La nueva unidad es una de las
salas veterinarias mejor equipadas de la región. Se usará en recorridas a lo
largo del distrito para vacunar mascotas en forma masiva y facilitar el
desarrollo del Programa de Castración En los Barrios, aunque el principal
objetivo es la concientización sobre la tenencia responsable de perros y gatos.
Luis Andreotti la inauguró en un gran operativo en Infico.
La inversión como herramienta
para brindar más y mejores servicios públicos es una característica del
Municipio de San Fernando, que busca constantemente una calidad de vida
superior para sus vecinos. De esa base surge la flamante incorporación de un
Quirófano Móvil de Zoonosis, un instrumento ambulante para la atención veterinaria
que recorrerá los barrios para aplicar vacunas y esterilizar mascotas en forma
gratuita. Fue adquirido con fondos municipales.
El Intendente Luis
Andreotti presentó esta ‘sala’ en un gran operativo en la Plaza Antonio
Martínez del Barrio Infico, que terminó con 40 castraciones y más de 70 vacunas
inyectadas en perros y gatos. “Debo agradecer a la Dirección de Zoonosis por el
esfuerzo que han hecho, ya que gracias a todo su trabajo podemos tener una
política importante en el tema de castración y vacunación, para una buena
calidad de vida de todo San Fernando”, expresó el Jefe Comunal.
“Quiero agradecer
al Dr. Hernán Zubizarreta y a los veterinarios que trabajan con él. El equipo
funciona bien porque tiene buena cabeza”, dijo en referencia al Director
General de Zoonosis, responsable del Programa de Castración En los Barrios,
quien a su vez comentó: “Gracias a esto vamos a poder trabajar en mejores
condiciones, más cómodos y con hasta dos equipos de cirugías simultáneas”.
“Ya no
necesitamos las Sociedades de Fomento de la misma manera que antes, aunque las
vamos a seguir utilizando porque en esos lugares no dependemos del clima y la
gente tiene un lugar en donde esperar. Con el Quirófano Móvil vamos a llegar a
lugares donde antes no podíamos”, continuó. Luego aseguró que es el “mejor
equipado y en mejores condiciones de toda la Zona Norte”.
Desde el área pretenden
impulsar la tenencia de animales en forma responsable, por eso fomentan la
castración. El Dr. Zubizarreta explicó que “soluciona problemas de salud a
futuro, tales como tumores de mamas, infecciones en el útero y endometritis en
las perras; y tumores de testículos, problemas de próstata, hernias perineales
y enfermedades venéreas en los machos; más allá de evitar preñeces no
deseadas”.
Todos los días se
dan 20 turnos para castraciones en el edificio de la Dirección de Zoonosis,
ubicado en Malvinas Argentinas 3100. Además, anunciaron que en planifican
realizar 3 salidas por semana con la nueva adquisición. Y por primera vez el
servicio alcanzó a las Islas, con operativos en los pueblos Nueva Esperanza y
Felicarias. Con el nuevo Quirófano Móvil, se extenderá también un tratamiento
antiparasitario para cachorros.
Al exitoso operativo
realizado asistió una gran cantidad de vecinos con sus animales. Allí
coincidieron, en general, que el programa “es necesario” y que “está bueno que
se acerquen, de otra manera costaría demasiado caro”. Francisco, de Infico, valoró
también el trato de los veterinarios con sus mascotas: “Los doctores cuidan
mucho a nuestros bichos, se nota que tienen vocación y que saben que una
mascota es parte de la familia”.
Luis Andreotti
concluyó el acto inaugural: “Los municipios tienen la obligación de hacer
trabajo de prevención en todos los aspectos, porque creemos que es lo mejor que
puede hacer el municipio para con la gente. Y en este caso trabajar con las
mascotas en las vacunas y en la castración, es importantísimo”.
Estuvieron en la
plaza la Secretaria de Educación, Cultura y Contención Social, Alicia Aparicio;
concejales; y funcionarios de distintas áreas. Y se hicieron presentes
representantes de varias ONG proteccionistas de animales. Entre ellas: Gabriela
Tenreiro, presidente de la Fundación para la Defensa y Control del Animal
Comunitario, FundACo; María Antunez de la Fundación por los Derechos de los
Animales No Humanos, FUNDANH; Marta Molo y Luis Rigos, Presidente y
Vicepresidente de la Sociedad Protectora de Animales de Zárate; Liliana De
Romano, de Animales de la Tierra; la Arq. Claudia Hernández, de Adopción en Tigre;
y la Dra. Graciela Fayt.
También, debido a
la importancia de esta incorporación, acompañaron muchas autoridades de otros
municipios y de distintas áreas. Entre ellos: el Subdirector de Zoonosis de San
Isidro, Dr. Pablo Hernández; el Subdirector de Bromatología de San Isidro,
Carlos Gioverrano; el Director de Zoonosis de Pilar, Dr. Marcelo Bradley; el
Director de Zoonosis de Tigre, Dr. Ignacio Hernández; y la Directora de
Medicina Preventiva de Tigre, Dra. María José Viani.