<title>Delfina Wagner Rompe el Silencio: Denuncia Acoso de su Expareja (Ex Gran Hermano) y Presenta su "Cumbia Disruptiva" | MUNDO NORTE

Títulos

14/05/25

Delfina Wagner Rompe el Silencio: Denuncia Acoso de su Expareja (Ex Gran Hermano) y Presenta su "Cumbia Disruptiva"

En una entrevista exclusiva en "Mundo Norte Magazine", la modelo, influencer y cantante habló sobre violencia, justicia y sus raíces musicales.


Martes, 14 de mayo de 2024 - Delfina Wagner, reconocida figura mediática, modelo, influencer y cantante, fue la invitada especial en el programa "Mundo Norte Magazine", conducido por el periodista Román Reynoso y emitido ayer martes 13 de mayo por Radio Symphony 91.3. En una conversación reveladora, Wagner abordó un tema delicado y grave: la agresión y acoso sufrido por parte de su expareja, un mediático muy conocido por su participación en la casa de Gran Hermano. Además, compartió detalles sobre su innovador proyecto musical, la "cumbia disruptiva", y expresó sus opiniones sobre temas sociales y culturales.

La Denuncia y la Importancia de no Callar

Al comienzo de la entrevista, se destacó la valentía de Delfina por hablar de una situación que ninguna mujer debe callar cuando se siente acosada o agredida. Delfina explicó que decidió hacerlo público para dar a conocer lo que vivió y para advertir a otras chicas que puedan enfrentar situaciones similares. "No se queden calladas, denuncien", enfatizó, subrayando la importancia de concientizar para que nadie tenga que pasar por esto o, si lo hacen, que no se queden en silencio.

La situación puntual que vivió recientemente consistió en recibir, mientras estaba tranquila en su casa con su pareja actual, mensajes de su expareja con fotos íntimas suyas, acompañados de hostigamiento, malos tratos e intentos de humillarla y hacerla sentir culpa por esas imágenes y por trabajar en Only Fans. Este trabajo, según Delfina, lo realiza en total libertad y decisión, y es algo en lo que nadie tiene por qué meterse.

La agresión escaló cuando esta persona, no conforme con enviarle las fotos, empezó a difundir en sus redes personales que compartiría esas imágenes con cualquiera que las quisiera, poniéndolas a disposición sin su consentimiento. Esto, como se señaló en el programa, es completamente ilegal. Se mencionó que este tipo de acciones se denomina “porno extorsión” o “porno venganza”. También se identificó como violencia económica, ya que al poner a disposición fotos que ella comercializa, se atenta contra uno de sus medios de vida.

Delfina relató que hubo mucha violencia durante toda la relación con su expareja, de la cual pudo salir con ayuda de su entorno. Decidió hacer pública esta última situación "primero para resguardarme porque es mi voz". Promueve el uso de las redes sociales como un medio para que las voces no sean silenciadas y para democratizar la posibilidad de exponer y reclamar un lugar.

Justicia y el Fin del Silenciamiento a las Denunciantes

Aunque expuso la situación en redes, Delfina también recomendó llevar los casos a la justicia. Confirmó haber ratificado la denuncia en el juzgado y que el caso está en manos de la justicia de Tigre. Aunque no puede dar muchos detalles por cuestiones legales, expresó estar "muy contenta por cómo me contuvieron, por cómo se llevaron adelante las cosas", y felicitó y agradeció a la justicia de Tigre por tomar el caso con la seriedad que corresponde. Se destacó el cambio en la mirada social y judicial, señalando que antes las denuncias de mujeres a menudo eran desestimadas, mientras que hoy lo primero es escuchar y difundir.

Delfina sintió contención en Tigre y reiteró su recomendación a otras chicas de exponer públicamente y acudir a la justicia como la única forma de resguardarse realmente. Reconoció que estos procesos demoran algunos días, pero enfatizó la importancia de la acción legal.

La Carga del Juicio Social: Culpabilización a la Víctima

Un punto doloroso abordado fue el juicio social que enfrentan las mujeres, especialmente en redes, donde "siempre cae el juicio hacia la mujer, sea como sea". Delfina citó comentarios que la culpabilizaban por haber estado con esa persona, cuestionando su elección debido a la diferencia de edad o a la visibilidad mediática del agresor. "Hoy en día te dicen, 'Si no querías que te pasara esto, ¿para qué te pusiste de novia con ese tipo?'".

Delfina refutó esta visión, afirmando que "la realidad es que no es así". Sostuvo que la diferencia de edad no debería ser un tema en las relaciones y que uno elige a una persona por lo que ve en ella, que es algo personal. Insistió en que el punto clave no es la diferencia de edad, sino "cuando se desmadra, cuando se termina una relación con agresión". Reflexionó que si dos personas se eligieron en algún momento fue porque vieron lo bueno en el otro, y la relación no tiene por qué terminar en agresión. Lo ideal sería poder terminar bien y con respeto, aunque esto se hace difícil si durante la relación ya hubo situaciones complicadas y mucha violencia. Hoy, lo que le queda es "evitar el contacto por todos los medios posibles".

Otras Formas de Violencia: Manipulación y Prohibiciones

La entrevista también exploró otras señales de alerta y tipos de violencia vividos. Delfina mencionó situaciones de abuso y manipulación, como que no tener permitido escuchar a ciertos artistas que le gustaban si generaban inseguridad en su pareja. Describió un "nivel de manipulación" donde la otra persona, con un perfil que calificó como el de "cualquier psicópata", "te lavan tanto la cabeza que llegas a pensar, bueno, ¿será que tiene razón?". Incluso, contó que tuvo que sacarse su característico pelo rosado por esta pareja, algo que en el momento le parecía que tenía sentido pero que hoy sabe que no.

Se destacó que la violencia no es solo física directa. Existe la "violencia verbal y psicológica que lamentablemente abundaba en la relación", y otros tipos de violencia física como impedir que alguien se vaya parándose en la puerta, agarrar fuertemente o mirar de forma intimidante. Señales que "debería enseñarse, hasta te diría, en los colegios para poder prevenirlas" y para no juzgar a quienes viven estas situaciones.

"Ya me Curé" y el Resurgir en la Música

Después de abordar la difícil experiencia, la conversación giró hacia su proyecto musical. Delfina presentó la "cumbia disruptiva", un concepto que surgió de su cabeza y que "refleja mi identidad". Explica que la cumbia representa sus orígenes en Santa Fe, donde la cumbia santafesina es un orgullo provincial y nacional. El concepto es "cumbia sin fronteras, cumbia sin condiciones, cumbia sin censura".

Musicalmente, busca reflejar lo identitario sin influencias externas, incorporando "melodías más andinas, con tomando también cosas de países hermanos latinoamericanos como el Perú", creando una "fusión, digamos, latinoamericana dentro de la cumbia", muy andina, "con mucha presencia de la cultura indígena, criolla, que nos hace lo que somos". Menciona inspiraciones como Mercedes Sosa, Milena Warthon y Mauricio Mesones. Su próximo tema se llama "Huayno y Cumbia", una melodía andina que define como una cumbia villera con base de cumbia colombiana y letra y melodía andina. El primer tema ya lanzado, titulado "Ya me curé", que interpretó en vivo en el estudio. La producción de su música es "totalmente barrial", realizada con un productor del barrio Uruguay en Beccar, destacando el talento que surge de personas que se superan sin grandes recursos.

Delfina compartió que estudió música desde chica (piano, guitarra, canto) pero no la utilizaba profesionalmente hasta que conoció a su actual pareja, Pedro Loto, quien la acompaña en el proyecto de Cumbia Disruptiva. Pedro la ayudó a salir de su "vínculo tóxico" y le dio los medios para volver a ser la "mujer libre que yo era antes". La composición, según Delfina, no se puede forzar, sino que "es algo que te lo pide tu identidad". Es imposible para ella hacer música pensando en lo comercial; se basa en lo que la conmueve, sus raíces andinas y el orgullo por lo propio y autóctono.

La Música como Cable a Tierra y Expresión del Alma

En la conversación se destacó la importancia de la música como "cable a tierra" y motivación, especialmente en momentos difíciles. Delfina y Pedro coincidieron en que la música puede salvar vidas y es "lo más importante para definir la identidad cultural de un sector social". Algo tan sencillo como la pasión por la música "puede sacar a una persona de un barrio". Pedro agregó que la cumbia, en particular, "viene de ahí, viene del dolor. Siempre cuando se canta cumbia sale del alma, sale del corazón". Delfina complementó que la cumbia también puede plasmar "los silencios en el alma" y "el dolor también de una comunidad".

Delfina resaltó su orgullo por lo local y autóctono, señalando una tendencia a reivindicar artistas extranjeros, mientras que es importante que haya alternativas que "enaltezcan lo que es lo local, que en retrospectiva es lo que somos y de dónde venimos". Se refirió a Ricardo Iorio como una inspiración por promover la cultura local desde el metal pesado argentino, una línea que ella busca continuar desde la cumbia.

El Barrio, la Comunidad y el Esfuerzo Propio

Consultada sobre la situación en su barrio, La Paloma en Talar de Pacheco, Tigre, Delfina lo describió como un "barrio que se autoabastece" con un fuerte "sentido de comunidad" y apoyo entre vecinos para contrarrestar las dificultades del país. A pesar de que las calles sean de tierra y haya baches, "son barrios que siguen siendo alegres y conservan su esencia, su alegría a pesar de las situaciones difíciles".

Criticó que la gente en estos barrios "elige... no involucrarse tanto en la política, que creo que ese es el gran error, por ahí, de las clases más populares". Sostiene que, si se involucraran, podrían lograr grandes cambios. Destacó que la gente del barrio es "gente buena, gente que se levanta y sale a trabajar, independientemente de quién esté en el gobierno". El periodista Román Reynoso agregó que "hay mucho que aprender de esas personas", ya que "no dependen de un gobierno, porque ya la dependencia de un gobierno nos hizo demasiado daño".

Coincidieron en que "el cambio está en nosotros mismos". No se trata de depender de nadie, sino del "propio esfuerzo". El cambio parte de lo individual pero con vistas a lo colectivo, porque "nadie va a salvarse solo, pero tampoco nadie va a venir a salvarlo a uno. Es desde uno mismo que nace el cambio hacia la comunidad que queremos construir". La dependencia a la política "le ha hecho mucho daño a la comunidad", pero "todavía se puede emprender en Argentina, no es imposible y creo que ese es el camino para realmente poder uno ser independiente y a partir de ahí también poder ayudar a otros".

Delfina Wagner invitó a la audiencia a seguir su trabajo musical buscando "Delfina Wagner Cumbia Disruptiva" en Spotify, YouTube y otras plataformas. Junto a Pedro Loto, agradecieron el espacio en el programa para hablar de todo, llevar su arte y expresar sus opiniones, reafirmando su compromiso de "representar a la comunidad tanto como a nosotros mismos desde el arte que hacemos y en todo lo que hacemos y decimos". Anticipan el lanzamiento de "Huayno y Cumbia" en aproximadamente una semana (en el programa pudimos escuchar la primera parte en exclusiva) y planean retomar los shows en vivo con su banda una vez que tengan seis o siete sencillos lanzados, enfocándose principalmente en la querida zona norte.

Delfina Wagner sorprendió gratamente, tiene un potencial enorme, tiene preparación y formación artística e intelectual, la seguiremos atentamente y compartiremos su evolución con los lectores de Mundo Norte, si querés saber más de ella te dejo sus redes aquí


Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.

Román Reynoso 2025

Portal de Noticias    MundoNorte   Instagram:   @mundonorte 

Pages