El Municipio va a adquirir
equipamiento de última generación para los tres hospitales municipales y
reemplazar tecnología obsoleta. Además, se harán obras para mejorar la
infraestructura, se inaugurará un nuevo Centro de Salud Mental y se lanzará un
Sistema de Información Hospitalaria que optimizará los tiempos.
El intendente de San Isidro,
Ramón Lanús, anunció en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, que
este año el Municipio invertirá casi 4.000 millones de pesos (3 millones y
medio de dólares) en equipamiento de última generación para el área de Salud.
“Con orgullo puedo decir que
nuestro sistema de salud cuenta con un cuerpo profesional de excelencia,
altamente capacitado y de reconocido prestigio. Ahora, nuestra responsabilidad
es poner las condiciones y herramientas necesarias para que este equipo pueda
atender a los pacientes de la mejor manera posible. Se reemplazará tecnología
obsoleta, largamente desatendida, y se dotará
a los equipos de salud con recursos acordes a su trayectoria y prestigio
profesional”, afirmó el intendente.
“Estamos enfocados en
optimizar el sistema de turnos, fortalecer la atención en guardias y modernizar
los quirófanos, con el objetivo de reducir los tiempos de espera y brindar una
atención más ágil y eficiente a todos los pacientes”, agregó Pablo De la Torre,
secretario de Salud de San Isidro.
Con 1.840 millones, el
Municipio comprará nuevo equipamiento para el Centro Quirúrgico (mesas de
operaciones, mesas de anestesia, electrobisturí, arco en C, torre de
laparoscopía, monitores fetales, entre otros). Con esto se optimiza la planta
quirúrgica, donde se realizaron 6.600 intervenciones el año pasado, y se
habilitan cirugías de alta complejidad.
Más de 900 millones se
destinarán a la compra de equipamiento para Diagnóstico por Imágenes (un
mamógrafo, equipos rayos X -fijos y móviles-, un arco en C, y un digitalizador
de imágenes. La renovación de equipos, algunos con 22 y hasta 40 años de antigüedad,
garantiza mayor precisión y seguridad, permitiendo cirugías de alta complejidad
traumatológicas, vasculares, etc. El mamógrafo con tecnología digital reemplaza
al actual —alquilado y de tecnología desfasada—, mejorando la detección precoz
del cáncer de mama.
Con 750 millones se comprará
equipamiento para Áreas Críticas (monitor multiparamétrico con presión no
invasiva Neo/Pediátrica y un respirador de alta frecuencia, entre otros). Esto
se orienta a la atención de pacientes en estado grave, mejorando la respuesta
ante emergencias.
Con 290 millones, se renovará
el equipamiento para Diagnóstico y Tratamiento (un ecógrafo de última
generación, electroencefalograma, electromiograma, tomógrafo de coherencia
óptica, tomógrafo de retina y campo visual, entre otros). En 2024 se registraron
760 mil consultas ambulatorias, que generaron gran demanda de estudios
complementarios, derivaciones a centros externos y demora en los diagnósticos.
Estos equipos permitirán realizar los estudios internamente, optimizando los
tiempos de respuesta y elevando la eficiencia del sistema.
Con 58 millones, se equipara
el área de Laboratorios y Anatomía Patológica, fortaleciendo las capacidades
analíticas y diagnósticas de estas áreas esenciales.
Con 29 millones, se adquirirá
equipamiento para Kinesiología, para responder a una demanda creciente que hoy
se atiende con equipos que tienen 22 años en promedio.
Por otro lado, una de las
prioridades en 2025 será mejorar la accesibilidad de los pacientes para obtener
turnos médicos y acceder al sistema. Entre muchas acciones, se reforzará el
Centro de Atención Telefónica, avanzando hacia su digitalización.
En 2025, además, se va a
inaugurar el nuevo Centro de Salud Mental en el Hospital Central de San Isidro.
Este proyecto, iniciado en 2024, que incluye la incorporación de 14 nuevas
camas, responde a la necesidad imperiosa que han llamado “nueva pandemia”,
debido al aumento de enfermedades de salud mental en los últimos años. Esto no
solo aumentará el número de camas para salud mental, sino que aliviará la
sobrecarga en la guardia, liberando recursos para otras internaciones.
Al mismo tiempo, se van a
realizar arreglos integrales a los hospitales. La reforma de la cocina del
Hospital Central está por empezar (la de los otros dos hospitales ya fueron
reformadas). Y en los próximos meses iniciará la puesta en valor de los tres hospitales
municipales, asegurando espacios adecuados para pacientes y condiciones óptimas
para los profesionales. Se comenzará por el Hospital Central.
El Municipio está avanzando en
la primera etapa de implementación del Nuevo Sistema de Información
Hospitalaria (HIS). Este va a centralizar historias clínicas digitales,
gestionará turnos en línea, agilizará el acceso a resultados de laboratorio y
eliminará trámites obsoletos en papel. Iniciado como piloto en el Hospital de
Boulogne, se extenderá luego al Hospital Odontológico, a los CAPS, el Materno
Infantil y el Hospital Central.
Ya comenzó la digitalización
del Hospital Materno Infantil. Es un proyecto estructural que incluye nuevo
cableado para conectividad y la instalación de 170 puestos de trabajo con
computadoras, sustituyendo escritorios arcaicos y digitalizando las historias
clínicas, que hasta ahora se gestionaban en papel.
Este año empezará el Programa
1.000 días, que busca garantizar el cuidado integral de los niños y sus
familias desde la concepción hasta los 2 años. Además, ofrecerá contención y
apoyo a madres en situación vulnerable.
Y además, comenzarán operativos itinerantes mediante un camión que recorrerá el municipio con controles integrales (peso, presión, colesterol, diabetes), así como revisiones oftalmológicas, vacunaciones y acciones preventivas.
Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 por Radio Simphony 91.3 o míranos vía streaming.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte