<title>Josefina Mendoza: "La política perdió el sentido común, y la gente ya no llega a fin de mes" | MUNDO NORTE

Títulos

06/08/25

Josefina Mendoza: "La política perdió el sentido común, y la gente ya no llega a fin de mes"

En una entrevista reveladora con Román Reynoso, la candidata a senadora provincial por la Primera Sección Electoral, Josefina Mendoza, del flamante espacio "Somos Buenos Aires", compartió una visión crítica de la situación actual del país y la provincia, delineando una propuesta política que busca recuperar el "sentido común" en un panorama de polarización.



"RECUPERAR EL SENTIDO COMÚN: EL GOLPE DE REALIDAD DE JOSEFINA MENDOZA DESDE SOMOS BUENOS AIRES"

Desde el inicio de la conversación, Mendoza, quien acompaña en la lista a Julio Zamora, intendente de Tigre, no dudó en abordar la preocupante realidad económica que golpea a los bonaerenses. En un recorrido por Malvinas Argentinas y Vicente López, la candidata constató un panorama desolador: "prácticamente no hay gente yendo a ir a comprar, ¿no? Salvo artículos de primera necesidad". La baja del consumo es una constante, incluso para comercios arraigados desde décadas: "la gente ha dejado comprar y eso que yo vendo comida", lamentó la dueña de una rotisería en Villa Adelina que opera desde mediados de los 80.

Un País Caro y un Sueldo que No Alcanza A pesar del "reconocimiento generalizado" de la baja de la inflación, Mendoza enfatizó una verdad ineludible: "hoy el consumo bajó... no está creciendo, no se está regenerando de alguna manera". La cuestión central, según la candidata, es el poder adquisitivo: "Si bien la inflación ha bajado y es cierto, seguimos siendo un país caro en dólares y el poder adquisitivo es lo que no se recompone".

Mendoza criticó duramente lo que percibe como una "mirada tan despectiva hacia el sufrimiento de la gente" por parte del presidente, especialmente hacia sectores vulnerables como "el empleado público que gana 500 000 pesos, los docentes, los jubilados". Además, señaló la "insensibilidad" del gobierno en temas clave como el salario mínimo, cuyo no aumento es una "decisión política de este gobierno".

La Educación Pública Bajo Ataque: Una Amenaza al Futuro del País Con una trayectoria que la vio como presidenta de la FUA a los 24 y diputada nacional a los 25, la educación es un tema que toca "muy de cerca" a Josefina Mendoza. La candidata no dudó en calificar el desfinanciamiento de las universidades públicas como "una muestra más de lo que pretende hacer el gobierno con la educación pública argentina".

Destacando el valor del sistema científico-tecnológico y las universidades públicas argentinas, que forman profesionales de "altísimo nivel" y atraen a estudiantes de otros países, Mendoza afirmó: "Nuestras universidades forman a los médicos, a los enfermeros, a los profesores, a los políticos y dirigentes de este país, ingenieros, etc. Para mí lo que se está haciendo con el sistema universitario es una muestra de lo que se pretende hacer con el país". Su reflexión es contundente: no se puede "volver a ser potencia" destruyendo el sistema universitario, científico-tecnológico y la salud pública.

Somos Buenos Aires: Una Alternativa Frente a los Extremos Mendoza aprovechó la oportunidad para clarificar la naturaleza de las elecciones del 7 de septiembre, que son a legisladores provinciales (senadores, concejales y consejeros escolares), distintas de las elecciones nacionales de octubre.

El espacio "Somos Buenos Aires" se presenta como una tercera vía, un "espacio nuevo" que busca salir de los "dos grandes extremos que hoy quieren o intentan polarizar a la sociedad argentina". Para Mendoza, estas dos fuerzas representan "lo que fracasó" (el kirchnerismo y su "modelo económico que fracasó y que en gran parte es responsable de que hoy esté gobernando Javier Milei") y "el intento de terminar con el estado".

"Nuestra propuesta es recuperar el sentido común en la política argentina, volver a hablar desde la racionalidad", enfatizó la candidata. Los ejes de su propuesta son claros: mejorar la educación pública, la seguridad y la salud pública en la provincia de Buenos Aires. El espacio se apoya en la gestión de intendentes "con excelentes gestiones, muy reconocidas, muy valoradas", como la de Julio Zamora, que demuestra que "las cosas se pueden hacer bien".

Mendoza se mostró convencida de que hay un "gran porcentaje de la población sin representar o que no se siente representado", lo que se evidencia en la alta abstención electoral. "Somos Buenos Aires" busca "canalizar esa apatía con la política, esa falta de representatividad". La candidata ve un espacio en crecimiento, percibido como algo "nuevo" y no "más de lo mismo" por la gente en la calle.

Finalmente, sobre el controvertido cambio de lugares de votación para el 7 de septiembre, Mendoza afirmó no tener una explicación, pero lo vinculó a la necesidad de que "todo el sistema tiene que recuperar el sentido común", incluyendo la justicia electoral.

Josefina Mendoza cerró la entrevista con un mensaje personal, afirmando que los políticos no deberían tener vidas tan distintas a las de la gente común, y que muchos también "no llegamos a fin de mes". De hecho, mientras brindaba la entrevista, cumplía con sus obligaciones de madre.

¡Tu Voto Tiene el Poder de Construir un Nuevo Camino! "Somos Buenos Aires es una alternativa que nació para devolverle el sentido común a la política, pero principalmente el sentido común y la racionalidad para hablar de los temas que realmente nos importan a los que habitamos esta provincia", resumió Mendoza.

Este 7 de septiembre, en la Primera Sección Electoral, tenes la oportunidad de elegir a tus representantes legislativos provinciales. Josefina Mendoza y el espacio "Somos Buenos Aires" te invitan a conocer sus propuestas y a acompañarlos para llevar "ese modelo, esa gestión" a la legislatura bonaerense. ¡Informarse y participar es fundamental para el futuro de nuestra provincia!



Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.

Román Reynoso 2025

Portal de Noticias    MundoNorte   Instagram:   @mundonorte


 

Pages