Buenos Aires, 21 de mayo – En
una edición especial de "Mundo Norte Magazine", el programa conducido
por Román Reynoso en Radio Symphony 91.3, se presentó este martes 20 de mayo
Rosalía Fucello, reconocida impulsora a nivel nacional del desarrollo
emprendedor y presidenta de la ONG Labradoras. Fucello no llegó sola; estuvo
acompañada por un equipo que definió como "equipazo", integrado por
Francesco Pagano, Gabriela Martínez y Viveka Andersen, estas últimas, además, concejales
en el Honorable Concejo Deliberante de San Isidro.
Tras ocho años como concejal
en San Isidro, Rosalía Fucello se dedica actualmente a fomentar el
desarrollo de emprendedores a nivel nacional. Explicó que el trabajo cercano a
las pymes y comercios fue una labor que llevaron adelante desde el ámbito
legislativo local, y que luego continuaron potenciando a través de su
fundación, abordando lo que no se podía hacer desde el nivel municipal o
legislativo.
"Si hay algo que
descubrimos en cada paso que vamos dando... es el potencial de innovación, de
creatividad, de empuje, de ganas de salir adelante que hay en la
Argentina", afirmó Fucello al referirse a sus recientes
viajes por provincias como Chaco y Corrientes. Destacó la buena recepción que
tuvo, incluso en provincias de signo político diferente.
En cuanto al tipo de
emprendedores que encontró, mencionó un fuerte enfoque en los emprendimientos
más tradicionales, similar a lo que impulsaban localmente desde San Isidro.
Remarcó el gran potencial en mujeres y jóvenes, particularmente en áreas como
la gastronomía y, sorprendentemente, la estética. Se mostró admirada por
emprendedoras que elaboran cremas naturales e investigan el origen natural para
transformar sus propiedades en productos para el cabello y el cuerpo. Subrayó
que estos emprendedores cuentan con un importante acompañamiento de la
provincia del Chaco, incluso en proyectos vinculados al Impenetrable.

El apoyo a emprendedores va
más allá de los subsidios. Fucello detalló que sus próximos pasos y foco están
puestos en herramientas concretas: "Tenemos una plataforma de
capacitaciones gratuitas". Esta plataforma es sin costo tanto para los
usuarios como para el estado, y ofrece contenido propio y en colaboración con
empresas sobre temas esenciales como inteligencia artificial, comunicación y
marketing. El objetivo principal es que "los emprendimientos puedan
despegar, puedan conectarse, puedan crecer, puedan salir al mundo". En
este sentido, la fundación Labradoras trabaja activamente en enlaces
internacionales, colaborando con numerosas embajadas que buscan potenciar a los
emprendedores argentinos. Fucello enfatizó su visión personal de que "las
pymes y los emprendedores son una parte muy importante de la economía de este
país".

Por su parte, Viveka
Andersen, como edil en San Isidro y "ojos" de Rosalía en el
municipio, compartió la perspectiva del trabajo desde el Consejo Deliberante.
Señaló que "a veces da lástima ver cosas que se lograron con mucho
trabajo desde nuestro equipo... y hoy ver que eso no se valorizó o no se toma
en cuenta, duele, duele un montón". A pesar de ello, continúan
proponiendo iniciativas que consideran beneficiosas para el municipio. Mencionó
específicamente la necesidad del Mercado Natural, que sigue siendo solicitado
por las emprendedoras, y el exitoso Paseo del Café. Otras propuestas incluyen
baños para las zonas de deportes en el bajo y el respeto por las barrancas y
espacios verdes.

Un tema recurrente en la
conversación fue la situación de un predio en Boulogne, donde vecinos reclaman
un parque público. Viveka Andersen explicó que, si bien es un predio
privado, mañana entrará en sesión un pedido de informe para verificar si lo
presentado por la empresa que busca desarrollar un emprendimiento está en
regla, considerando el uso del verde y el impacto ambiental. Señaló que, según
funcionarios, la documentación estaría vigente, aunque buscan confirmación
oficial. Comparó esta situación con otro predio en Beccar (Ex Obras Sanitarias),
judicializado, donde el municipio no puede intervenir hasta que la justicia se
expida.

Retomando los proyectos de la
fundación, Fucello se refirió a la evolución de la iniciativa "Con
Retazos". Próximamente viajarán a San Juan para inaugurar un proyecto
más amplio llamado "Conectando a Argentina con trabajo", que utiliza
descartes textiles para generar empleo en mujeres privadas de su libertad en
cárceles. Este proyecto se lleva a cabo en sociedad con otras fundaciones.
El diálogo también abordó el
escenario político nacional y provincial. Desde la perspectiva de Rosalía
Fucello y su equipo, el espacio de La Libertad Avanza representa algo
distinto. Fucello expresó: "No importa de donde vengas. importa que hoy
estés acá, que pelees por esta Argentina, que no quiere volver a ese
kirchnerismo". Citó a Adorni diciendo que "las puertas están
abiertas para todos", ya que "con todo se construye la
Argentina".

Fran
(Francesco Pagano), parte del equipo, ofreció su visión sobre las próximas
elecciones en la provincia de Buenos Aires, que consideró de complejidad
superior a las de CABA. Coincidió en que el sentimiento de cambio es
compartido. Criticó la situación actual de la provincia, marcada por la
inseguridad y una "pésima gestión de Kicillof". Opinó que "Esto
tiene que terminar con que se quede afuera el peronismo de la provincia".
Si bien no especuló sobre las alianzas exactas, remarcó que es momento de "dejar
egos de lado y trabajar todos juntos para que la provincia deje de ser
gobernada por el peronismo" y crear "un frente que sea contra Kicillof".
Aunque reconoció las diferentes alquimias electorales vistas en las provincias,
consideró la elección de medio término como una primera batalla, con la mirada
puesta en 2027 para presentar una propuesta seria. Subrayó que, aunque difícil,
"no es imposible porque la gente ha demostrado ya este domingo... que
quieren cambiar lo que está pasando".

Sobre temas económicos, Rosalía
Fucello anticipó que el gobierno seguramente encarará reformas impositiva y
laboral. Respecto a la coparticipación y la situación fiscal provincial, Fran
explicó que muchas provincias se acostumbraron a funcionar con dinero de nación
sin generar incentivos ni reducir el empleo público, lo que las hace no
competitivas. Fucello agregó que, en provincias como Chaco o Santiago
del Estero, el 85% de la coparticipación se destina a empleo público. Señalaron
que otras provincias demostraron en el último año que sí pueden funcionar sin
déficit si se lo proponen. El equipo insistió en que "hay que utilizar
el dinero de la forma que corresponde... hay que dejar el latrocinio de lado y
empezar a decir, bueno, entró tanta plata, lo distribuyo para que la provincia
crezca".

A pesar de las dificultades
macro, ambos destacaron el inmenso potencial de los emprendedores argentinos.
Narraron casos inspiradores como el de una empresa joven que desarrolla ahorro
de logística para supermercados y ya exporta a Estados Unidos trabajando con
cadenas importantes. También el de una joven mendocina de 23 años que investiga
un reactivo para la cura de un tipo de cáncer, compartiendo licencia con
universidades de renombre como Harvard y MIT. Fucello enfatizó que "nos
maravillan de la creatividad, del talento y siempre como está el poder de reinventarse
que tiene el argentino... mucha resiliencia... nos vamos reinventando
constantemente".
Desde San Isidro, tanto Gabriela
como Rosalía resaltaron la importancia de estar en la calle y escuchar a los
vecinos, comerciantes y emprendedores. Criticaron la falta de "calle"
en la gestión actual, contrastándola con su propia metodología de trabajo
cercana y sin grandes presupuestos, basada en la creatividad y la buena onda.
En el cierre, Rosalía
Fucello invitó a los emprendedores a anotarse en el concurso
"Emprendimiento Argentino" y a los vecinos a contactarlos a través de
las redes sociales (@rosaliafucello) o acercarse al local de Labradoras en Av.
Del Libertador o contactarse a través de www.labradoras.org . Reafirmó el compromiso de su equipo: "Vinimos acá a
estar cerca de la gente y no nos vamos a ir de eso... queremos siempre estar
dando una mano". La clave, según Fucello, son "los hechos,
¿no? Que no es puro bla bla contamos lo que nos gustaría hacer, y lo
hacemos", lo cual, creen, explica el deseo de los vecinos de volver a
contactarlos.
La entrevista ofreció una
mirada completa sobre el trabajo actual de Rosalía Fucello y su equipo,
combinando el impulso a nivel nacional de proyectos innovadores con la cercanía
y atención a las problemáticas locales y las visiones sobre el futuro político
y económico del país, siempre poniendo en valor la capacidad de trabajo y
resiliencia de los argentinos.
Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.
Román Reynoso 2025
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte