<title>La UCR ratificó su lugar en Cambiemos pero reclamó salir de la agenda del ajuste | MUNDO NORTE

Títulos

20/10/18

La UCR ratificó su lugar en Cambiemos pero reclamó salir de la agenda del ajuste


El gobernador de Mendoza y presidente de la Unión Cívica Radical Alfredo Cornejo encabezó el encuentro nacional de la UCR, en el hotel Presidente de la Ciudad de Buenos Aires. Acompañado por Gerardo Morales, Gustavo Valdés, Luis Naidenoff, Mario Negri, José Cano, Alejandra Lorden y Soledad Carrizo dieron comienzo a la jornada que congregó a los presidentes de los comités del radicalismo de todo el país. También estuvieron presentes los representantes legislativos nacionales de ambas cámaras.
El encuentro giró en torno al compromiso asumido por la UCR como integrante de Cambiemos. En este sentido, Cornejo ratificó el rol del radicalismo dentro de la Coalición al asegurar que “hemos hecho bien en estar en este frente que necesitaba el país. En situaciones similares, como en Venezuela, la oposición no se unió porque privilegió las disidencias y no las coincidencias. Acá sí lo hicimos. Si bien, el Pro y la UCR provienen de sectores distintos nos unimos en pos de un interés general, que era superar al populismo”.
Presupuesto Nacional
“Estamos prestos para la aprobación de una norma muy importante como es el presupuesto nacional”, sostuvo Cornejo al indicar que el radicalismo acompañará las tratativas en el Congreso. Así, señaló que “hemos incluido sobre la redacción final de ese presupuesto, a través de nuestros diputados y senadores, aportes como lo es la ampliación para que paguen ganancias los jueces y los empleados judiciales del poder judicial. Se trata de un gesto muy importante en el marco del pedido del Gobierno Nacional de un esfuerzo de parte de todos los sectores del pueblo argentino”.
En cuanto al proyecto presentado por la UCR sobre Ganancias el gobernador anheló que la iniciativa sea tratada, ya sea “en el marco del presupuesto o por fuera”.
“El esfuerzo que está haciendo el Gobierno, pero también el pueblo argentino para equilibrar sus cuentas, y así equilibrar el presupuesto en el 2019, indica que ya es hora de empezar a hablar de la agenda del crecimiento y del desarrollo. Es hora de hablar de una intervención del Estado, pensando en esta nueva realidad social, de esta nueva Argentina, que tiene dificultades severas. Dificultades que este Gobierno no niega, como sí lo hacía el anterior y con la convicción de que el presupuesto 2019 será el puntapié para superarlas”, dijo Cornejo.
“Desde el radicalismo creemos que la agenda del ajuste llega a su fin, con la aprobación y posterior ejecución del presupuesto. La agenda del 2019 será la del desarrollo, del crecimiento, la de proteger a nuestros sectores medios productivos (con regulaciones, arbitrajes e intervención) para que ese entramado social tan rico que ha tenido la Argentina y que ha perdido en los últimos años vuelva a emerger.
El aporte radical
Alfredo Cornejo planteó la necesidad de que el Gobierno Nacional tenga una política específica al margen del FONAVI y del presupuesto general de Vivienda. “Es imprescindible mantener líneas de financiamiento a la vivienda social, fundamentalmente en la mayoría de las provincias donde no hay ingresos superiores a los 30.000$”, apuntó el mandatario.
En materia de financiamiento de movimientos sociales, Cornejo arrojó una crítica a la que consideró como constructiva. “Hay movimientos sociales que han sido financiados por el propio Gobierno, cuando en realidad no tienen representatividad social. Son los que generalmente organizan las protestas con el rótulo de anti ajuste, como así también con el de popular y nacional”, se explayó el titular de la UCR.
“El subsidio social debe ir directamente a las personas y no a los movimientos sociales”, sugirió el gobernador mendocino.
Elecciones 2019
Ante la consulta de los periodistas, Cornejo indicó que, en el plenario, algunos dirigentes plantearon la idea de que el radicalismo presente una fórmula propia en las próximas elecciones presidenciales. En este sentido, Cornejo apuntó que “en este momento vamos a concentrarnos en la agenda de los argentinos, que no es electoral. Cuando llegue el momento evaluaremos esa posibilidad”.  
Además, dejó en claro que desde la UCR van a pedir que “se respete la performance electoral” de los diferentes candidatos en el país. Así, indicó que “donde el radicalismo tenga una figura, que tenga una mejor performance electoral, creemos que el Pro debe respetar a esos dirigentes y que deberán ser los candidatos de todo Cambiemos. Vamos a pelear porque sea así”.
“Ratificamos el criterio de que hay varios dirigentes, en 8 o 10 provincias, que tienen muy buena performance y que son candidatos ineludibles, con lo cual vamos a ir en esa dirección. De hecho, en las elecciones anteriores, en la provincia de Buenos Aires encabezando con concejales, ganamos 14 distritos en los que no gobernaba Cambiemos.  Allí tenemos algunos dirigentes que por el sólo hecho de haber encabezado la lista se han potenciado como para ser candidatos a intendentes en la provincia de Buenos Aires. También sucedió lo mismo, en otras provincias, con algunos diputados nacionales que están, de alguna forma, instalados para esa carrera”, agregó el presidente de la UCR.
Aclaró también que desde el radicalismo “hoy no estamos pensando en un candidato a presidente. Eso también tiene que ser resultado de un proceso de maduración de nuestro partido y de Cambiemos en su conjunto”.
Programa económico
En cuanto a las medidas económicas, implementadas por el Gobierno Nacional, Cornejo explicó: “entendemos que los instrumentos económicos, que se han convenido con el Fondo Monetario Internacional, entre otras medidas, son acciones coyunturales a los efectos de equilibrar las cuentas y de buscar el equilibrio. Creemos que son medidas a corto plazo para ir bajando la inflación”.
Así detalló que “equilibrar las cuentas forma parte de las acciones necesarias para tener una economía más sana, que apoyamos, aunque también creemos que finalizado el año debería de bajar sustancialmente la tasa de interés”. Agregó que “el Estado no debe abandonar la intervención en materia de obra pública y de vivienda social ya que son formas de generar empleo”.
Sobre Elisa Carrió
“La diputada Carrió es un activo de Cambiemos. Valoramos mucho su presencia y lo digo categóricamente”, destacó Cornejo. “Pero también creemos, en lo que se refiere a la polémica con Garavano, que hay declaraciones que están absolutamente descontextualizadas. Es lógico que no es bueno para la Argentina que un presidente esté preso”, añadió.
“Ahora, si una presidenta robó tiene que estar presa. Probablemente a Garavano le faltó explayarse en esto. No es para hacer un combate público que termina desdibujando otros activos de Cambiemos en materia de anticorrupción. Como, por ejemplo, si hubiese ganado Scioli no estaría preso Bodou, no estaría preso De Vido, no estarían presos varios funcionaros que ahora sí lo están y tampoco estarían procesados más de 60 funcionarios. La ex presidenta pueda estar presa, con o sin Garavano como ministro, pero las condiciones han sido creadas por el Gobierno de Cambiemos, sino no estaría rindiendo ante la justicia por varias causas”, añadió el titular de la UCR.
“No debe haber muchos países en el mundo donde ministro tan poderosos estén en esta situación. Además, hay avances institucionales, como la figura del arrepentido que permiten esta situación”, completó Cornejo.

Pages