"Tomemos un Cafecito" es una obra que, utilizando el humor como herramienta principal, aborda temas profundamente relevantes en la actualidad: la toma de decisiones, la rutina laboral, la explotación y las complejas relaciones entre hermanas. La sinopsis parece sumamente atractiva en un contexto donde el equilibrio entre trabajo y vida personal es tan frágil.
Desde el principio, la obra
capta la atención del público con un prólogo que establece el tono cómico,
utilizando la sátira para criticar interminables jornadas y la presión en el
entorno laboral. Los personajes están bien construidos; cada uno representa
arquetipos que resultan familiares y reconocibles: la hermana responsable y
sobrecargada, y como antagonista la hermana más despreocupada y con una visión
optimista de la vida.
Los diálogos son ingeniosos y permiten al espectador reflexionar sobre el absurdo de ciertas decisiones laborales cotidianas. Se hace especial énfasis en las decisiones que afectan tanto la trayectoria profesional como la dinámica familiar, algo que resuena en la audiencia. Las interacciones entre las hermanas son particularmente destacadas, ya que fluctúan entre el apoyo mutuo y la competencia, reflejando la complejidad de las relaciones cercanas.
La dirección se destaca al mantener un ritmo ágil que evita que los momentos de introspección se conviertan en elementos pesados. Sin embargo, en algunos pasajes, el tratamiento del humor puede parecer superficial en relación con el impacto emocional de las situaciones que se presentan, sin embargo, el público con sus aplausos agradece esos pasos de comedia. Los actores interpretan cada personaje de manera creíble, estereotipando en ellos y logran que el público los pueda relacionar con alguien que conocen en su vida personal o laboral, logrando una complicidad que va “in crescendo” a lo largo de la obra.
En conclusión, "Tomemos un cafecito" es una obra que logra mezclar humor y crítica social de manera efectiva, ofreciendo un vistazo a las luchas cotidianas a las que muchos se enfrentan en el ámbito laboral y familiar. La combinación de risas y reflexión que ofrece es un paso necesario en la conversación sobre la salud mental y el equilibrio en la vida moderna. ¡Vayan a verla!
Ficha técnica:Autoría: Ezequiel Castillo / Sequi
Actúan: Claudio Aval, Abby Vega, Javier Burns, Ruth Gomez, Jesica Pagnusat, Karla Rolland, Juan Ubal.
Diseño: Hector Gonzalez
Fotografía: Actuando Films
Producción artística: Claudio Aval
Dirección: Claudio Aval
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
MAYFLOWER ART Paraná 726 Barrio Norte - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Entrada: $ 7.000,00 - Sábado - 21:00 hs - Del 07/09/2024 al 28/09/2024
Portal de Noticias Mundo Norte Instagram: @mundonorte