En una entrevista exclusiva
para Mundo Norte Magazine, el Dr. Marcelo Romero, Subsecretario
de Investigación Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación, analizó la
creciente ola de inseguridad que afecta al Conurbano bonaerense y el Área
Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Durante la charla con el periodista Román
Reynoso, Romero desglosó las causas, los desafíos y las posibles soluciones
para enfrentar este flagelo que preocupa a vecinos y autoridades por igual.
Una nueva generación de
delincuentes: jóvenes y extremadamente violentos
El Dr. Romero no dudó en
señalar que nos enfrentamos a una nueva generación de delincuentes,
caracterizada por su juventud y extrema violencia. "Son jóvenes de
entre 18 y 23 años, que utilizan la violencia incluso más allá del objetivo del
delito", explicó. Estos criminales no solo roban, sino que también
agreden o matan a sus víctimas sin necesidad, lo que demuestra un nivel de
crueldad que va más allá del simple hurto.
Además, Romero destacó que
muchos de estos delincuentes actúan bajo los efectos de estupefacientes, lo que
aumenta su nivel de excitación y violencia. "No tienen valentía para
enfrentar las consecuencias de sus actos, pero son extremadamente violentos en
el momento del delito", agregó.
Falta de inteligencia criminal
y organización
Uno de los puntos clave que
resaltó el Subsecretario fue la falta de inteligencia criminal. "Los
delincuentes hacen su propia inteligencia: observan horarios, costumbres y
vulnerabilidades de las familias para actuar", afirmó. Esto contrasta
con la falta de una estrategia coordinada y efectiva por parte de las fuerzas
de seguridad para anticiparse a estos crímenes.
Romero también criticó la
falta de una postura clara y contundente por parte del gobierno provincial
frente al crimen. "El gobernador de la provincia de Buenos Aires no
adopta una postura firme contra el crimen, y eso es preocupante",
señaló. Además, mencionó que la descentralización de las fuerzas de seguridad
ha generado una falta de responsabilidad y coordinación, lo que dificulta la
lucha contra la delincuencia.
El rol del Poder Judicial y la
necesidad de prevención
Otro tema central de la
entrevista fue el papel del Poder Judicial. Romero destacó que, si bien los
jueces y fiscales actúan dentro del marco de la ley, muchas veces las normas
son demasiado laxas o no se aplican con la contundencia necesaria. "El
Poder Judicial no hace prevención. Prevención es evitar que el delincuente
cometa el delito, no solo castigarlo después", afirmó.
El Subsecretario también
criticó la falta de herramientas legales para la policía, como el antiguo
código de faltas, que permitía actuar en conductas predelictuales. "Hoy,
la policía no tiene herramientas para intervenir antes de que se cometa un
delito grave", explicó. Esto, sumado a la falta de recursos y
coordinación, dificulta la labor preventiva de las fuerzas de seguridad.
El problema del narcotráfico y
el crimen organizado
Romero no pasó por alto el
grave problema del narcotráfico y el crimen organizado, que ha generado un "estado
paralelo" en algunas zonas del Conurbano. "El narcotráfico no
es solo la venta de drogas; es una industria criminal que incluye sicariato,
lavado de dinero y corrupción", afirmó. En este sentido, destacó la
importancia de un enfoque coordinado entre las fuerzas provinciales y
federales, como el que se ha implementado en Santa Fe, donde los
resultados han sido positivos.
La necesidad de un pedido de
ayuda y coordinación
Finalmente, el Dr. Romero
subrayó que, aunque las fuerzas federales están dispuestas a colaborar, es
necesario que el gobierno provincial solicite formalmente esa ayuda. "En
Santa Fe, la colaboración entre las fuerzas provinciales y federales ha dado
resultados. En Buenos Aires, esto no sucede porque el gobernador no pide la
ayuda", explicó. Sin embargo, destacó que algunos municipios ya están
trabajando con las fuerzas federales en el marco del plan "90/10",
que busca combatir el 90% de los delitos que ocurren en el 10% del territorio
nacional.
Un llamado a la acción
La entrevista con el Dr.
Marcelo Romero dejó en claro que la inseguridad en el Conurbano y el AMBA es un
problema complejo que requiere de una estrategia integral, coordinación entre
las fuerzas de seguridad y una firme voluntad política. "No podemos
darle ni un centímetro al delincuente", concluyó Romero, haciendo un
llamado a la acción para enfrentar este flagelo que afecta a millones de
argentinos.
Mundo Norte Magazine se emite todos los martes de 17 a 19 horas por Radio Symphony 91.3, llevando a sus oyentes análisis profundos y entrevistas con los protagonistas de la actualidad nacional, provincial y local.
Escucha Revista Mundo Norte, todos los martes de 5 a 7 pm por Radio Simphony 91.3 o míranos vía streaming.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte