Al
ser consultado por las relaciones que la Casa Rosada mantiene con los
gobernadores que no responden a Cambiemos, el funcionario nacional dijo que la
política de "diálogo permanente" es reconocida por los mandatarios
provinciales ya que en estos meses "vieron más ministros del gobierno
nacional que en los últimos años".
"Antes,
lo único que había era la invitación para un acto de 3 ó 4 horas con la
Presidenta", dijo Peña y criticó el manejo "discrecional" de
fondos que se sostuvo durante más de una década.
"Se
manejaban de manera discrecional y el mejor ejemplo es Córdoba. Como no era
kirchnerista, se saltearon el tendido de fibra óptica", sostuvo en una
entrevista publicada hoy por el portal Infobae.
Peña
también apuntó especialmente contra el ex ministro de Economía y contra el ex
secretario de Comercio Interior, Axel Kicillof y Augosto Costa, por llamar a
distintos empresarios pidiéndoles que "aumenten los precios" luego de
la derrota del kirchnerismo en las elecciones de noviembre de 2015.
"Venimos
de muchos años de más de 20 por ciento de inflación. Eso genera una inercia que
no se cambia de un día para el otro. Les pueden preguntar a los empresarios qué
hicieron (Axel) Kicillof y (Augusto) Costa cuando perdieron la elección.
Llamaron
y plantearon que aumenten los precios", señaló.
Peña
calificó la actitud de los ex funcionarios económicos de la administración
kirchnerista como "infantil y destructiva" y añadió que con la
llegada de Mauricio Macri a la Presidencia "no va a haber capitalismo de
amigos, como había en el gobierno anterior".
También
se refirió a las negociaciones que se llevan adelante en el Congreso Nacional
para "cerrar" el capítulo de los holdouts luego de "15 años de
default" que se reflejaron en una "salida total del sistema
financiero internacional" y que se traducen en "menos crédito barato
para que la gente pueda comprar una casa, menos crédito para que la PYME pueda
financiar su producción, menos crédito para la obra pública en las
provincias".
En
ese sentido también criticó al kirchnerismo por anunciar que no brindará quorum
para tratar la derogación de la Ley Cerrojo y estimó que "el núcleo más
duro" del Frente para la Victoria "tiene una visión infantil de la
política".
"En
realidad, expresa lo que se veía en su gobierno. Ellos no dialogaban con nadie
y hablaban de revalorizar la política. Ahora que hay un Congreso con muchas
minorías y que hay que conversar y ponerse de acuerdo, se ve si tienen esa
capacidad para hacer política o no", añadió.
"(No
pueden) plantear de entrada que no van a dar ni qoúrum para un tema que ellos
generaron. Ellos alimentaron a los buitres estos años (...) La cuenta de los
buitres se ha agrandado gracias a los errores de su política económica",
Además
de criticar el manejo del gobierno anterior en relación a la causa por la
muerte del ex fiscal especial Alberto Nisman, Peña también fustigó al
kirchnerismo por la incorporación empleo público con carácter
"político" y "precario".
"El
Estado pasó de 2.000.000 a 3.500.000 de empleados en los últimos 10 años. Nadie
entró por concurso. Se terminó maquillando el desempleo con empleo
público".
Por
último y sobre la reunión del Presidente con el Papa Francisco explicó:
"Fue la primera vez que recibe un presidente argentino como jefe de
Estado. A Cristina la recibió en Santa Marta, que no es una recepción para un
Jefe de Estado. Esta vez fue más institucional. Nosotros planteamos una
relación más institucional para preservarlo".