<title>Hoy Recordamos a Marcelo Torcuato de Alvear | MUNDO NORTE

Títulos

12/06/23

Hoy Recordamos a Marcelo Torcuato de Alvear

Hace 101 años el COLEGIO ELECTORAL PROCLAMA PRESIDENTE A ALVEAR

 


Un lunes, 12 de junio de 1922, era proclamada en el Colegio Electoral la formula Marcelo Torcuato de Alvear y Elpidio González.

Ambos habían triunfado en las elecciones en las elecciones presidenciales del 2 de abril de 1922 en donde resultaron triunfadores con el 49.06 % de los votos. Fueron electos por Colegio Electoral para el periodo comprendido entre el 12 de octubre de 1922 y el 12 de octubre de 1928.

Marcelo Torcuato de Alvear, de extensa trayectoria en el naciente partido Radical, fue secretario de Leandro Alem. Tuvo participación activa en los procesos Revolucionarios de 1890 y 1893. Fue Embajador en Francia.

En el aspecto económico, se centró en una política económica que ubicaba a Argentina como un País que era la envidia en el mundo y tenía una de las monedas más fuertes a nivel Global.

Marcelo T de Alvear seguía algunos de los lineamientos de Hipólito Yrigoyen. Alvear nombró al entonces Coronel Mosconi como director de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Con el apoyo gubernamental este impulsó el crecimiento de YPF con el objetivo de alcanzar el auto abastecimiento, vital para el desarrollo autónomo del país y promovió medidas tendientes a disminuir la competencia de empresas extranjeras. En 1924 se promulgaron los primeros decretos que restringían las concesiones de exploración, delimitaban posibles zonas productivas y fijaban los plazos de vencimiento para efectuar exploraciones.

En materia de obras públicas se inició la construcción de los ministerios de Hacienda, Obras Públicas, Guerra y Marina, el edificio del Banco Nación y las destilerías de petróleo de la Plata. Durante su presidencia y con motivo de la finalización de la guerra se reactivó el flujo de inmigración hacia nuestro país. Desde 1924 a 1929 entraron al país casi dos millones de personas y quedaron radicados en el país 650.000 inmigrantes.

Se sancionaron leyes de previsión social, ellas fueron: la 11371 (año 1924) que reglamentó el trabajo de menores, la 11278 (1925) que reglamentó el pago de salarios. En 1923 se aprobó la ley 11289, que fue un avance hacia la jubilación universal y obligatoria, aunque la Unión Industrial consiguió anularla en 1925 aduciendo lo costoso que resultaría a los industriales su aplicación. El movimiento obrero también renegó de ella, no querían que se descontara de sus salarios el 5% correspondiente a los aportes obreros.

Marcelo T. de Alvear instauró el Feriado del Dia del Trabajo. 

Alvear fue protagonista como Presidente de la Nación de uno de los mayores ciclos de progreso económico de la Argentina.

Pero no fue sólo eso...

Fue un demócrata que dejó de lado sus comodidades para pelear por la libertad, y cuando la dictadura que derrocó a Yrigoyen cercenaba derechos, se hizo cargo de la UCR para liderar la resistencia democrática.

La historia reivindicó la vida y el legado de este gran Presidente.

"La mejor política para un gobernante es hacer un buen gobierno; porque, si, además de eso, quiere también hacer política, hace mala política, y mal gobierno."

 Frase de Marcelo T de Alvear

Sin dudas la historia reivindica su Gobierno y su legado.


Javier Argolo

 

Pages