El panorama que emerge de los
resultados en las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires
muestra un triunfo claro de "Fuerza Patria", que consolida su poder
en la Legislatura provincial, pero también revela la consolidación de
"Alianza LLA" como la principal fuerza de oposición, un fenómeno que
merece una lectura profunda.
Los ganadores del 7 de septiembre:
- Fuerza Patria:
Es el gran vencedor de la jornada. Ha logrado el triunfo en seis de las
ocho secciones electorales. La victoria en la Tercera Sección, el bastión
del conurbano bonaerense y la más populosa, es un factor determinante. Con
casi el 54% de los votos y una diferencia de 25 puntos sobre la segunda
fuerza, su resultado allí es categórico y les permitió compensar la
derrota en otras zonas. La victoria en secciones clave como la Primera
(norte del conurbano), la Segunda, la Cuarta, la Séptima y la Octava,
demuestra su capacidad para imponerse en un amplio espectro de la
provincia, incluyendo zonas donde históricamente el peronismo tenía
desafíos. Este resultado les permite obtener el quórum propio en el Senado
provincial, un logro político de enorme relevancia que le da al gobernador
una herramienta fundamental de gobernabilidad.
- Gabriel Katopodis y Verónica Magario:
Son las caras visibles de esta victoria. Katopodis en la Primera y Magario
en la Tercera, lograron triunfos contundentes en las dos secciones más
grandes de la provincia. Sus victorias no solo reflejan el poder de
arrastre de "Fuerza Patria", sino también su propia capacidad de
movilización y gestión en sus distritos, lo que les da un peso político
significativo.
- Alianza LLA:
Si bien perdió a nivel provincial y en seis secciones, su desempeño no
puede catalogarse como un fracaso total. Se consolidó como la segunda
fuerza más votada, superando a las propuestas de centroderecha
tradicional. Ganó en dos secciones, la Quinta y la Sexta, mostrando su
fuerza en el interior de la provincia, especialmente en zonas como Bahía
Blanca y General Pueyrredón. Esto sugiere que su mensaje tiene una
penetración más allá del conurbano y que lograron capitalizar gran parte
de los votos que antes estaban en la órbita de Juntos. Sin embargo, el
"empate técnico" del que hablaban antes de las elecciones no se
concretó y la diferencia de más de 13 puntos a nivel provincial es una
derrota clara en las urnas. La falta de estructura territorial sólida en
muchas secciones, comparada con el despliegue del peronismo, se hizo
notar.
- Julio Zamora y otros candidatos menores:
Si bien "Somos Buenos Aires" y otras fuerzas tuvieron una
presencia testimonial, sus resultados demuestran la profunda polarización
de la elección. El voto útil se impuso, dejando a las fuerzas minoritarias
con porcentajes muy bajos. Esto es un reflejo de que el votante
bonaerense, ante un escenario de dos fuerzas políticas dominantes, optó
por concentrar su voto en las principales.
En resumen, los resultados en
las urnas confirman un mapa político bonaerense dividido, donde "Fuerza
Patria" demostró ser la fuerza con mayor capacidad de estructura y
movilización, especialmente en el conurbano, mientras que "Alianza LLA"
se erige como una oposición fuerte y en crecimiento, pero con desafíos en su
expansión territorial. El verdadero análisis, como bien sabés querido lector,
no es solo quién ganó o perdió, sino qué significa este resultado para la
gobernabilidad y el futuro político del país. Este voto, en su complejidad y
dispersión, es un claro mensaje de la ciudadanía bonaerense y tendrá
repercusiones a nivel nacional.
Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte







