El fallo anula comicios en tres distritos por graves irregularidades y frena la asunción de autoridades hasta definir los resultados en las urnas.
La Cámara Nacional Electoral
resolvió este jueves anular parcialmente los resultados de las elecciones
internas de la Unión Cívica Radical (UCR) en Buenos Aires, celebradas el 6 de
octubre de 2024, y ordenó la realización de elecciones complementarias
en Quilmes, La Matanza y Ezeiza. La decisión judicial, firmada el 13 de marzo
de 2025, responde a graves irregularidades que comprometieron la transparencia
del proceso, evitando así una posible asunción de autoridades con resultados
cuestionados.
Distritos afectados y motivos
de la anulación
El tribunal detectó fallas
estructurales en tres municipios clave:
- Quilmes: 14 mesas
anuladas por duplicación de certificados, urnas vulneradas y falta de cadena de
custodia.
- La Matanza: 8 mesas
invalidadas debido a inconsistencias en padrones y actuación
"defectuosa" de autoridades electorales locales.
- Ezeiza: 6 mesas
suspendidas por diferencias abismales en registros y ausencia de documentación
fidedigna.
En estos distritos, la
cantidad de mesas anuladas superó el 50%, lo que imposibilita validar los
resultados sin repetir los comicios. Además, el fallo advierte que el
estrecho margen entre las listas 15 (“Futuro Radical”) y 23 exige garantizar
que cada voto refleje la voluntad real de los afiliados.
Además le exige al Juez de
primera instancia que debe aplicar el mismo criterio en las impugnaciones
presentadas por Futuro Radical en los municipios de Tigre, General Pueyrredón,
San Martín y Villarino.
Por qué se frena la asunción
de autoridades
La resolución subraya que, en
procesos internos, no existen derechos adquiridos sobre resultados obtenidos
bajo sospecha de fraude. Los cargos en disputa —integrantes del Comité
Provincial, Delegados a la Convención y al Comité Nacional— solo podrán asignarse
tras las elecciones complementarias. El tribunal enfatizó que avalar una
asunción con irregularidades “socavaría la credibilidad de los afiliados y
dañaría la vida democrática del partido”.
Revisión pendiente en cuatro
distritos más
El fallo también ordena
reexaminar impugnaciones en Tigre, San Martín, General Pueyrredón y Villarino,
donde se detectaron posibles alteraciones en actas y falta de documentación. El
juez de primera instancia deberá verificar la validez de 21 mesas adicionales
y, de confirmarse anomalías, convocar a nuevos comicios.
Un fallo histórico para la
democracia interna
La Cámara invocó principios
constitucionales —como la soberanía popular y la transparencia electoral— para
justificar su decisión. Citando jurisprudencia, recordó que “la protección de
los procedimientos democráticos es un deber fundamental de la justicia, que
excede los intereses particulares de los sectores internos”.
Próximos pasos:
- El partido debe convocar a
elecciones complementarias en los distritos anulados.
- Las autoridades solo
asumirán una vez concluido el proceso y validados los resultados.
- El Ministerio Público Fiscal
evaluará posibles delitos electorales por las irregularidades detectadas.
Este fallo marca un precedente para garantizar que las internas partidarias reflejen, sin sombras, la voluntad de sus afiliados. La UCR enfrenta ahora el desafío de recomponer su credibilidad ante la ciudadanía.
Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 por Radio Simphony 91.3 o míranos vía streaming.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte