<title>Docentes Universitarios Ratifican Paro Nacional por 48 Horas Ante la Grave Crisis Salarial y Presupuestaria | MUNDO NORTE

Títulos

16/05/25

Docentes Universitarios Ratifican Paro Nacional por 48 Horas Ante la Grave Crisis Salarial y Presupuestaria


Buenos Aires, Argentina - La docencia universitaria y preuniversitaria de todo el país se prepara para llevar adelante un paro nacional de 48 horas este lunes 19 y martes 20 de mayo, en un contexto de profunda preocupación por la pérdida del poder adquisitivo de sus salarios y la crítica situación presupuestaria que atraviesan las casas de estudio. La medida de fuerza, impulsada por gremios como la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA) y ratificada por CONADU Histórica, busca visibilizar y exigir soluciones ante un escenario que los docentes describen como insostenible.

La decisión de parar surge como respuesta a lo que los gremios califican como un "escenario de aumento de precios y salarios pisados". Según denuncian, los docentes de las universidades nacionales "perdimos cinco salarios y medio", mientras que, en el caso de los preuniversitarios, a esto se suma la "quita del Fonid". La situación se agrava por la política del Gobierno Nacional que, afirman, "niega las paritarias" y aplica "aumentos unilaterales como el de 1,3% para marzo y 1,3% para abril", incrementos que consideran "miserables" y muy por debajo de la inflación. Este "cepo salarial" ha provocado que los sueldos de docentes y no docentes hayan "perdido entre el 20 y 40% de su poder adquisitivo desde el inicio del gobierno de Javier Milei", llevando a "miles de docentes con salarios por debajo de la línea de pobreza".

La precaria situación salarial no solo afecta el día a día de los trabajadores, haciendo "imposibles" cuestiones básicas como "comer, pagar los servicios, el alquiler y trasladarse", sino que también tiene un impacto directo en la calidad de vida y los servicios esenciales para la comunidad educativa. Los bajos salarios "colaboran en el deterioro de nuestra obra social", un servicio cuya deficiencia "padecemos a diario". Asimismo, esta situación perjudica directamente a los jubilados, dado que sus haberes están ligados al salario en actividad.

Pero la problemática excede la cuestión salarial individual. Los gremios advierten que las Universidades Nacionales enfrentan una "grave situación económica" debido a que el presupuesto para salarios y gastos de funcionamiento no se ha actualizado, prorrogándose el de 2023. Esta falta de actualización presupuestaria "compromete fuertemente las funciones de extensión, docencia, investigación, transferencia y servicios de salud". Se suma la crisis en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, con subsidios pendientes de actualización, adjudicación o culminación, muchos de ellos radicados en las universidades.

Ante este panorama, la docencia busca "reinstalar desde abajo la cuestión del salario de los trabajadores cuando se habla de la universidad y organizar la pelea para defenderlo". Además del paro de 48 horas (19 y 20 de mayo), los gremios y no docentes de la UBA, con aval unánime del Consejo Superior de la universidad, convocaron a una movilización nacional para el miércoles 22 de mayo, que partirá de Plaza Houssay hacia Pizzurno, en defensa de la universidad pública y los salarios.

Las demandas son claras y contundentes: van "por un plan de lucha nacional y una masiva marcha universitaria", "por la inmediata recomposición salarial", y "por partidas presupuestarias extras para nuestra Obra Social". Los docentes insisten en la necesidad de defender "el derecho de todos los argentinos a una educación pública, gratuita y de calidad, y de los salarios de quienes la sostenemos día a día", advirtiendo que la situación actual ya está provocando el "éxodo de personal valiosísimo para garantizar la educación de calidad que caracteriza a nuestro sistema universitario". La campaña por el salario invita a toda la comunidad a sumarse y "hacer sentir nuestro reclamo".


Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.

Román Reynoso 2025

Portal de Noticias    MundoNorte   Instagram:   @mundonorte   

Pages