Hoy 03 de mayo se celebra 32 aniversario del Día Mundial de la
Libertad de Prensa.
En el Día de la
Libertad de Prensa y la libertad de expresión, recordamos que estos son valores
fundamentales en el fortalecimiento de las Democracias
La conmemoración de este día nos brinda la
oportunidad de evaluar la libertad de prensa a nivel mundial, de defender los
medios de comunicación de los ataques sobre su independencia.
El Día Mundial de la Libertad de
Prensa fue proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas de 1993, en cumplimiento de una recomendación aprobada en la 26ª
reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991. Esto, a su vez, fue una
respuesta a un llamamiento de los periodistas africanos que en 1991 elaboraron
la histórica Declaración de Windhoek sobre el pluralismo y la independencia de
los medios de comunicación.
Sirve de ocasión para informar a
los ciudadanos de las violaciones de la libertad de prensa, un recordatorio de
que en docenas de países de todo el mundo las publicaciones son censuradas,
multadas, suspendidas y clausuradas, mientras que los periodistas, editores y
editores son acosados, atacados, detenidos e incluso asesinados.
El 3 de mayo sirve para recordar a
los gobiernos la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa
y es también un día de reflexión entre los profesionales de los medios de
comunicación sobre cuestiones relacionadas con la libertad de prensa y la ética
profesional.
Nos encontramos en la actualidad tiempos donde desde el poder se latina y amedrenta a la Prensa.
Ninguna
excepcionalidad puede afectar nuestros derechos esenciales. El gobierno debe
implementar medidas y mantengan un equilibrio entre todos los derechos y
libertades en juego.
Como lo señalo Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con
motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa:
"La
libertad de prensa es la piedra angular de las sociedades democráticas. Todos
los Estados, todas las naciones, se fortalecen mediante la información, el
debate y la confrontación de puntos de vista. En un momento en que se
multiplican los discursos de desconfianza y deslegitimación de la prensa y la
labor periodística, resulta fundamental garantizar la libertad de opinión
mediante el libre intercambio de ideas y de información basada en verdades
fácticas. El tema de esta 26ª edición es “Medios de comunicación para la
democracia: periodismo y elecciones en tiempos de desinformación”.
El 03 de mayo reafirmamos el derecho a la Libertad de Prensa, un derecho íntimamente vinculado con la democracia
Lic. Javier M. Argolo