La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) se prepara para llevar a cabo auditorías a 26 universidades públicas que ya han firmado un convenio de control con el organismo. Esta medida, que marca un nuevo capítulo en la supervisión de las finanzas públicas, busca garantizar la transparencia y un uso adecuado de los fondos estatales en las instituciones de educación superior.
La
SIGEN comenzará este proceso basado en un dictamen del Gobierno que habilita la
revisión de las finanzas universitarias. “La Sindicatura tiene el poder para
mañana mismo intimarlas para que entreguen su rendición de cuentas”, destacaron
desde la Procuración del Tesoro. Este paso se considera fundamental para
asegurar la rendición adecuada de los recursos destinados a la educación.
Desde 2023, la SIGEN había
establecido acuerdos con diversas universidades que aceptaron someterse a
auditorías, un control que se decidió por iniciativa propia a pesar de la
resolución del ex procurador del Tesoro, Carlos Zannini, que había indicado que
las auditorías podían vulnerar la autonomía universitaria. “Ahora comienza una
nueva etapa, donde pasan a ser una obligación”, aseguró una fuente
familiarizada con el proceso.
Las 26 universidades que serán auditadas incluyen instituciones como la Universidad Nacional de La Pampa, la Universidad Nacional de Hurlingham, y la Universidad Nacional de San Martín, entre otras. Estas instituciones ya tienen un plan de auditoría establecido y se enfocarán en áreas específicas, siendo el sistema de compras uno de los aspectos prioritarios para la revisión.
La SIGEN tiene el mandato de
inspeccionar exclusivamente la administración de fondos, asegurándose de que
las universidades cumplan con las licitaciones y los procedimientos de
contratación. “Es una oportunidad de mejora”, señalaron desde el Ejecutivo, enfatizando
que la transparencia en la gestión es esencial.
Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. Algunas universidades podrían optar por judicializar la auditoría, argumentando que se atenta contra su autonomía garantizada por la Constitución. En este sentido, un pedido de auditoría podría ser detenido por medio de una medida cautelar si un juez falla a favor de las instituciones.
Críticas a la falta de control
sobre el uso de fondos públicos han sido frecuentes, y desde la SIGEN se
advierte que “muchas veces saltan irregularidades” en la gestión. “Estamos
hablando de fondos públicos que no tienen control por parte del Estado”, sostuvieron
desde el organismo, reafirmando que “no son islas las instituciones, se deben
manejar siguiendo los sistemas del Estado”.
Con este nuevo modelo de control, la SIGEN busca no solo asegurar una correcta rendición de cuentas en las universidades, sino también fomentar una gestión más eficiente y transparente en el uso de recursos públicos.
Todo ésto en medio del conflicto por el VETO de MILEI a la Ley de Financiamiento de las Universidades Públicas. Casualidad o causalidad?.
Las 26 universidades que serán
las primeras en ser auditadas por la SIGEN son:
Universidad Nacional de La
Pampa
Universidad Nacional de
Hurlingham-UNAHUR
Universidad Nacional de los
Comechingones-UNComen
Universidad Pedagógica
Nacional
Universidad Nacional de Villa
María
Universidad Nacional de Tres
de Febrero-UNTREF
Universidad Nacional de Entre
Ríos-UNER
Universidad Nacional de Río
Negro-UNRN
Universidad Tecnológica
Nacional-UTN
Universidad Nacional de Madre
de Plaza de Mayo-UNMa
Universidad de Quilmes-UNQ
Universidad Nacional de la
Matanza-UNLaM
Universidad Nacional Arturo
Jauretche
Universidad Nacional de
Misiones-UNaM
Universidad Nacional de las
Artes-UNA
Universidad Nacional de
Lanús-UNLa
Universidad Nacional de la
Patagonia San Juan Bosco-UNPSJB
Universidad Nacional de José
Clemente Paz-UNPAZ
Universidad Nacional del
Oeste-UNO
Universidad Nacional de San
Martín-UNSAM
Universidad Nacional de
Avellaneda-UNDAv
Universidad Nacional de
Moreno-UNM
Universidad Nacional de
Rafaela-UNdeR
Universidad Nacional del
Sur-UNS
Universidad Nacional de La
Rioja-UNLaR
Universidad Nacional del Chaco
Austral-UNCAus
Portal de Noticias Mundo Norte Instagram: @mundonorte