El pasado martes 14 de mayo,
la ciudad de Esperanza fue sede del 2° Encuentro Nacional de Mujeres Tamberas y
Queseras en el marco de la Expo 2025 Todo Láctea que allí tuvo cita. Una
jornada que se convirtió en un espacio federal de intercambio, reflexión y
construcción colectiva. Más de un centenar de mujeres de diversas provincias
del país se dieron cita para poner en común sus experiencias, desafíos y miradas
sobre el rol que ocupan en la producción láctea argentina.
Uno de los momentos centrales
del evento fue la ronda de trabajo participativa. Allí, mujeres provenientes de
distintas regiones del país intercambiaron saberes en torno a cuestiones clave
como la participación en espacios de decisión, el manejo del dinero en los
emprendimientos, la definición del precio de la leche, y las dificultades que
enfrentan para acceder a créditos, capacitaciones técnicas y herramientas de
producción.
Durante esta instancia,
Jaquelina Galindez, productora de leche de burra de Catamarca; María José
Travaglino, propietaria de un tambo pastoril en Bustinza; Edila Soledad Farach,
asesora contable de cooperativas en Misiones; Florencia Herrera, gerenta de Lácteos
LW en Entre Ríos; y Lidia Sepúlveda, productora artesanal de quesos vacunos y
caprinos en Neuquén, compartieron sus recorridos y reflexiones.
Por su parte, Jacqueline
Gálindez, de Catamarca destacó la oportunidad de conectar con otras mujeres:
“vuelvo para mi valle con el alma enriquecida de haber compartido estos días
con las bellas mujeres del ámbito rural, escuchar sus experiencias, sus
historias de vida lindas y no tan lindas pero reales, para reflexionar qué
aporte haremos cada una para intentar revertir y mejorar la vida de mis
pares”.
El encuentro cerró con
palabras de Patricia Gorza, presidenta de MRA, y Claudia Gerlero,
vicepresidenta de la organización. Ambas convocaron a seguir fortaleciendo
espacios como este, construidos colectivamente, donde las mujeres puedan
visibilizar sus voces y fortalecer sus derechos. “Queremos una ruralidad más
justa e igualitaria, donde no tengamos que depender de la suerte ni del lugar
donde nacimos”, señalaron. Patricia Gorza además destacó el compromiso de los
organizadores de la Todo Láctea por el convite y la “voluntad de sostener un
espacio de género en una Expo tan importante para toda la actividad láctea en
momentos donde eso implica ir contra la corriente” enfatizó.
Desde Mujeres de la Ruralidad Argentina agradecieron a todas las participantes por su compromiso, por compartir sus historias y por haber sido parte activa de esta ronda de construcción federal y feminista.
Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte