<title>Alejandro "Totito" González: "Necesitamos un Radicalismo cercano a la gente frente a la frivolidad política del gobierno" | MUNDO NORTE

Títulos

02/07/25

Alejandro "Totito" González: "Necesitamos un Radicalismo cercano a la gente frente a la frivolidad política del gobierno"

Buenos Aires, 1 de julio – En una reveladora entrevista en el programa "Mundo Norte Magazine", emitido este martes por FM Symphony 91.3, Alejandro "Totito" González, máximo referente de la Unión Cívica Radical (UCR) de Vicente López y de toda la primera sección electoral, y una voz de consulta permanente en la política bonaerense, ofreció un diagnóstico crudo de la situación actual del país y delineó el camino que, a su juicio, debe tomar el radicalismo para reconectar con las demandas de la sociedad.

Desde el estudio de Radio Symphony, González, principal figura de Evolución Radical en la primera sección, destacó el crecimiento de su espacio político y la incorporación de nuevos dirigentes, tanto jóvenes como con experiencia, en los distintos pueblos. Mencionó una reciente y exitosa actividad en Campana, donde se encontró con figuras como la concejal Karina Sala y la diputada Danya Tavela, resaltando la "muy buena charla" y la participación de "más de 50 personas". Enfatizó que la gente está "sedienta de participación, de participación en la política, especialmente de los valores del partido, la institucionalidad, la solidaridad que propone el radicalismo".



La Desconexión entre la Dirigencia y la Realidad Ciudadana

Uno de los puntos centrales de su intervención fue la brecha que percibe entre la agenda política y los problemas cotidianos de la gente. González lamentó que mientras la población enfrenta dificultades tangibles, la dirigencia política parece estar inmersa en discusiones sobre "re-elecciones, hablan de cosas como que no le interesara lo que le está pasando hoy a la gente", cayendo en una "frivolidad" que incluye "aparecen con perros en la radio, hacen cosas desconectadas de la realidad".

El dirigente radical puso el foco en la difícil situación económica que atraviesa la clase media, cada vez más golpeada. Detalló los constantes aumentos de servicios esenciales como el colectivo, el colegio privado, la nafta, las prepagas y los alimentos. Subrayó que el problema no es "que la economía está mejorando, puede ser para algunos niveles, está mejorando, para la gente que tiene la oportunidad de viajar al exterior, está viajando y puede hacerlo. En la macro está mejorando, en cambio en el día a día la clase media está cada vez más golpeada por todos estos aumentos y por las paritarias congeladas, la verdad es que estamos mal".

González criticó duramente el concepto de "la casta", argumentando que el ajuste recae desproporcionadamente en los trabajadores y jubilados. "Los que siempre ponen, los que siempre bancan. Son los que pagan, los que pagan ganancias, los que pagan todos los impuestos, pagan la tasa municipal, pagan todo lo que hay que pagar, ahí golpea el gobierno”, afirmó, para luego añadir que "hoy por hoy, pareciera que la casta fuera esa gente y esa gente laburante está pagando el ajuste que hubo".

Analizando el impacto económico, destacó la caída del turismo local, con reservas en Mar del Plata disminuidas en más de un 40%. Ejemplificó la exorbitante cifra de ir a Bariloche para esquiar, "5 millones de pesos por persona" sin incluir el esquí o traslado, lo que equivale a unos 5000 dólares por persona y para una familia de cuatro integrantes vacacionar allí equivale a 20,000 dólares. Esta situación, según González, ha dejado al país "muy caro en dólares", lo que a su vez impulsa las importaciones en detrimento de la producción nacional y el empleo, llevando al cierre de fábricas y comercios.

"Hoy es arreglar con los gobernadores para ver si le doy más coparticipación (por el gobierno nacional) , a ver quién es mi amigo y entonces no me ponen los diputados para que el veto no salga o para que pueda estar el veto. Me parece que esto no es buena política, es mala política".

La Crisis del Empleo y la Desesperación Social

El panorama laboral es igualmente desalentador. González relató cómo restaurantes emblemáticos están vacíos y reducen personal, señalando que "el desempleado ya es un consumidor menos, directamente lo sacaste del sistema". Mencionó el caso de la fábrica Quilmes, que adelantó vacaciones a 2026 y suspendió personal por sobrestock, con una caída del 40% en el consumo de cerveza. La gente se ve obligada a buscar alternativas de subsistencia, como vender café o pan casero en sus casas o realizar ferias americanas.

La situación de los jubilados es, para González, especialmente grave. Tras la votación de una ley que aumentaba sus haberes, el presidente la vetó, y el bono de 70.000 pesos aprobado es el mismo que recibían dos años atrás, sin considerar la pérdida de poder adquisitivo. La pobreza ha llegado a niveles críticos, con familias enteras en la calle por no poder pagar alquileres.

Un Radicalismo al Servicio de la Gente: Propuestas y Acciones

Frente a este escenario, Alejandro González abogó por un radicalismo que ponga en el centro de la agenda los temas que realmente importan a la gente. Propuso trabajar en la recuperación económica, garantizando una "educación pública de calidad" que hoy se ve afectada por la falta de recursos, paros, y problemas de infraestructura. También instó a trabajar en cómo generar empleo y cómo lograr que los centros comerciales barriales recuperen actividad, bajando la carga impositiva.

El compromiso social es una prioridad para Evolución Radical. González resaltó el trabajo del comité radical de Vicente López, que está "trabajando muy bien" en comisiones como las de acción política y acción social. Mencionó iniciativas como la asesoría sobre tarifas sociales y la ayuda a la gente que no puede pagar servicios, en colaboración con la Defensoría del Pueblo. También destacó el proyecto para una ley provincial que promueva albergues locales para personas en situación de calle, ofreciendo no solo un lugar donde dormir y un plato caliente, sino también contención psicológica y oportunidades de reinserción.

González enfatizó la importancia de defender el Estado, no solo en términos fiscales, sino como garante de servicios esenciales. "El presidente detesta el estado y es el topo que vino a destruir el estado, pero dentro del estado está el Garrahan, la salud pública, está la educación pública, está la seguridad, están los jubilados, hay un montón de cosas que el estado hace y hace muy bien", señaló, aludiendo a la situación del Hospital Garrahan y cómo la demanda de atención pública explotó en los hospitales como el de Vicente López debido a la incapacidad de la gente para pagar prepagas.

El Camino a Seguir: Unidad, Renovación y Compromiso

Para el futuro del radicalismo, "Totito" González propuso fortalecer la visión de una alternativa de "centro progresista que no tenga nada que ver ni con la libertad avanza ni tampoco con el kirchnerismo, sino buscar algo de política sana y trabajar y poner los temas de la gente sobre la mesa". Abogó por dar lugar a gente joven y acompañarlos con la experiencia de quienes no son tan jóvenes pero aún no tuvieron oportunidad de ocupar cargos.

Finalmente, expresó su alegría por el trabajo del Radicalismo en su "pago chico", Vicente López. Se mostró "muy contento de ver el comité abierto" y la buena predisposición en redes sociales, así como la labor de contención social, el plan frío, y las actividades culturales, como el ciclo “Conversatorio ABC Ciudadano” que tendrá lugar el jueves 3 de julio, logrado en convenio con el Instituto Moisés Lebensohn. Este esfuerzo, según González, muestra las ganas del radicalismo de "trabajar, que tiene ganas de ser opción, que tiene ganas de construir, que quiere que Vicente López esté mejor".

La entrevista con Alejandro "Totito" González dejó en claro que, para el radicalismo de Evolución, el camino es recuperar la agenda de la gente, fortalecer las instituciones y trabajar incansablemente desde el territorio para ofrecer soluciones reales a los problemas que hoy ahogan a la sociedad argentina.


Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.

Román Reynoso 2025

Portal de Noticias    MundoNorte   Instagram:   @mundonorte 

Pages