Martes, 23 de septiembre — La
élite del deporte argentino tiene un nuevo referente y esta tarde, los oyentes
de Radio Symphony 91.3 en Mundo Norte Magazine, tuvieron el placer de
conversar con él. Santino Lucoratolo, triatleta y flamante campeón
en los recientes Juegos de Alto Rendimiento que se disputaron en
Rosario, compartió su historia de esfuerzo, dedicación y la mentalidad de acero
necesaria para triunfar en el Triatlón.
Desde el estudio de San Isidro, el campeón de Buenos Aires hizo un repaso de su trayectoria, destacando que el triatlón no es un deporte "para cualquiera" y que ha dedicado más de la mitad de su vida a esta disciplina, habiendo comenzado a los 7 años.
El camino al éxito y la fuerza mental
Aunque su inicio en el deporte
fue atípico —un padre notó su velocidad mientras jugaba fútbol y sugirió probar
el triatlón en Lanús— Santino rápidamente demostró potencial y convicción. Sus
primeros triunfos notables incluyen salir campeón de los Juegos Bonaerenses del
2024, donde logró remontar tras salir cuarto del agua.
Sin embargo, uno de los hitos
más importantes que marcó "un antes y un después" en su
carrera fue su primer Sudamericano en Chile, donde se coronó campeón.
Logró salir muy bien del agua, se mantuvo con el pelotón de la bici, y luego,
en el último sprint de la carrera, superó al triatleta brasilero, cumpliendo
con la meta que se había mentalizado. Santino enfatiza que la mente es fundamental
y lo es "todo" en su deporte, y logros como el campeonato
sudamericano o el reciente triunfo en Rosario funcionan como una "inyección
anímica terrible" que lo mantiene con los pies sobre la tierra y le da
fuerza para seguir.
JADAR 2025: Remontar y vencer
Los Juegos JADAR 2025
en Rosario, que congregaron a casi 3000 atletas de la élite argentina (550 de
Buenos Aires), fueron el escenario de su más reciente éxito. La experiencia con
la delegación de Buenos Aires fue excelente, caracterizada por un gran
compañerismo y charlas constantes sobre el triatlón.
En la competencia individual Junior
Elite, Lucoratolo salió primero del agua. Sin embargo, la carrera estuvo
marcada por un grave contratiempo en la Transición 1 (T1): el traje de neopreno
se le enganchó con el chip en la pierna, haciéndole perder aproximadamente 3 o
4 minutos. A pesar de este error, su fortaleza mental no falló, y pudo remontar
en el ciclismo, formando un pelotón clave para mantenerse en la lucha. Su gran
capacidad corredora le permitió salir primero de su pelotón en la última
transición y correr "a fondo, al corte" según sus palabras.
Posteriormente, Santino demostró la fortaleza de equipo en la Posta (relevos). Formó parte de un "equipazo" junto a Brenda Rosso, Lucía Merlo y Martín Reynoso. Si bien confesó estar muy nervioso debido a la enorme responsabilidad, el aliento de sus compañeros le ayudó a relajarse. Su contribución fue crucial, ya que logró bajar segundos en su tramo, asegurando un triunfo parejo para Buenos Aires.
La disciplina y la energía del Triatleta: De lunes a lunes
Para alcanzar este nivel, el
sacrificio es constante. Santino entrena rigurosamente de lunes a lunes,
sin descanso ni salidas, ya que el triatlón es prácticamente su vida. Su rutina
diaria requiere entre 2 y 3 horas de entrenamiento, mezclando running y
gimnasio, o natación y ciclismo.
El campeón sostiene que su
punto más fuerte es la bici y la carrera (running), mientras que la
natación es su punto más débil, a lo cual le está "poniendo las
fichas" para mejorar.
En cuanto a la suplementación durante la carrera, Santino considera importante tomar un gel antes o durante la competencia, aunque esto "va variando en cada persona". No obstante, el campeón reveló que en los JADAR no tomó geles energéticos, a pesar de que veía a otros competidores hacerlo antes, durante o después, y afortunadamente terminó la competencia "con energía de sobra".
Respecto a su biotipo, Santino sostiene que los triatletas no necesitan tener demasiados músculos, ya que esto "ralentiza". Si bien él siempre quiso estar "groso" (musculoso), ha entendido que debe evitarlo, ya que tener un cuerpo "groso" implica más masa muscular y más peso para trasladar, lo que lo haría "más duro". Lucoratolo incluso recordó que, al competir contra personas que se veían "grosas" físicamente, inicialmente sintió un poco de miedo, pero después en la competencia se dio cuenta de que no eran una amenaza.
En la dieta, si bien confiesa no ser "muy responsable" con el tema, come porciones normales y planea volver a una nutricionista pronto para manejar mejor carbohidratos y proteínas. Reconoce que el esfuerzo exige energía constante, pero no renuncia a sus "permitidos" de fin de semana, como una hamburguesita o un asadito.
Mirando hacia adelante: El Sueño Olímpico
Con el apoyo incondicional de
su familia —sus padres, su mamá Flor y su abuelo—, y su "otra
familia" de compañeros y profesores de Tría Lanús, Santino ya
apunta a los próximos desafíos. En su calendario inmediato tiene la final de
los Bonaerenses de Atletismo y una competencia en Chile (Viña del Mar) en
octubre.
Pero su objetivo principal es
claro: conseguir su lugar en los Juegos Dakar 2026 (Juegos Olímpicos).
"Si le vas a dar tanto tiempo al tría, mínimo que valga la pena," sentenció Lucoratolo. El campeón, quien se considera un competidor feroz al momento de la carrera ("sos un tiburón que querés ganar" acotó el periodista), sabe que tiene mucho más para dar.
Con humildad y claridad —valores que el entrevistador Román Reynoso destacó—, Santino Lucoratolo se consolida como una de las máximas promesas argentinas, demostrando que la disciplina, el sacrificio y la mente enfocada son las claves para seguir el camino hacia la cima de la elite. Seguilo en instagram aquí.
Escuchá Mundo Norte Magazine, todos los martes de 17 a 19 por Radio Simphony 91.3 o miranos por streaming.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte