<title>El HCD de Vicente López comenzó a PLENO TRABAJO | MUNDO NORTE

Títulos

24/12/11

El HCD de Vicente López comenzó a PLENO TRABAJO

El HCD de Vicente López tuvo el jueves su primera sesión con la nueva conformación del cuerpo, se trataron diversos expedientes entre los que se destacaron la derogación de la ordenanza que permitía construir un Hotel 5 estrellas en el Club Banco Nación, la devolución de facultades en cuanto a la habilitación de antenas de telefonía celular al Ejecutivo y un pedido de informes sobre la situación administrativa y financiera en la que se recibió el Municipio luego del traspaso de la administración.


Con los 24 concejales presentes, se llevó a cabo la décimo séptima sesión ordinaria y segunda de prorroga del año, en la que por primera vez el HCD sesionó con su nueva conformación. 

Durante la sesión y por unanimidad fue derogada Ordenanza N º 28.229, aprobada el 16/07/09, que dispuso la modificación del Código de Ordenamiento Urbano, autorizando el funcionamiento de un Hotel 5 estrellas en el Club Atlético Banco Nación ubicado en la calle Zufriategui 1251 de Vicente López.

En los fundamentos del Proyecto presentado se describen los cuestionamientos realizados a la Ordenanza citada, muchos de los cuales ya fueron planteados en el tratamiento realizado en el Concejo Deliberante durante el año 2009 y que fueron planteados además ante la Justicia en la investigación preliminar que la misma esta realizando. 

También se destacaron la falta de la infraestructura de agua, cloacas y luz en la zona para atender los requerimientos de este megaemprendimiento, así como el conflicto de tránsito que se podría producir ante la falta de un acceso directo a la Avenida General Paz tal como lo planteaba el expediente. 

El Cuerpo consideró que dados los 2 años transcurridos desde su aprobación, el creciente deterioro de sus instalaciones como club y la falta de cumplimiento de los compromisos asumidos ante el Municipio como un estudio de impacto ambiental y la presentación de los planos de la obra, corresponde derogar la Ordenanza, para poder encausar un compromiso del con el mantenimiento de todas las actividades deportivas, considerando el sostenimiento de los clubes deportivos como Políticas de Estado. 

El concejal del FAP Carlos Roberto repasó las irregularidades cometidas por la empresa y habló sobre los avances de la causa penal. “Siempre voy a defender a los clubes. Quiero agradecer a los socios del club que se movilizaron y lucharon. Se puede ganar o perder en la lucha, pero esta vez ganaron los socios del Club Banco Nación”, destacó.

Por su parte el edil del japonesismo Javier Carrillo destacó que “hay que controlar a la hora de hacer acuerdos que se cumplan”, en referencia a los dos años que pasaron sin que se cumpla lo acordado en el proyecto original.

Asimismo Carlos Sandá, jefe de la bancada PRO, llamó a “que la gente pida no ser más socios de segunda” al tiempo que explicó que “el intendente Jorge Macri está convencido que las instituciones intermedias como los clubes son fundamentales para la ciudadanía, así que tendrán todo nuestro apoyo”.

Por otro lado también se aprobó un proyecto por el cual el Legislativo devolvió sus facultades al Ejecutivo a la hora de habilitar la instalación de nuevas antenas de telefonía celular, ya que hasta hoy el trámite pasaba por manos del HCD.

El concejal Carlos Arena dijo que “no solo planteamos devolver facultades, estamos echando luz a aquel lugar donde había sombra. El hecho de que no se hablara de las antenas ilegales no hacía que desaparezcan. En este recupero de facultades queremos que por fin se deje de mirar para otro lado. Hay que sincerar la situación y celebro este primer paso.

La votación terminó 21 a 3, votando en contra los concejales del FAP Carlos Roberto, Norberto Antelo y Julio Cuntari. 

Asimismo se aprobaron por unanimidad un pedido de informes sobre la situación administrativa y financiera en la que se recibió el Municipio luego del traspaso de la administración y un proyecto del concejal Carlos Arena para crear una “Comisión de Homenaje permanente a la gesta de Malvinas, nuestros héroes de guerra y los caídos en combate”, con la particularidad de que en el año 2012 se cumplen 30 años de dicho acontecimiento.

Finalmente se pasó a un cuarto intermedio para que tras una reunión entre los presidentes de los distintos bloques se defina quien comandará las distintas comisiones.

Así quedaron conformadas:

Diego Enrich del PRO presidirá la de Hacienda y Presupuesto, secundado por la japonesista Mariana Colela.

Los oficialistas:
Fermín Lencina, presidirá Seguridad.
Antonio Rendón Russo al frente de Obras Públicas
María Marta Maenza comandará la comisión de la Mujer respectivamente.

Además, el japonesista Carlos Giménez presidirá la comisión de Industria y Comercio, y la vice será Alicia Lencina del PRO;

El radical Ariel Marchiolo dirigirá Acción Social, mientas que Norberto Antelo del GEN será presidente de Educación y Carlos Roberto del Socialismo estará al frente en Medio Ambiente.

La comisión de Transporte y Tránsito la presidirá Carlos Arena y su vice será Cristina González del bloque Igualdad y Participación.

La peronista Graciela Aleñá estará al frente de Gremiales, los japonesistas Marta Guardo y Guillermo León de Zona Costera, y Salud respectivamente.

Se eliminaron tres comisiones: Interpretación y reglamento, Deportes y Turismo, y Comercio Exterior.

Pages