para mejorar la forma en que se vive en nuestro
distrito”.
Los
principios por los cuales ahonda este pacto son: derechos humanos, respetando
la protección de los mismos dentro de su ámbito de influencia; estándares
laborales, apoyando la libertad de asociación sindical y el reconocimiento efectivo del
derecho a la negociación colectiva; medioambiente, aplicando un enfoque
preventivo frente a los retos ambientales; políticas de trasparencia,
trabajando en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la
extorsión y el soborno.
Además, el
Coordinador del Pacto Global en Argentina, Flavio Fuertes indicó: “El Municipio
de Tigre encontró que la mejor forma de complementar las acciones ya hechas era
adherirse a esta iniciativa, lo que nos brinda la posibilidad de trabajar
conjuntamente. La finalidad principal es convertir el movimiento de desarrollo
en un proceso sostenible”.
Estuvieron
presentes: la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Alejandra Nardi;
los concejales Rodrigo Molinos, Marcelo Marina, Sonia Gatarri, Sandra Rossi,
Teresa Paunovich; el secretario de Fortalecimiento Institucional, Alberto
Freire; el secretario de Servicios Públicos y Conservación Infraestructura,
José María Paesani; el secretario general del Sindicato Municipal de Tigre,
Walter Omar Cabral; la directora general de Educación, Gloria Zingoni; el director
general de Industrias Culturales, Juan Vitali; el subsecretario de la Agencia
de Desarrollo Turístico, Julián Kopecek; miembros de la cámara de comercio e
industria de Tigre, representantes de entidades intermedias, empresarios,
comerciantes y vecinos.