<title>La "Diosa de la Glucosa" Revela un Simple Secreto Culinario para Estabilizar el Azúcar en Sangre | MUNDO NORTE

Títulos

02/05/25

La "Diosa de la Glucosa" Revela un Simple Secreto Culinario para Estabilizar el Azúcar en Sangre

Una bioquímica convertida en referente de salud metabólica comparte hallazgos científicos sobre cómo este aderezo común puede impactar significativamente en la glucemia y la grasa abdominal.



Buenos Aires, Argentina - En el universo de la salud y el bienestar, donde constantemente surgen nuevas tendencias, una voz con respaldo científico ha captado la atención por la simplicidad y efectividad de su consejo. Jessica Inchauspé, bioquímica y popularmente conocida en redes sociales como "La diosa de la glucosa", ha puesto bajo los reflectores un aliado inesperado en la lucha contra los picos de azúcar en sangre: el vinagre. Lejos de ser una moda pasajera, esta recomendación se sustenta en ensayos clínicos que revelan el potencial de un simple aderezo para mejorar parámetros metabólicos clave.

Inchauspé explica que la clave reside en el ácido acético, que constituye aproximadamente el 4% del vinagre. Este componente ha demostrado la capacidad de inhibir temporalmente la enzima digestiva alfa amilasa, responsable de desdoblar los carbohidratos complejos en glucosa. Al ralentizar este proceso, el ácido acético consigue que el azúcar ingrese de forma más pausada al torrente sanguíneo, mitigando así los temidos picos glucémicos. Según la bioquímica, una cucharada de vinagre antes de comer puede reducir el pico de glucosa hasta en un 30% y la liberación de insulina en un 20%.

Pero los beneficios no se detienen en el control inmediato del azúcar. La recopilación de estudios realizada por Inchauspé sugiere efectos más profundos. El ácido acético parece enviar señales a los músculos para que absorban glucosa de manera más eficiente, utilizándola como energía en lugar de dejarla circular. Este mecanismo es crucial no solo para evitar picos, sino también para mantener estables otros indicadores metabólicos, como los triglicéridos.



Uno de los hallazgos más relevantes citados por la especialista es la potencial ayuda en la reducción de la grasa abdominal profunda, aquella que es más perjudicial para la salud cardiovascular. Investigaciones de los últimos diez años han observado una disminución significativa en esta grasa en participantes que incorporaron vinagre diluido en agua antes de comidas ricas en carbohidratos. Además, se han detectado mejoras en los marcadores clínicos de personas con diabetes tipo 2.

La influencia del vinagre también se extiende a la sensación de saciedad. Estudios preliminares exploran un vínculo entre su consumo pre-comida y una reducción del apetito, posiblemente debido a la digestión más lenta de carbohidratos y un menor impacto glucémico. No obstante, Inchauspé enfatiza que no se trata de una solución mágica para la pérdida de peso.

Un dato particularmente prometedor para la salud pública es su potencial para mejorar la sensibilidad a la insulina en pacientes con prediabetes. Un ensayo clínico citado por la bioquímica mostró que consumir vinagre antes de acostarse resultó en una reducción de la glucosa en ayunas a la mañana siguiente, sugiriendo un efecto prolongado en el equilibrio glucémico general.

Para quienes deseen incorporar este hábito, la buena noticia es que no se necesita un tipo de vinagre específico. El blanco, de manzana, de vino tinto, de arroz o de cereza funcionan de manera similar. Se deben evitar, eso sí, el vinagre de limpieza y el balsámico por su alto contenido de azúcar. Lo esencial es consumirlo antes de una comida principal con carbohidratos. Si el sabor es un desafío, Inchauspé sugiere alternativas como incorporarlo en aderezos, infusiones o cócteles sin alcohol. Curiosamente, señala que el vinagre de vino blanco puede tener un sabor más suave y ser más fácil de tolerar que el de sidra de manzana.

Finalmente, respecto a los suplementos en formato de gomitas o cápsulas, la bioquímica advierte que muchos son ineficaces y contrarrestan el objetivo. Aunque existe alguna opción con respaldo científico que combina otros ingredientes, subraya que el vinagre en su forma líquida es la alternativa más natural, económica y accesible.

En conclusión, la evidencia científica recopilada por "La diosa de la glucosa" posiciona al vinagre como una herramienta simple pero poderosa, basada en un mecanismo bioquímico concreto, para quienes buscan estabilizar su azúcar en sangre, mejorar su salud metabólica y potencialmente reducir la grasa abdominal, siempre dentro del marco de una dieta equilibrada y hábitos de vida saludables.


Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.

Román Reynoso 2025

Portal de Noticias    MundoNorte   Instagram:   @mundonorte 

Pages