Educabot
firmó un acuerdo con el Club Atlético River Plate, a través del cual ofrecerá
soluciones de tecnología educativa para potenciar la enseñanza de robótica y
programación en los niveles inicial y primario del Instituto River. De este
modo, la compañía de tecnología educativa continúa acompañando a instituciones
educativas en su compromiso por potenciar la formación de las nuevas
generaciones y el desarrollo de habilidades para el futuro.
"Desde
Educabot queremos seguir acompañando a las instituciones educativas que
apuestan por enriquecer sus propuestas pedagógicas con una visión de futuro.
Enseñar Pensamiento Computacional, Programación y Robótica a temprana edad es
lo que nos permitirá generar grandes transformaciones en los aprendizajes de
los estudiantes. Celebramos este acuerdo con el Área Educativa de River Plate y
esperamos que sea el puntapié para seguir potenciando su compromiso con brindar
una enseñanza de calidad", afirmó Scovotti.
"Es
una gran alegría poder aportar nuevas herramientas para la formación de los
alumnos del Instituto. Les presentamos a los chicos los nuevos kits de
programación y robótica. Además, conocieron a CODIT, un robot creado para que
niños de tres a nueve años aprendan estas actividades de una manera ágil y sin
necesidad de utilizar pantallas", indicó Stefano Di Carlo.
Durante la jornada de entrega de equipamiento, se realizó
un taller diseñado específicamente para los niveles inicial y primer ciclo del
nivel primario. En este taller se utilizó el equipamiento CODIT para explicar
cómo utilizar el kit de robótica como herramienta pedagógica para desarrollar
habilidades fundamentales como el pensamiento computacional, la resolución de
problemas y el fomento del trabajo en equipo.
Una propuesta integral para los más chicos
A
través del acuerdo, el Área Educativa de River Plate contará con una serie de
soluciones que buscan despertar la curiosidad, la creatividad y potenciar las
habilidades STEAM en edades tempranas. Además, los referentes del área
señalaron que estos son los primeros pasos de esta alianza y que seguirán
evaluando la incorporación de otras soluciones para los niveles primario y
secundario. Entre las soluciones adquiridas se encuentran:
● CODIT:
un kit especialmente diseñado para que chicos de 3 a 9 años aprendan robótica y
programación. Se compone de 1 robot y 1 tablero, y sus respectivos cargadores,
22 piezas de programación, 20 piezas de recorrido y 3 componentes para
agregarle más funcionalidades al robot. Es una solución ideal para trabajar con
niños, gracias a su diseño amigable y la posibilidad de programar sin
pantallas.
● Imantados:
un kit pensado para niños de 3 a 12 años que ayuda a desarrollar el ingenio, el
pensamiento matemático y las nociones básicas de geometría. Presentado en
formato valija, contiene 60 piezas imantadas con formas de figuras geométricas
(triángulos, cuadrados, hexágonos, rectángulos y rombos) para crear múltiples
combinaciones y estructuras y dejar volar la imaginación de niños y niñas.
● Atornillados:
este kit incluye piezas y herramientas combinadas como tornillos de distintos
tamaños, serruchos y destornilladores que permiten construir figuras utilizando
cualquier tipo de cartón. Se pueden crear figuras de todo tipo: castillos,
dinosaurios, armaduras, laberintos y lo que la imaginación de los protagonistas
se proponga. El objetivo es incentivar a que niños y niñas aprendan haciendo,
creando, construyendo y hasta animándose a fallar, ya que la técnica con
cartones invita a hacer y deshacer con mucha facilidad.
Educabot
también ofrecerá capacitaciones a los docentes del Instituto para que puedan
aprovechar al máximo el uso pedagógico de cada solución. El espacio de
formación de formadores resulta de vital importancia para garantizar una
implementación efectiva del equipamiento y las metodologías en el aula.
"La
formación que ofrece Educabot no sólo proporciona el conocimiento necesario
sobre el funcionamiento de los kits, asegurando su integración efectiva en el
proceso educativo, sino que también capacita a los educadores en las nuevas
formas de trabajo, fomentando la adaptación de metodologías innovadoras que
potencien el aprendizaje de los estudiantes", aseguró Anabela
Cathcarth, coordinadora pedagógica de la compañía.
La intención de este acuerdo es que cada alumna y alumno participe activamente en su proceso de aprendizaje y desarrolle las habilidades que le permitirán abordar los desafíos del presente y del futuro.
Portal de Noticias Mundo Norte Instagram: @mundonorte