¡RESET Y A VIVIR FELIZ!
En una entrevista exclusiva
para Mundo Norte Magazine por FM Symphony 91.3, el periodista Román Reynoso
conversó con Chimi Meza, fundadora de Reset Life Coaching, conocida
en Instagram como @Chimi.reset. Con su carisma y profundidad, Chimi compartió
valiosas herramientas y perspectivas sobre dos temas cruciales en la vida
moderna: la autoestima y la gestión de emociones.
La urgencia de la
Alfabetización Emocional
Chimi Meza, quien también es
columnista en el programa de Coco Sily, enfatiza que la gestión de emociones,
aunque suene complejo, es mucho más simple cuando se comprende su mecánica.
Para ella, esta habilidad debería ser parte fundamental de la enseñanza
básica en primaria y secundaria. "Si realmente nos enseñasen de
chicos a gestionar nuestras emociones que son las que nos atraviesan durante
toda nuestra vida, estaríamos mucho mejor emocionalmente".
Antes de gestionar, es
vital alfabetizarnos emocionalmente. Esto significa entender cómo
cada persona vive sus emociones, ya que cada individuo experimenta el miedo, el
enojo o la vergüenza de manera única. Chimi destaca que las emociones
tienen signos físicos distintivos: los cachetes colorados por
la vergüenza, las manos que sudan por la ansiedad o la mandíbula apretada por
el enojo.
"La emoción te
arrastra": La Metáfora del Mar
Un claro ejemplo que utiliza
Chimi es la analogía con el mar. Cuando conoces y nombras tus emociones, "podes
entrar al mar y cuando viene la ola, te tirás por abajo". Por el
contrario, cuando no las conoces, "la emoción te arrastra" y
uno termina con el "corpiño en la oreja". Este ejemplo ilustra
cómo la falta de conocimiento nos hace vulnerables a ser arrastrados por
nuestras propias respuestas emocionales.
Gestionar, no controlar: El corazón
del bienestar
Uno de los puntos clave de la
charla es la distinción entre controlar y gestionar emociones. Chimi subraya
que las emociones duran muy poquito, aproximadamente 80 segundos.
Lo que prolonga el malestar es "lo que nos decimos de lo que sucede".
Cuando intentamos controlar, las negamos o las tapamos, pero la emoción "sigue
tirándonos la data de atendeme, ¿viste? Como, estoy acá, mira que tengo miedo,
¿eh?". La gestión, en cambio, implica darle entidad a la
emoción y ocuparse de ella.
Cada emoción, según Chimi,
tiene un propósito. El enojo, la ira y la frustración nos
invitan a la acción, al movimiento. En cambio, la tristeza nos
llama a la introspección y a la reflexión, esencial para procesos como el
duelo. Un ejemplo vívido de la ira no gestionada es el famoso incidente del
cenicero de Susana Giménez, que le costó pagarle a Roviralta 10 millones de
dólares en el juicio de divorcio. Cuando la ira no se gestiona, explota,
dañando vínculos, y luego viene el "trencito de la alegría"
(irónicamente hablando): la culpa y la vergüenza, generando un
problema mucho mayor. Es como romper una copa; una vez rota, "por más que
la pegués, no es lo mismo".
El mapeo emocional: Una brújula
personal
Para empezar a gestionar, Chimi
propone un valioso ejercicio de exploración personal: el mapeo
emocional. Este recurso, que se puede anotar en un cuaderno, consiste en
registrar tres elementos clave:
1. El Hecho: Lo
que sucedió de manera comprobable (ej., "un auto me encerró en la
calle").
2. ¿Qué me digo de lo
que pasó?: La narrativa interna, las interpretaciones o proyecciones
que hacemos del hecho. Ésta es la clave, ya que lo que nos decimos nos
lleva a sentirnos bien o mal. Chimi ejemplifica con su novio, Coco, quien
es "muy creativo para las catástrofes", como preocuparse
excesivamente por perder un vuelo o que se pinche la goma del remise, generando
una ansiedad que es miedo al futuro que uno mismo está creando.
3. ¿Qué siento?: La
emoción que surge de esa narrativa interna (ansiedad, miedo, taquicardia, nudo
en el estómago).
El objetivo de este registro
es "empezar a aprender a contarnos otro cuento diferente que nos abra la
posibilidad de cambiar de emoción".
El poder del foco y el amor propio
Chimi también enfatiza la
importancia del foco: dónde ponemos nuestra atención. Si enfocamos
en lo negativo, todo lo bueno que nos pase pasará desapercibido. Existe gente
que se clava en la negatividad, como los que ella llama "los TN" (todo
negativo), que a menudo arrastran una historia de victimismo.
El amor propio es,
para Chimi, la "columna vertebral del ser". Es
fundamental para amarnos a nosotros mismos antes de poder amar a los demás.
Implica validar quiénes somos, con nuestros "errores" (o
"cosas a trabajar"), nuestros tiempos y nuestra curva de aprendizaje.
Es aprender a tratarse con autocompasión, entendiendo que "no
tengo por qué saber todo, no tengo por qué digamos poder con todo" y
que estamos haciendo lo mejor que podemos.
Vínculos, comunicación y la
IA: Desafíos modernos
En cuanto a las relaciones, la
coach resalta que los vínculos duraderos se construyen con honestidad y
comunicación. Es crucial atravesar las "famosas charlas
incómodas" y no callar lo que sentimos, expresando nuestras necesidades y
sentimientos sin culpar al otro.
La tecnología y la
inteligencia artificial (IA) también fueron un punto de debate. Chimi observa
cómo las personas se comparan con la IA, sintiéndose menos capaces, lo
cual afecta emocionalmente. Le preocupa el "vínculo muy
estrecho" que algunos desarrollan con ChatGPT, que incluso les hace sentir
mejor que hablando con otros humanos, ya que la IA "está programado
para responder puntualmente lo que vos quieras escuchar". La
peligrosidad reside en que la IA puede "inventar" información si no
la sabe.
Además, la conversación tocó
la preocupante baja tolerancia a la frustración en niños y adolescentes.
Acostumbrados a la velocidad de la información y al "poco esfuerzo",
les cuesta manejar la derrota, incluso en juegos. No obstante, Chimi tiene una
preferencia especial por trabajar con adolescentes, a quienes encuentra "tan
rápidos para entender los conceptos de la mente" y menos avergonzados
de sus emociones que los adultos mayores.
El camino de Chimi: De “Tapitas”
a transformar vidas
Chimi Meza compartió su propia
historia, que dista de ser un "cuento de hadas" romántico. Ella es
tercera generación de una familia dueña de una conocida empresa de galletitas.
Tras vender su parte, se sintió aliviada pero perdida. Su camino al coaching
fue un proceso de sumar formaciones —coaching, profesorado de yoga, PNL,
mindfulness, hipnosis ericksoniana— hasta encontrar su vocación. Siempre le
gustó ayudar, buscando herramientas "prácticas" y
"concretas", sin quedarse en el pasado.
Su punto fuerte es ayudar a la
gente a "animarse" y "correr todos los miedos,
los velos, invita a salir de la zona de confort". Los testimonios de sus
consultantes, que le envían fotos años después de procesos exitosos, son su
mayor satisfacción: "No sabés, me estalla el alma. O sea, es
hermoso". Para casos más patológicos, Chimi, siendo coach, no duda en
derivar a terapeutas, psicólogos o psiquiatras, enfatizando que "está
bien también" buscar el apoyo necesario.
¡Es tu momento de resetearte!
Chimi recalca que, aunque
tenga herramientas, ella también enfrenta sus propias limitaciones y desafíos.
Todos, sin excepción, necesitamos ayuda para "repensar, a salir de
nuestros esquemas mentales, de nuestros esquemas emocionales".
Si te sentiste identificado y
quieres comenzar a trabajar en tu autoestima y a la gestión de tus emociones,
Chimi Meza es una guía excepcional. Aunque tiene el cupo de atención uno a uno
completo actualmente, siempre responde mensajes con ejercicios
y disparadores que te permitirán empezar a gestionarte de forma sencilla y sin
tecnicismos.
¡No esperes más para vivir tu
vida como mereces! Encuentra a Chimi Meza en redes sociales, en Instagram y
TikTok, como @Chimi.reset. ¡Ella da fe de que te responderá de
manera personal!
El clima en el estudio, a
pesar de lo importante de los temas tratados, fue distendido y lleno de
momentos de risas contagiosas, disfrutamos la entrevista de principio a fin y
la visita de Chimi nos hizo bien al alma, conceptos que compartimos con Gisela Lamas
y con Mili Cayguará quienes participaron activamente de la nota.
Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte