En una entrevista exclusiva
con Román Reynoso en su programa "Mundo Norte Magazine", emitido este
martes 1 de julio por Radio Symphony 91.3, el referente político y armador
justicialista Gustavo Aguilera ofreció una profunda autocrítica del peronismo y
delineó la necesidad de una construcción política amplia frente a la actual
gestión de Javier Milei. El dirigente, vecino de San Fernando, no
solo abordó la coyuntura política y económica del país, sino que también
propuso soluciones concretas para problemas arraigados como la inseguridad y la
crisis en los servicios públicos.
Seguridad: Un tema que "tracciona ideologías" y une a diversos sectores
Aguilera comenzó la charla
refiriéndose a una reciente reunión en el COM de Tigre junto a Julio Zamora y
otros intendentes y diputados, que, si bien se centró en seguridad, tuvo un
claro componente de "rosca política de actualidad". Explicó
que la seguridad es un tema que "convoca a todos los argentinos y
argentinas" y que, en momentos de crisis económica e incertidumbre,
"tiene una réplica automática en el territorio". Subrayó que, en los
barrios populares, la inseguridad, los robos y las adicciones son problemas
crecientes.
La autocrítica peronista y el
ascenso de Milei
Uno de los puntos centrales de
la entrevista fue la reflexión sobre el ascenso de Javier Milei a la
presidencia. Aguilera fue contundente: "Milei gana porque la gente
rechazó al peronismo, ¿no? La gente no se hizo libertaria, la gente no se hizo
mileísta, la gente estaba enojada con nosotros y lo votó". En esta
línea, el dirigente se sumó a la visión de Julio Zamora al señalar que "Milei
no vino por generación espontánea. Fue una sucesión de errores políticos".
El peronismo, según Aguilera,
no ha tomado nota de la situación post-elección: "Nosotros no hicimos
nada en consecuencia de eso, seguimos con los mismos dirigentes, con la misma
forma, los mismos métodos, no pasó nada parece. Bueno, pasó que vino
Milei". Recordó que el gobierno de Alberto Fernández, al que llegaron
en 2019 "en contra de" y unidos, no logró solucionar los problemas de
la gente, se vio envuelto en "peleas" y "boicots" internos.
Para Aguilera, "seguir como si nada hubiera pasado es un error grave
para para el peronismo y lo paga la sociedad argentina".
Aguilera destacó que Argentina
arrastra problemas económicos estructurales desde hace más de una década: "venimos
con problemas en la Argentina hace más de 10, 15 años", mencionando la
falta de generación de empleo privado desde 2010 y el estancamiento del PBI
desde 2012-2013. Calificó la actual "estabilidad" inflacionaria como "una
solución casi de mentira", "atada con alambre" y
vulnerable a cualquier movimiento.
Respecto al gobierno
libertario, Aguilera fue incisivo: "el gran problema de los libertarios
es el modelo económico, ¿no? Que expulsa gente, que descarta gente, es un
modelo económico que mata la clase media". Consideró que este modelo "no
tiene nada nuevo", replicando "recetas muy viejas".
Asimismo, criticó duramente la figura presidencial: "un tipo que es un histriónico,
que nada, que a mí me da hasta vergüenza ajena escucharlo hablar, como
despotrica contra los opositores, contra las mujeres". A su entender,
el presidente "no aporta nada al crecimiento de la Argentina, ni en lo
económico, ni en lo cultural, ni en lo ético, ni en lo moral".
Propuestas para la seguridad,
la justicia y los servicios públicos
En el ámbito de la justicia,
Aguilera se refirió al reciente nombramiento de 92 jueces y fiscales en la
provincia de Buenos Aires. Aunque no conoció los currículums, instó a que, una
vez nombrados, "la justicia tiene que dar más respuestas y más rápido a
la gente". Exigió más presencia, rapidez, transparencia y garantías de
debido proceso.
Más allá de la represión, el
dirigente peronista propuso un enfoque en la "contención social" y
la "reconstrucción del entramado social de cada barrio". Hizo un
llamado a "revalorizar y empoderar a las iglesias, tanto católicas como
evangelistas, a los clubes de barrio, a la sociedad de fomento, a los centros
de jubilados".
Además de la represión,
Aguilera puso énfasis en la prevención: "nosotros tenemos que
lograr que los pibes no consuman" y que "no estén más en la
esquina". Para ello, sugirió integrarlos en clubes, polideportivos y
escuelas, en un trabajo conjunto entre el Estado, la sociedad civil y las
familias. Como ejemplo positivo, mencionó el Colegio Madre Teresa de San
Fernando, reconocido a nivel mundial por su política de inclusión y contención,
con un "94% de asistencia de padres a las reuniones" gracias a un
modelo donde la escuela "busca" al alumno que falta.
En cuanto a la educación y la
salud pública, Aguilera admitió que "la educación pública no estuvo a
la altura mucho tiempo o la salud pública o la seguridad". Abogó por
un "estado eficiente", no solo "presente". Criticó
el desfinanciamiento a las universidades públicas por parte del gobierno
actual, que "está cortándole la posibilidad de estudiar a los más
humildes" y provocando la ida de "la gente capaz". Pese a
ello, valoró el rol de universidades del conurbano como la General Sarmiento y
la de Hurlingham, donde el 80% de los estudiantes son "primera
generación de universitarios", lo que "amplía"
oportunidades.
A pesar de los desafíos,
Aguilera transmitió un mensaje de optimismo: "Yo estoy convencido de
que la Argentina siempre tiene herramientas para salir adelante".
Destacó la capacidad de los argentinos para generar talentos en diversas áreas.
Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte