Paula Litardo (voz) y Belén De
Nardo (guitarra), el alma de la banda, compartieron en "Mundo Norte
Magazine" cómo la conexión musical las llevó a crear un proyecto que hoy
fusiona la tradición con la reflexión personal y social.
Un Flechazo Musical que Nace
en la Jam
Paula, la voz, y Belén,
conocida como Belu Blues, se conocieron hace casi cinco años en la Jam de Blues
en Movimiento. Lo que comenzó con una zapada casual, donde el destino las juntó
en el escenario, se convirtió en un "flechazo" musical. Belén
describe cómo, al tocar juntas por primera vez, sintió una conexión especial:
"cada persona te saca algo distinto... y hay gente que saca lo mejor de
vos, y eso me pasó con Pauli... me salía todo mejor con la guitarra". Esa
química inicial fue el motor para armar una banda, un proyecto que se concretó
en Bacanas tras pasar por otros caminos.
El nombre, Bacanas, evoca esa
"buena vibra" y "buena onda", un término muy colombiano
similar al argentino "macanudo", que también tiene resonancias con el
"bacán" del tango. Lejos de la "buena vida", ellas
eligieron la acepción de "la cosa buena", de la energía positiva que
transmiten.
Bacanas se presenta en dos
formatos: a dúo (Paula y Belén) y con banda completa. Si bien intentan mantener
músicos estables para el bajo y la batería, la realidad de las fechas y
oportunidades a veces los lleva a "mutar" o tener un "vacante".
Lo que sí es constante es la invitación a colegas y amigas, como harmonicistas,
saxofonistas o tecladistas, para añadir "algún condimento distinto" a
cada show. Esta flexibilidad les permite adaptar su repertorio, optando por un
sonido más "blucero" en formato dúo y desatando el "power"
del rock con la banda completa.
Su repertorio bebe de la
tradición del blues clásico, buscando siempre darle una "vueltita de
tuerca" o encontrar versiones interesantes. Pero no se quedan solo en lo
clásico; incorporan temas de artistas actuales que las conmueven, como el sonido
"blues medio rockero" de Gary Clark, y también muestran su fanatismo
por Led Zeppelin, de quienes incluyen temas en sus shows, especialmente en el
formato más rockero. El público, nos cuentan, suele pedir mucho blues
tradicional, pero también rock y, particularmente, Led Zeppelin.
Uno de los momentos más
reveladores de la charla fue conocer el proceso creativo de sus canciones
propias. Aunque antes no componían juntas, lograron una "muy buena
química" en esta faceta. Su primer tema, "Atrapada en este
blues", nació de un "riff de viola muy pesado" que trajo
Belén, con influencias de Gary Clark. Este sonido inspiró a Paula a abordar una
temática igualmente "pesada" para ella: la compleja decisión sobre la
maternidad en esta etapa de su vida (37 años). Un tema poco común en la música,
alejado del amor o el despecho tradicional.
La canción, explican, refleja
estar "atrapada en esta dicotomía" donde ambos caminos posibles (ser
madre o no) no tienen vuelta atrás. Lo hermoso es que, aunque nace de una
vivencia personal y muy charlada entre ellas, la letra es metafórica y no
explícita. Esto permite que cualquier persona que haya enfrentado o esté
enfrentando una decisión importante en su vida se sienta identificada, con la
sensación de que "el tiempo se termina" o que "mi cabeza
explotó, me pierdo para dónde voy". Al final de la entrevista, confesaron
seguir "atrapadas en este blues" respecto a esa decisión personal.
Nos adelantaron otro tema
propio que está por salir: "Bad People". Aún en proceso de
arte de tapa, esta canción tiene una faceta más "naif, medio reflexiva,
medio filosófica" y es más tranquila que las otras. Propone un mundo
distópico donde solo sobrevive la "gente buena" tras una catástrofe,
planteando la pregunta sobre qué es "bueno" y si conocemos o nos
juntamos con "Bad People".
Pasión 24/7 y el Desafío de la
Autogestión
La dedicación de Bacanas al
proyecto es total. Paula nos dice: "trabajamos en algo respecto a la banda
todos los días". Más allá del ensayo musical propiamente dicho (una vez
por semana), el proyecto es un "24/7" que abarca no solo lo artístico
sino también lo administrativo, la gestión en redes sociales y la creación
constante. Siendo autogestionadas, ellas son a la vez community managers,
compositoras y músicas.
Destacan la importancia de
disfrutar del proceso creativo. No fuerzan los tiempos, permitiendo que la
maduración de cada canción y proyecto se dé naturalmente. Disfrutan cada paso,
desde elegir un arreglo de guitarra o voz hasta el arte de tapa de un single.
Han aprendido a no frustrarse si una idea no funciona y a seguir buscando hasta
encontrar el "corazón" o la "esencia" de la canción.
Cuentan con la ayuda de su productor, Fer Cosensa, y el ingeniero de sonido
Javi, quienes las guían para mantener el estilo deseado, utilizando incluso
equipos vintage que le dan un toque especial a su sonido.
La conversación también tocó
la fibra sensible al abordar la mirada de las artistas sobre la situación
actual en Argentina, "sin entrar en el terreno político". Belén
expresó su tristeza por la "mucha crisis económica" que afecta el estado
emocional de la gente, el desempleo, y la sensación de medidas
"extremas", incluso sintiendo un "demasiado autoritarismo".
Paula, por su parte, lamentó la falta de libertad de opinión y las agresiones
hacia quienes piensan distinto, destacando la importancia del "sentido común"
y el respeto, más allá de las banderas políticas. Ambas coincidieron en que la
situación actual es consecuencia también de errores políticos pasados.
En este contexto, el arte y la
música se presentan como un pilar fundamental. Permiten "llenarte el alma
y llenar el corazón de cosas lindas" y funcionan como "algo que nos
une a todos", un espacio donde "nadie puede discutir, todos se
sienten bien". La música, el blues, les permite procesar y expresar estas
realidades. Durante la entrevista, nos regalaron interpretaciones de
"Atrapada en este blues" y la clásica "The Sky is Crying".
Bacanas tiene planes de llevar
su música más allá de Capital. Están programando viajar por el conurbano y
otras provincias como Córdoba y el sur del país. Pero el sueño más grande que
están planificando es una posible gira por Chicago en agosto, la cuna del
blues, con la esperanza de tocar en bares legendarios como Buddy Guy's Legends
o Rosa's Lounge. Un objetivo ambicioso que refleja su pasión por las raíces del
género.
Pueden encontrar y seguir a
Bacanas en redes sociales y plataformas digitales: en Instagram como @bacanasrock,
y a Paula como @paula.litardo y a Belén como @belu_blues. En Spotify las
encuentran como Bacanas y YouTube bacanasrock
Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte