18/11/17

MundoNorte
DEPORTE
ENARD
FAY
Federación Argentina de Yachting
Mundo Norte
PAÍS
REFORMA TRIBUTARIA
VELA
Postura de la FAY con respecto a la reforma tributaria que le quita el financiamiento al Enard
Postura de la FAY con respecto a la reforma tributaria que le quita el financiamiento al Enard
El proyecto de ley de reforma tributaria ha incluido en su articulado la
derogación del impuesto a los teléfonos celulares que sostiene económicamente
al alto rendimiento deportivo a través del Enard (Ente de Alto Rendimiento
Deportivo). El mundo del deporte no es ajeno a la problemática económica del
país, comprende la necesidad de disminuir la presión tributaria, y aboga por que
las medidas económicas que adopten nuestras autoridades tengan el resultado que
todos nos merecemos.
Sin embargo, creemos necesario resaltar la importancia que tiene el
deporte en general para nuestra sociedad, y poner en evidencia el gran salto de
calidad que ha dado nuestra comunidad deportiva con el nacimiento del Enard.
La vela en general y sus atletas han cumplido en el último ciclo
olímpico con la mayoría de los objetivos deportivos propuestos: se ha logrado
la máxima posición en los medalleros de vela en los Juegos Sudamericanos y
Panamericanos, y durante los Juegos Olímpicos Rio de Janeiro 2016, la dupla
Lange/Carranza nos trajo el oro que todos esperábamos. En los últimos seis
juegos nuestra disciplina ganó ocho medallas para nuestro país, convirtiéndose
en el deporte más exitoso de los últimos tiempos.
Pero ello no es todo, pues nuestro Equipo Argentino de Vela tuvo en Río a
muchos chicos que prometen un futuro destacado en la vela, al que ahora se
agregan más jóvenes deportistas que vienen de lograr posicionarse en los podios
mundiales de todas las categorías
juveniles. En los últimos juegos olímpicos juveniles nuestro deporte también
nos trajo una medalla de oro de la mano del Windsurf, y el trabajo que vienen
realizando estos nuevos atletas junto a la Federación Argentina de Yachting y
al Enard nos promete un gran futuro para los próximos juegos olímpicos de la
juventud, que se disputarán en Buenos Aires el próximo año. Nuestros equipos mayores ya empiezan a
perfilarse para los Juegos Panamericanos Lima 2019, obteniendo grandes
resultados en la región, y recientemente una tripulación femenina se consagró
en Japón en primera posición en la clase olímpica 49er FX. Hace unos días
nuestro equipo olímpico se entrenaba en las mismas aguas en las que en 2020
tendrá lugar las próxima cita olímpica. Los deportistas mayores colaboran con
los juveniles en la categoría Nacra 15, siendo la Argentina el único país
sudamericano que cuenta con estas embarcaciones que navegarán las aguas del Rio
de la Plata en los juegos juveniles de
2018 próximo junto al Kitesurf y al Windsurf.
Todo esto es posible gracias a la financiación de ese impuesto que hoy
se propone dejar de lado, y que está siendo administrado por el Enard junto con
las federaciones de los diferentes deportes, quienes preparan cada año su
planificación deportiva sobre la base de un presupuesto real y concreto.
A todo esto, se sumó en los últimos años una Secretaría de Deportes de
la Nación mucho más activa, que promueve la ampliación de la base de deportistas,
y en el caso de la vela, se ha innovado con una clínica itinerante que recorre
todo el país con la participación de nuestros deportistas olímpicos, con un
plan de centros de tecnificación distribuidos en las distintas provincias, con
eventos de playa y regionales y con la futura creación de un centro de alto
rendimiento deportivo. Gracias a todo ello nuestro deporte crece y se
desarrolla. Gracias a la legislación promovida, la educación empieza a elegir a
la vela en los planes de estudios de las escuelas y colegios, permitiéndonos
trasmitir a los adolescentes nuestros valores de esfuerzo y solidaridad que tanto
necesita nuestra sociedad. También la vela, gracias al mencionado soporte
económico y al profesionalismo de nuestros entrenadores, empieza a ser una
opción real para aquellos que poseen capacidades diferentes.
Podríamos elegir cientos de ejemplos, pero lo cierto es que nuestro
deporte hoy tiene objetivos concretos que viene desarrollando de manera
conjunta entre los deportistas, los clubes, la FAY, la Secretaría de Deportes y
el Enard. Este es un proyecto a largo plazo que no debería depender de los
vaivenes de la política, y gracias a ello en los últimos años se ha logrado un
crecimiento sustentable, al cual el actual Gobierno Nacional ha potenciado con
una mayor y mejor asignación de los recursos en la base del deporte.
Nuestro alto rendimiento deportivo tiene por delante a los Juegos
Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires 2018, a los Juegos Sudamericanos en
Bolivia, a los Juegos Panamericanos en Perú, y finalmente los Juegos Olímpicos
Tokio 2020. No es posible llevar adelante esta empresa sin su eficiente financiamiento
y, en nuestro deporte, no es posible cambiar la nave en el medio de un
trayecto.
El Enard es una herramienta eficaz para nuestro deporte, que requiere
una autoevaluación para proyectar su futuro, y sólo en ese marco se pueden
proyectar posibles reformas que nos permitan ser más eficientes. Pero quitarle
su autonomía y su fuente de financiación será, sin temor a equivocarme, un
grave retroceso para el deporte argentino en general. Confiamos en que se
encuentren los canales de diálogo necesarios para superar la grave
incertidumbre que genera el proyecto de
ley, situación que se produce en el transcurso de un promisorio ciclo
olímpico que esperamos se pueda concretar.
Luis Fernando Velasco
Presidente de la Federación Argentina de Yachting
Etiqueta
# DEPORTE
# ENARD
# FAY
# Federación Argentina de Yachting
# Mundo Norte
# PAÍS
# REFORMA TRIBUTARIA
# VELA
Comparte

Román Reynoso: MundoNorte
VELA
Etiquetas:
DEPORTE,
ENARD,
FAY,
Federación Argentina de Yachting,
Mundo Norte,
PAÍS,
REFORMA TRIBUTARIA,
VELA