<title>La Electrónica aporta 0,1% del empleo total, pero es el 17% de Tierra del Fuego | MUNDO NORTE

Títulos

19/05/25

La Electrónica aporta 0,1% del empleo total, pero es el 17% de Tierra del Fuego

La decisión de bajar los aranceles a la importación de celulares y electrodomésticos beneficia a millones de consumidores. Tiene bajo impacto en el empleo total, pero muy elevado en Tierra del Fuego. Para facilitar su implementación es imprescindible una estrategia de reconversión que involucre a la Nación y a la provincia.

Los aranceles a las importaciones hacen subir el precio interno del bien ya que al costo internacional se le suma el impacto del arancel. De esta manera se induce a producir internamente el bien. El costo de esta protección lo sufren los consumidores locales que son obligados a pagar un precio superior al internacional. Por eso, la decisión de reducir los aranceles a las importaciones de celulares y electrodomésticos beneficiará a las familias que compran esos bienes. 

Gran parte de la producción nacional de celulares y electrodomésticos se encuentra en Tierra del Fuego. Por lo tanto, el impacto en la producción y en el empleo se concentrará en la isla. Los compradores de estos productos, en cambio, que son millones de personas distribuidas en todo el país serán beneficiados con la reducción de precios de celulares y electrodomésticos. Se estima que 15 millones de familias en Argentina usan celular. 

Mientras que los beneficios de eliminar los aranceles se distribuyen en todo el país, la incidencia directa sobre el empleo se concentra en la isla. Una manera de dimensionar este problema es cuantificando el impacto sobre el empleo que tendrá la medida. Según la Secretaría de Trabajo se observa que:

  • Hay 6,6 millones de puestos de trabajo asalariados privados registrados en todo el país.
  • En Tierra del Fuego hay 36 mil puestos asalariados privados registrados de los cuales 6 mil corresponden a la industria electrónica.
  • Es decir, la industria electrónica de la isla genera apenas el 0,1% del empleo formal en Argentina, pero el 17% del empleo privado registrado de Tierra del Fuego. 



Estos datos muestran que la contrapartida de 15 millones de familias perjudicadas por tener que pagar precios más altos por los celulares son 6 mil empleos formales generados en Tierra del Fuego. Esto representa una fracción muy marginal del empleo total del país, pero muy importante dentro de la isla. Por lo tanto, desmantelar la protección a la industria electrónica tiene un beneficio alto para la sociedad con costos acotados, pero muy concentrados en Tierra del Fuego

Reinsertar al 17% del empleo en otras actividades sin conflictos es un gran desafío. El punto de partida debería ser una profunda autocrítica. Desde hace décadas gobiernos de diferentes signos políticos, por acción u omisión, avalaron esta política muy dañina para el país y no sustentable para la isla. Crear empleos industriales a costa de infligir un gran costo para el bienestar del país es un acto de irresponsabilidad. Asumir el error ayudará a no ceder a las presiones por restablecer la protección. Es más, es recomendable también –tal como ya lo planteó el gobierno– eliminar el régimen por el cual las empresas de Tierra del Fuego se apropian del IVA que cobran sobre los productos que venden. Es decir, hay que terminar no sólo con la protección de los aranceles sino también con el subsidio tributario. 

Para darle viabilidad a la eliminación de aranceles y subsidios tributarios es imprescindible un plan de reconversión para los trabajadores. El objetivo es distribuir de forma más equitativa los costos de las malas políticas aplicadas hasta ahora. En el diseño de las estrategias de reconversión también es imprescindible la autocrítica. Por ejemplo, hay que revisar el rechazo a la industria salmonera por motivos ecológicos cuando de manera muy hipócrita se defiende el sostenimiento de armaderos industriales que, además de no ser ecológicos, tampoco son competitivos. Chile demuestra que la industria salmonera puede generar competitivamente más empleos en Tierra del Fuego que la industria electrónica. Además, Tierra del Fuego tiene fuertes ventajas en petróleo, gas, turismo y pesca 

En un régimen federal, las transformaciones necesitan el involucramiento de los gobiernos provinciales. Por eso, al margen de que el anuncio de eliminar aranceles a los celulares se hizo en el marco de la elección local de CABA, es extremadamente pertinente y urgente convocar a una mayoría de gobiernos provinciales, no necesariamente todos, a que se sumen al proceso de transformación estructural que propone el gobierno nacional.   

FUENTE: IDESA 

Pages