Entre las actividades organizadas por el Municipio para concientizar a
los vecinos sobre la prevención y el tratamiento de la enfermedad, se concretaron
charlas en los Centros de Salud ‘Di Matteo’,
‘Crisol y ‘N° 66’. El sábado 14 se hará una ‘Caminata Saludable’ hasta
la Costanera como actividad masiva contra el sedentarismo, que culminará con clases
de gimnasia y elongación.
En la semana previa a la fecha en que todas las
naciones recuerdan la importancia de prevenir la diabetes -el sábado 14 de
noviembre-, el Municipio de San Fernando dispuso una serie de talleres y
encuentros abiertos en diversos Centros de Salud, dedicados a informar los
cuidados típicos que requiere la enfermedad y cómo combatir la posibilidad de
adquirirla.
El Dr. Marcelo Pechieu, Director de Atención
Primaria, encabezó una de estas charlas en el establecimiento ‘Di Matteo’
-Sarmiento 3244- y puntualizó en ella: “Uno puede ser diabético y no saberlo. A
veces, la diabetes es asíntoma, pero cuando aparecen los problemas la
enfermedad ya lleva muchos años de evolución, entonces lo ideal es detectarla
precozmente”.
“Nosotros disponemos en cada evento público que
se realiza de una carpa y un tráiler con dos consultorios íntimos -la Unidad
Sanitaria Móvil- para que la gente pueda hacerse el testeo de glucemia capilar
en un dedo, para tener un valor de referencia, aunque no tenga síntomas”,
agregó el funcionario.
También remarcó que es importante concurrir a
los Centros de Salud, a cualquier edad: “Luego de los 40 o 45 años, todos deben
revisar su nivel de glucemia por laboratorio, mediante un análisis de sangre”.
Y reveló que el tratamiento de un paciente diabético se asienta en cuatro
pilares: “El farmacológico, por vía oral o con insulina inyectable; la
información; los signos de alarma; y la
alimentación saludable”.
“Los alimentos para diabéticos han mejorado
muchísimo”, aseguró. “Antes no podían comer harinas ni azúcares, pero hoy se
hacen dietas balanceadas y planes de actividad física que su edad y contextura
física le permita. Porque 20 minutos diarios de ejercicio es suficiente”,
continuó.
Luego focalizó la atención en los pies de los
pacientes que no regulan correctamente el azúcar en sangre: “Es una zona del
cuerpo donde se pueden lastimar y eso deriva hasta en amputaciones”.
“En el Centro Di Matteo se hace un martes por
mes un taller de diabetes tratando diferentes puntos. Los pacientes, al conocer
el diagnóstico, mejoran su calidad de vida, bajan de peso, hacen actividad
física y también preguntan por la alimentación de sus hijos para prevenir la
enfermedad”, comentó también. Otros talleres de esta temática se concretaron en
los últimos días en los C.S. ‘Crisol’ y el N° 66 del barrio Fate.
Rubén es paciente diabético, y coordinador de
un taller junto con nutricionistas y trabajadoras sociales. En su charla, cuenta
la experiencia propia conviviendo con la enfermedad: “Me siento bien. Yo descubrí
que era diabético hace 4 años cuando fui al médico, y hoy no tengo
problemas. A quienes tienen diabetes,
les recomiendo que se traten. Algunos conocidos míos perdieron la vista por no
hacerlo, y otros desgraciadamente murieron. Pero me gustan estos encuentros y
ojalá sigan por mucho tiempo porque es para beneficio de todos”.
Finalmente, el Dr. Pechieu contó que las jornadas especiales contra la
diabetes culminarán el sábado 14 con un evento denominado ‘Caminata Saludable’,
que será una marcha masiva desde Escalada y Del Arca por los Paseos Aeróbicos que
se dirigen a la Costanera Pública. La recorrida la guiarán profesores de educación
física y terminará con clases de gimnasia y elongación junto al río.
Además, se harán testeos de factores de riesgo cardiovascular en tres
puntos del distrito: estará la Unidad Sanitaria Móvil en la intersección de la Av.
Presidente Perón y Simón de Iriondo; y se montarán carpas con atención de
profesionales en la misma Costanera y la Plaza Mitre, de Madero y Constitución.