Ayer martes, en el programa
"Mundo Norte Magazine" de Radio Symphony 91.3, el periodista Román
Reynoso mantuvo una reveladora entrevista con la licenciada Roxana Tagliabue,
psicóloga y sexóloga de la UBA. La especialista, quien ha dedicado su formación
a comprender la sexualidad humana desde una perspectiva integral, ofreció
valiosos conceptos sobre los desafíos que enfrenta la sociedad actual en
materia de vínculos y bienestar sexual.
La sexología: una mirada
integral al ser humano La licenciada Tagliabue explicó que su
interés por la sexología clínica surgió después de la pandemia, motivada por la
educación sexual y su experiencia previa en el ámbito educativo. Destacó que la
sexología aborda al ser humano en su totalidad, desde lo ecológico, lo
biológico y lo empático. En sus palabras, la sexología busca comprender a
"cada ser en su totalidad, en forma clara e integral". La profesional
se formó en la Universidad de Buenos Aires, en la Facultad de Medicina, bajo la
tutela del doctor Juan Carlos Kusnetzoff, a quien reconoció como su maestro.
El impacto de la virtualidad y
el alarmante ascenso de la adicción a la pornografía Uno
de los puntos centrales de la charla fue la influencia de la tecnología y la
virtualidad en la sexualidad. Tagliabue señaló que la adolescencia se ha
adelantado y que la tecnología les da acceso a todo, despertando una curiosidad
que, a menudo, los lleva al material pornográfico. En este sentido, enfatizó la
importancia de aclarar a los jóvenes que lo que se ve en la pornografía
"no es una realidad, es algo ficticio y que la sexualidad no es esa".
Las causas de esta inclinación
hacia lo virtual son multifactoriales, incluyendo el impacto de la pandemia y
las redes sociales. La especialista sugirió que el encierro y la preferencia
por "quedarse en casa" han contribuido a "desencuentros".
También mencionó miedos como el "miedo al vínculo, el miedo al rechazo, el
miedo a que el otro te diga que no", además de la percepción de que
"es más fácil tener sexo que enamorarse". La adicción a la
pornografía, que la licenciada trata como cualquier otra adicción, se vincula a
veces con patologías de base como depresión o ansiedad.
La sexóloga también destacó la persistencia de una carencia "todavía falta mucha educación sexual" en la sociedad. A pesar de la información disponible, hay un aumento de "enfermedades de transmisión sexual que están volviendo", como la sífilis, lo que indica una falta de uso de preservativos, especialmente entre los jóvenes. La presencia de HPV y diferentes tipos de cáncer en las consultas ginecológicas subraya la urgencia de continuar la educación sexual para "concientizar".
Un cambio generacional notorio
es que "el desapego y la falta de compromiso que antes era privativo de
los varones ahora es de ambos géneros". Si bien la sociedad ha
evolucionado para juzgar menos a la mujer que elige tener sexo por placer, la
licenciada cree que muchas personas aún anhelan "tener un vínculo sano con
alguien" y enamorarse.
Para los padres de
adolescentes, su consejo primordial es "hablar, la comunicación es
importante en todo sentido y comunicarse con adolescentes y con un hijo
adolescente, acompañarlos". Instó a estar atentos a los detalles, no
subestimar sus problemas y educar desde la prevención. Resaltó que los chicos
suelen estar dispuestos a hablar si se genera "un clima más suelto, más compinche".
La licenciada Roxana Tagliabue continúa dedicándose a su profesión como psicóloga y sexóloga, ofreciendo acompañamiento para encontrar soluciones a las problemáticas sexuales y de vínculo, ya que "muchas veces las disfunciones vienen acompañadas de otro tipo de cuestiones biológicas" con las que hay que aprender a convivir. Seguila en instagram aquí.
Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte