<title>Javier Forlenza sacude al peronismo: "Sin proyecto, no hay justicialismo posible" | MUNDO NORTE

Títulos

11/07/25

Javier Forlenza sacude al peronismo: "Sin proyecto, no hay justicialismo posible"

Tigre, Buenos Aires 11 de julio de 2025. En un momento donde la política bonaerense se consume en la habitual "pulseada por las listas", el dirigente de Tigre, Javier Forlenza, emerge con una crítica frontal y un llamado a la autocrítica profunda dentro del peronismo. Desde su anclaje territorial, Forlenza denuncia que la energía partidaria se concentra en el "quién entra o quién queda afuera" de las nóminas, desatendiendo la verdadera pregunta: "¿para qué se construye poder?".



El dirigente no duda en sentenciar que la obsesión por los nombres sin una visión clara representa una deriva peligrosa para el movimiento. "Si sólo se ordenan nombres, no hay proyecto. Y sin proyecto, no hay justicialismo posible", afirma con contundencia. Esta declaración resuena como un grito de alerta en medio de lo que describe como la "misma escena" que se repite en cada cierre de listas: "acuerdos entre cúpulas, tensiones entre sectores", sin una pausa para "pensar qué es lo que demanda la sociedad de la política".

Forlenza sostiene que el peronismo ha perdido su brújula, desconectándose de la realidad social que otrora supo interpretar y transformar. "El peronismo que transformó la Argentina no era un rejunte electoral. Era un proyecto de país. Hoy, ese proyecto está ausente. Se discute poder, pero no se discute rumbo. Y eso es lo más peligroso", reflexiona con preocupación.

Su propuesta va más allá de la mera denuncia. Insiste en la necesidad de que el peronismo "se mire al espejo y vuelva a representar a los que hoy no están en ninguna mesa". Para Forlenza, las listas son apenas "una herramienta, no un fin en sí mismo", y si no están al servicio de un "para qué", terminan siendo "parte del problema y no de la solución".

El dirigente bonaerense apuesta por una construcción política con base en el territorio y enfocada en "políticas públicas que impacten en la vida cotidiana". El camino para recuperar la vigencia, según Forlenza, pasa por un liderazgo que se anime a "incomodar" y que vuelva a poner en el centro del debate temas esenciales para la vida de los argentinos: "El peronismo tiene que volver a hablar de educación, de trabajo digno, de ciencia, de salud, de cómo vamos a levantar un país que hoy está roto".

Finalmente, Forlenza interpela directamente a la dirigencia actual, recordándoles la vasta porción de la sociedad que se siente desamparada: "Hay millones de argentinos que hoy no están representados. Que no tienen voz en ninguna mesa de negociación. Que no están en las listas, pero que viven la crisis todos los días. Si no pensamos en ellos, ¿en quién estamos pensando?". Un llamado contundente a la reflexión para el justicialismo, que debe decidir si continúa en el juego de los acomodamientos o si recupera su vocación de representación popular.


Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.

Román Reynoso 2025

Portal de Noticias    MundoNorte   Instagram:   @mundonorte 

Pages