<title>Totito González: “Hay que ser sensatos, no crueles” y el futuro de la UCR | MUNDO NORTE

Títulos

17/09/25

Totito González: “Hay que ser sensatos, no crueles” y el futuro de la UCR

Buenos Aires, 16 de septiembre. En una jornada cargada de análisis político, Alejandro “Totito” González, referente indiscutido de la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Buenos Aires, brindó una esclarecedora entrevista a Román Reynoso en el programa "Mundo Norte Magazine", emitido por Radio Symphony 91.3. Con la pasión y agudeza que lo caracterizan, González desglosó el complejo panorama electoral post 7 de septiembre y delineó el futuro de un radicalismo en búsqueda de su identidad y su rol protagónico.

Una elección marcada por el enojo y la polarización

"Totito" González inició su análisis señalando el impacto de las recientes elecciones del 7 de septiembre, que resultaron "muy adversas a nivel provincial para el gobierno". Subrayó la sorprendente performance del peronismo en Vicente López, que alcanzó un 29% de los votos, superando las expectativas más optimistas que rondaban el 23-24%. Esta votación, según González, fue un reflejo del "enojo de la gente contra el gobierno por un montón de razones".

El dirigente radical enfatizó que la población ha sentido el peso del ajuste económico, sintiéndose parte de "la casta" cuando se les pidió "dar la pelea". La corrupción y la "crueldad" de la administración actual, especialmente en temas sensibles como la discapacidad, el Hospital Garrahan y los jubilados, agravaron este malestar. La presunta corrupción en una "caja" destinada a la discapacidad, precisamente donde el presidente había vetado una ley crucial, fue un golpe devastador para la confianza pública. "La gente fue y votó con mucha bronca a eso", afirmó.

A esto se suma una creciente preocupación por la desocupación, el cierre de empresas y comercios, y la falta de "contención económica". González criticó que la percepción de la inflación en el bolsillo de los ciudadanos es mucho mayor que los dígitos oficiales, generando una "sensación de que la inflación es lo que dicen, realmente entre la sensación y en la sensación que tenemos nosotros en el día a día que es mucho más de lo que pareciera que es".

El espacio "Somos" y Provincias Unidas: Una opción en desarrollo

En este contexto de profunda polarización, González defendió el espacio "Somos", al que identifica claramente con "Provincias Unidas". Este espacio, compuesto por "muchos gobernadores que es una opción distinta", incluyendo a tres "buenos gobernadores" radicales (uno de ellos reelecto recientemente con más del 50% de los votos en Corrientes), busca ofrecer una alternativa sensata. La premisa es clara: "no hay que gastar más de lo que entra, pero no se puede ser ni cruel ni dejar de tener sensibilidad con temas muy importantes".

Aunque la elección del 7 de septiembre para "Somos" fue "pobre de acuerdo a las expectativas que pensábamos", no la consideró una "mala elección, viendo el contexto general de polarización que hubo". González reconoció que al espacio le "faltó un poco más de desarrollo" y tiempo, ya que el Partido Radical venía de una situación interna compleja y se formó en apenas 45 días. Sin embargo, resaltó el compromiso en campaña, con figuras como Zamora y Josefina Mendoza trabajando "mano a mano con la gente escuchando la problemática y buscando una opción" en Vicente López y en toda la Primera Sección. También temas de cercanía, como la simplificación de trámites para los clubes, surgieron de estas conversaciones, con el compromiso de llevarlos a la legislatura.

El Radicalismo: definir su rumbo y reforzar el conurbano

Una de las preocupaciones centrales de González es la "crisis de identidad” que atraviesa el radicalismo. Señaló la confusión sobre su posicionamiento actual, con "radicales que se fueron con los liberales, radicales que se quedaron en Somos, radicales que integran provincias unidas y Facundo Manes que amagó ser radical y se armó un partido aparte".

Institucionalmente, la UCR mantiene una "posición crítica con respecto al gobierno con algunas medidas que está tomando", especialmente en la economía y la "frialdad y la crueldad que tienen con temas sensibles". González insistió en la necesidad de un "gran debate" interno y la elección de un "buen Comité Nacional" a fin de año que represente al partido en su rol de oposición y en la construcción de un "espacio distinto fuera de los extremos".

Históricamente, el radicalismo ha sido un "partido de centro y un poquito a la izquierda", fluctuando también con el centro-derecha, pero siempre con la misión de "trabajar por la gente, por los desamparados, por la comunidad", defendiendo la democracia y las instituciones, y afianzando derechos. La defensa de la "educación pública de calidad" es un pilar fundamental, recordando la frase de Alfonsín: "con la democracia se come, se educa, se cura". González lamentó el "desastre" de la escuela pública en la provincia de Buenos Aires, criticando la gestión actual y su impacto incluso en la educación privada.

Un punto crucial para el futuro del partido, según "Totito", es la imperiosa necesidad de un "radicalismo fuerte en el conurbano" para aspirar a un gobierno nacional. Criticó que tanto las facciones que se unieron a los liberales como las que se quedaron en "Somos" no han dado la suficiente importancia a los dirigentes con "anclaje en el territorio". Abogó por un partido "moderno", "más ágil" en la toma de decisiones y con "representación más genuina", que escuche a los pueblos y promueva la renovación con "cuadros jóvenes o cuadros que no han tenido la oportunidad de haber sido candidatos".

La doble vara de la gente y la necesidad de una propuesta superadora

González también analizó la complejidad del voto actual, donde la gente "votó en contra de Milei y buscó la oferta que más daño le podía hacer al gobierno insensible". Observó cómo la polarización llevó a que una "muy mala gestión a nivel provincial" fuera premiada al nacionalizarse la elección, beneficiando al gobernador Kicillof. Sin embargo, el dirigente radical no dudó en señalar los graves problemas de inseguridad e infraestructura en la provincia de Buenos Aires, donde los gobiernos justicialistas han sido la constante.

Para "Totito", la "payasada" y la irresponsabilidad del presidente al polarizar la elección en actos como el de Moreno, "le salió muy mal", favoreciendo al gobernador. La falta de obra pública nacional, la situación de tensión constante y la persistencia de los mismos actores políticos ("la casta sigue siendo la casta") son factores que deterioran la confianza.

En este panorama, el radicalismo, junto al espacio "Somos", se postula como la "oferta sensata fuera de los extremos, estamos para construir y para trabajar con la gente". El objetivo es "redoblar" los esfuerzos, seguir "trabajando palmo a palmo" y construir una "propuesta fuerte que creo que en el 2027 nos va a ir mucho mejor". Se busca que la gente "vote con una propuesta, no vote para sacar a alguien", dejando atrás años de "votar por la negativa".

El mensaje final de "Totito" González es de compromiso y optimismo: "Vamos para adelante, hay que seguir trabajando, hay que seguir escuchando a los vecinos, tenemos que seguir trabajando con las propuestas... tenemos ideas, tenemos proyectos, hay que plasmarlos". Con una fuerte apuesta a la renovación y al trabajo territorial, el radicalismo aspira a ser el "protagonista esencial" para una propuesta superadora en la provincia y la nación en 2027.


Escuchá Mundo Norte Magazine, todos los martes de 17 a 19 por Radio Simphony 91.3 o miranos por streaming.

Roman Reynoso 2025

Portal de Noticias  MundoNorte Instagram: @mundonorte  

Pages