En el marco del 30 aniversario
de Malvinas Argentinas, el municipio sigue acercando los festejos a cada
rincón. Esta vez fue el turno de la ciudad de Ing. Adolfo Sourdeaux, que
celebró con una fiesta cargada de emoción, música y diversión.
Ciudad de Ing. Adolfo Sourdeaux, 2 de agosto de 2025 - La Ciudad de Ing. Adolfo Sourdeaux celebró a lo grande su aniversario en el marco de los 30 años de Malvinas Argentinas con una jornada cargada de cultura, música y emoción y unión comunitaria. Desde las 14 horas del sábado, la calle Derqui se convirtió en el epicentro de una fiesta popular que reunió a miles de vecinos en cinco cuadras colmadas de actividades para todas las edades.
Con la presencia del
intendente Leo Nardini; el vicepresidente primero del Senado bonaerense, Luis
Vivona; y la secretaria general, Noe Correa, el municipio llevó adelante una
jornada que combinó espectáculos artísticos, feria de emprendedores, food trucks,
juegos para los más chicos, y una variada oferta de gazebos para referentes
culturales locales.
El escenario principal vibró
con la música de bandas locales como TKB, Melmack y Otro Plano, y tuvo su gran
cierre con Kapanga, que hizo saltar a todos al ritmo de sus clásicos. También
hubo presentaciones de ballet folklórico, tango social y danzas tradicionales,
que aportaron identidad y color a la jornada.
Uno de los momentos más
significativos fue el reconocimiento a más de 30 personalidades de Sourdeaux
que, con su trabajo cotidiano, contribuyeron a lo largo de estos treinta años,
y aún lo siguen haciendo, a la identidad y el crecimiento de la comunidad. Hugo
Obregón, comerciante histórico del centro de la ciudad, expresó: “Es una
emoción recibir este reconocimiento. Con los años que tenemos acá conocimos a
tanta gente, algunos que ya no están pero que fueron más pioneros que uno.
Estoy sin palabras, esta gestión viene haciendo las cosas muy bien desde hace
años y vamos por más”.
Por su parte, Miguel Crídico,
de Casa Belgrano, uno de los primeros comercios de la ciudad, agradeció: “Hace
64 años que estamos en el barrio. Este reconocimiento es una enorme alegría.
Estoy muy agradecido a la municipalidad y a Leo. Es lindo reencontrarse con
comerciantes que uno no ve habitualmente, gente de tantos años. Estoy muy
agradecido”.
Destacando este homenaje como
comerciante histórico, Mario Magnisi, propietario de la tradicional granja y
parrilla local, compartió: “Hace 42 años que tengo mi negocio. Es la primera
vez que me reconocen por mi trabajo y me cayó de sorpresa. Es un mimo al
corazón, después de tanto sacrificio”.
También fue reconocida Amelia
Rivarola, docente pionera en instituciones educativas de la zona, que destacó:
“Trabajé más de cuarenta años como docente. Este reconocimiento tiene un valor
espiritual. Que alguien haya visto lo que uno hizo durante su existencia es una
enseñanza, y que hayan reconocido esta función para mi es una gran alegría”.
La celebración fue mucho más que una fiesta, significó una tarde de encuentro y celebración comunal y de la historia local, un homenaje a sus protagonistas y a cada uno de los y las vecinas que construyen cada día a Sourdeaux. Un momento de encuentro y disfrute que quedará grabado en la historia de Malvinas Argentinas.
Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte