En la Dirección General de Niñez, Adolescencia y Familia trabaja un equipo profesional interdisciplinario que, en conjunto con la justicia, se ocupa de mejorar la calidad de vida de menores que viven en situación de vulnerabilidad.
(San Isidro, 6 de agosto de 2015). Más de mil consultas al año, ese es el promedio de atención que tiene la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de San Isidro en casos que vulneran derechos de chicos.
La oficina –cuenta la directora Fernanda Giordani– nace con la adhesión de San Isidro a la ley provincial de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños; a partir de ese momento, se crea el Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos que depende de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio.
¿Cómo funciona este Servicio Local? Giordani explica que es un sistema gratuito, profesional e interdisciplinario que interviene cuando conocen alguna situación irregular que involucre a menores.
El caso puede llegar a través de la justicia, hospitales, escuelas, vecinos o cualquiera que se entere sobre un problema que afecta a un chico, que puede ser de todo tipo: violencia, abuso, maltrato, abandono, drogas.
“Brindamos contención y además, si hay que realizar una denuncia, orientamos en el proceso que hay que hacer en comisarías o fiscalías”, amplía la directora.
“Evaluamos inmediatamente si el niño es víctima: se lo contacta y entrevista; y si tiene que ser separado de su familia, solicitamos una medida de abrigo, que es una medida especial para que se mude con otro familiar o vaya a un hogar. Se da intervención al juzgado de familia, que es quien va a darle legalidad a la disposición.”
Después, se pone en marcha alguno de los programas de la Dirección: Atención en Oficina -el chico recibe acompañamiento en entrevistas semanales en la oficina-; Acompañamiento y Fortalecimiento Familiar (para casos complejos) -los profesionales realizan un tratamiento en la casa del chico junto con su familia-.
Sobre este último método, Carolina Crisenti -que hace más de seis años forma parte del programa- aclara que “se trata de entrevistas domiciliarias con el objetivo de trabajar la dinámica de la familia, fortalecer sus vínculos y darle a las mamás herramientas para ayudar a sus hijos”.
Carolina dice que reciben a chicos de todas las edades y problemáticas pero sobre todo de consumo de drogas: “En estos casos, tratamos de trabajar primero con los padres para que no los culpen sino para que los comprendan y los contengan en vez de expulsarlos de la casa. Hemos visto que cuando hay cambios en los adultos empiezan a haber cambios en los jóvenes: reconocen su problema, intentan un tratamiento, vuelven a la escuela, participan en actividades nuevas, se junta con otros chicos. Todo eso ayuda a que terminen con el consumo”.
Las estadísticas muestras que en 2014 la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de San Isidro recibió más de 1.200 pedidos de intervención por situaciones de vulneración de derechos de niños. La mayoría se debía a casos de violencia.
“Lo más importante es escuchar a los chicos, es la prioridad, su palabra es lo que tenemos que tener en cuenta para poner en funcionamiento las estrategias y planificar en pos de ellos”, concluye Fernanda.
Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de San Isidro
Informes al 4512-3101/3105
Dirección: Don Bosco 411.