El oficio que se pierde hoy es el plan social de dentro de cinco años", sentencia con preocupación, marcando una clara advertencia sobre el futuro de la juventud avellanedense. Su visión es clara: recuperar las herramientas y el conocimiento práctico es blindar el mañana de las nuevas generaciones.
Pero su diagnóstico va más
allá del taller. Con una mirada crítica, el candidato cuestiona el
funcionamiento del Concejo Deliberante, al que acusa de ser
mayoritariamente funcional al intendente Ferraresi, diluyendo el debate genuino
y aprobando "presupuestos millonarios... sin discusión" que, a su
juicio, no benefician a los vecinos. La gente, según López, "no conoce lo
que pasa y lo sufre en su día a día".
Las propuestas de López se perfilan como un plan integral para revitalizar Avellaneda. Propone la baja de tasas para comercios y emprendedores, un alivio tan esperado por el motor económico de la ciudad.
Además, impulsa la recuperación del polo industrial, pero con una condición innegociable: el estricto cumplimiento de las normas y la seguridad laboral. Para los jóvenes, su bandera es la creación de políticas que les permitan aprender un oficio y forjarse un futuro digno en su propia ciudad.
La libertad, un concepto
central en su discurso, también ocupa un lugar preponderante. López denuncia la
limitación social y política que, según él, viven muchos vecinos: "La
gente no puede ser cautiva de un voto condicionado por planes sociales o
empleos municipales. Queremos que cada vecino pueda elegir libremente",
afirma, abogando por la autonomía de la ciudadanía. En materia de seguridad,
asegura que la policía se encuentra "limitada por la intendencia"
y resalta la imperante necesidad de transformar Avellaneda en una ciudad segura
para todos.
Con un compromiso inquebrantable, Héctor Manuel López concluye con un mensaje cargado de optimismo: "Queremos que los chicos crezcan con esperanza, aprendan oficios, puedan generar su futuro y vivir en una ciudad segura. Recuperar la industria, la educación y la seguridad es clave para Avellaneda".
El espacio Potencia se presenta, así como una alternativa política robusta en la provincia de Buenos Aires, con un proyecto firmemente anclado en las necesidades más urgentes de los vecinos: la educación, el trabajo y la recuperación de la economía local. El futuro de Avellaneda, según López, se escribe con oficios, oportunidades y libertad.
Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte