Este miércoles, el Concejo Deliberante de San Isidro aprobó dos proyectos clave para el desarrollo de la gestión municipal en el 2025. La sesión, liderada por el oficialismo conformado por ConVocación por San Isidro y Cambia San Isidro, inició con la presentación de los Mayores Contirbuyentes quienes dieron su apoyo a la nueva ordenanza Fiscal e Impositiva. Esta se formuló sobre tres pilares: el alivio fiscal para todos los vecinos y comerciantes, la simplificación normativa y beneficios para todos los vecinos y comerciantes de San Isidro.
En línea con las decisiones
del gobierno nacional, el municipio de San Isidro va a eliminar
400 tasas, derechos y hechos
imponibles entre los que se encuentran la tasa de habilitación para que los
comerciantes tengan menos costos a la hora de abrir su local, la reducción del
pago de patentes, que pasa de 20 años a tan solo 10 y la eliminación de tasas
obsoletas e ilógicas, como la tasa que se cobra por la remoción de un panal de
abejas. Respecto de este reordenamiento de la estructura impositiva el concejal
de ConVocación por San Isidro, Juan Bautista Ocampo, comentó “Hicimos un gran
trabajo para reorganizar todos los gastos y lograr una estructura impositiva
que tenga más sentido. Cuando nos pusimos a investigar, había miles de tasas
que se acumulaban en el bolsillo de los vecinos y no representaban más del 3%
del presupuesto. Solo hacía falta que el municipio reordenara sus gastos y le
devuelva a los vecinos su plata”
.
Asimismo se establecen
modificaciones que buscan impulsar a que los comerciantes y
vecinos del municipio sigan
creciendo. Entre ellos los jubilados que cobren hasta 3 haberes mínimos,
quedarán exentos de pagar el ABL. Además se va a instalar el Régimen del Buen
Contribuyente, que les dará una exención del 10% a todos los contribuyentes que
paguen de forma anual el ABL y no registren deuda, adicional al descuento del
10% que el municipio ya realiza por pago adelantados. Esto sigue la línea del
Plan de Regularización del Pago de Tasas que San Isidro lanzó hace un mes, a
través del cual los contribuyentes pueden acceder a descuentos de hasta el 70%
y 24 cuotas.
Pero la principal apuesta del
gobierno es el Régimen Simplificado de San Isidro, un sistema que eximirá a
pequeños y medianos comerciantes de presentar la Declaración Jurada mensual y
en su lugar pasarán a pagar una cuota fija que se actualiza de manera trimestral.
Con esta medida el gobierno no solo busca simplificar trámites, sino también
ofrecer más previsibilidad a los comerciantes para que puedan seguir
invirtiendo en sus negocios.
*Presupuesto 2025* . La sesión
finalizó con el tratamiento del Presupuesto 2025. En palabras
de Bernabé Durini, concejal de
ConVocación por San Isidro y presidente de la Comisión de
Presupuesto, comentó “Este es
un presupuesto distinto a lo que estaba acostumbrado San Isidro. No es una
simple proyección de gastos, sino que se trabajó desde cada una de las áreas
para categorizar los gastos, proyectar el plan de gobierno de cada área y que
eso
quede reflejado en cada
gasto”.
Esta reestructuración no solo
facilita su lectura, sino que también asegura una auditoría más exhaustiva bajo
estándares nacionales e internacionales. Este nuevo orden también posibilita
que el municipio proyecte una inversión del 20% en obras e infraestructura
pública.
Una de las prioridades de esta
gestión es el mantenimiento y arreglo del espacio público.
Por eso no sorprende que gran
parte del presupuesto este destinado a continuar con el Plan Integral de
Arbolado y trabajar en recuperar la costa, en particular la zona de los 33
Orientales. También se van a realizar obras pluviales y eléctricas en barrios
populares.
Una de las mayores apuestas
del 2024 fue la seguridad y en el 2025 esta tendencia continúa. Más de 8
millones de pesos se van a destinar a renovar patrullas, sumar cámaras HD,
actualizar sistemas e incorporar lectoras de patentes para finalmente cerrar el
anillo digital que va a permitir detectar los ingresos y egresos de vehículos
con pedidos de
captura.
En el área de educación se
prevé la extensión de la jornada escolar en los jardines municipales, abrir
nuevas salas de 2 años y continuar invirtiendo en fortalecer la
formación docente. Al
respecto, Lucia Rojo, concejal del oficialismo, recalcó: “Todo este 2024
hicimos un trabajo enorme para posicionar a San Isidro como un faro de la
educación. Dimos los primeros pasos y este presupuesto es la herramienta que
necesitábamos para seguir creciendo”.
.
Además de la inversión en
áreas clave, el Presupuesto también prevé la creación de un fondo de
contingencia municipal para resolver cualquier emergencia que pudiera surgir en
el año, tal como el temporal que recibió al intendente en diciembre del año pasado.
Guido Alvarado, concejal de
Cambia San Isidro destacó: “Estamos muy contentos con los resultados. Estos dos
proyectos son clave para que la gestión pueda seguir creciendo el año que viene
y mejorando la vida de todos los vecinos”.
Por su parte, Catalina Riganti concluyó: “En diciembre del año pasado asumimos el compromiso de trabajar por un San Isidro distinto y estas ordenanzas son la renovación de ese compromiso. Estamos trabajando para hacerle la vida más fácil a los vecinos. Menos trámites, menos burocracia, menos tasas y más inversión en el futuro”.
Portal de Noticias Mundo Norte Instagram: @mundonorte