Buenos Aires, Argentina – 15
de julio. En una cautivadora entrevista para "Mundo Norte
Magazine" de Radio Simphony 91.3, el reconocido experto en fragancias Fernando
Marsecani, más conocido en las redes como @eltipo.quehuelebien, develó los
misterios detrás de la elección y el impacto de los perfumes, su rol pionero
como consejero olfativo en Argentina, y las sorprendentes conexiones entre el
aroma, las emociones y el marketing.
El Primer y Único Consejero
Olfativo de Argentina
Marsecani es actualmente el primer
y único consejero olfativo en la República Argentina. Esta profesión, aún incipiente,
pero en crecimiento, se oficializará el próximo año con un curso avalado por la
UTN a través de la Escuela Argentina de Fragancias. Marsecani expresó su deseo
de que este campo se expanda, permitiendo que la gente, al estar "más y
mejor informada, también pueda elegir más y mejor".
Más Allá del Gusto: La
Comunicación del Perfume
Uno de los puntos centrales de
la entrevista fue la distinción crucial entre amar un aroma y lo que ese aroma
comunica. Marsecani enfatizó que "nosotros estamos muy acostumbrados a
decir, 'Tal perfume me gusta, tal aroma me encanta'", pero a menudo
elegimos sin considerar lo que deseamos proyectar. Comparó esta elección con la
ropa: "Hay una diferencia en lo que amamos vernos puesto y lo que estamos
comunicando con ello y lo mismo pasa con el perfume".
El experto explicó que la
elección de un perfume no es solo una cuestión de moda o gusto, sino de
reminiscencia y archivo cerebral. "Nosotros tenemos un archivo en el
cerebro de lo que fuimos olfateando durante toda la vida. Lo que no está en el
cerebro muy difícilmente te guste". El olfato está directamente conectado
al sistema límbico, donde se procesan las emociones, lo que significa que
"vos olés y no podes dominar el recuerdo de una persona, por ejemplo. O de
un lugar". Estos recuerdos, buenos o malos, influyen directamente en la
percepción de un perfume.
Contrario a la creencia
popular, Fernando Marsecani aclaró que el pH de la piel tiene un impacto mínimo
en la fragancia final de un perfume. La diferencia máxima entre el pH de dos
personas es de apenas 1.4 puntos. Lo que sí afecta la durabilidad y la
interacción del perfume con la piel es la oleosidad de la piel y el estilo
de vida. "Si sos una persona que no toma agua, que toma café, que se
clava provenzal, que come ajo, que come cebolla... Exudás, claro, lo que te
pongas desaparece". Insistió en que "no siempre es culpa del
perfume" si no dura.
Además, explicó la evolución
de las fragancias en la piel. Los perfumes se componen de esencias con
diferentes pesos moleculares. Las notas más livianas, como el limón, son
volátiles y desaparecen rápidamente, mientras que las más pesadas, como las
maderas (sándalo, incienso), se aferran más a la piel y duran más. Por ello,
recomienda probar los perfumes en la piel por al menos 20 minutos, y luego
alejarse para percibir su verdadera evolución antes de decidir una compra.
Mitos y Tendencias en el Mundo
de la Perfumería
- Perfumes Árabes y "Dupes":
Marsecani señaló que la mayoría de los perfumes árabes son
"dupes" (imitaciones) de fragancias europeas o americanas,
ofreciendo versiones económicas de creaciones costosas.
- Perfumes "Unisex":
La tendencia actual de las marcas a comercializar todo como unisex se debe
a "cuestiones comerciales" para no perder ninguna venta. Citó el
ejemplo de "Herba Pura" de Serge Lutens, diseñado como femenino
en Italia pero vendido como unisex, popularizado entre los hombres por
recomendaciones de artistas.
- Testers y Outlet:
Desmitificó la idea de que los testers son diferentes del original; son
versiones económicas creadas por las mismas fábricas. Sin embargo,
advirtió sobre la dificultad de verificar su procedencia y la facilidad
para "truchar". De igual manera, mencionó la práctica de comprar
perfumes sin caja en el extranjero para evadir impuestos al regresar al
país.
- El impacto de las regulaciones:
La reciente eliminación de la regulación de cosméticos por parte de ANMAT
ha provocado una baja de precios en perfumes europeos, pero también
implica que la responsabilidad de verificar la procedencia y calidad recae
en la conciencia del consumidor y la confianza en el punto de venta.
Consultoría Olfativa
Marsecani reveló su trabajo como consultor para marcas, ayudándolas a encontrar
un aroma que "vaya con lo que ellos necesitan comunicar". Cuando se
le preguntó sobre el uso de perfumes en reuniones corporativas, enfatizó la
importancia de definir el "objetivo":
- Para marcar distancia y jerarquía:
Recomienda maderas fuertes, como la nota Oud. Explicó que el Oud,
derivado de la resina de un árbol sagrado de la India, es "una nota
muy muy fuerte de madera, es una madera que hasta tiene olor a
cuero".
- Para situaciones difíciles (ej. recortes
de personal): Con ironía, sugirió que "no hay
perfume que se pueda poner", aunque mencionó que "perfumitos
dulces" podrían intentar suavizar el ambiente.
También destacó cómo los
aromas se utilizan en espacios comerciales para generar experiencias
sensoriales, desde shoppings hasta cafeterías que ofrecen perfumes basados en
sus blends de café o té.
Innovación Personal y Futuro
de la Perfumería Argentina
Fernando está desarrollando su
propio perfume basado en el mate, incorporando notas como cedrón, cáscara de
limón, jengibre y el toque amargo de la yerba mate. Su proyecto incluye
versiones masculina, femenina y unisex.
Otro concepto fascinante que
Marsecani practica y recomienda es el "layering", que consiste
en aplicar un perfume sobre otro para crear una fragancia única y
personalizada. Esto permite combinar la salida de un perfume con la evolución
de otro, generando una "fórmula totalmente distinta". Aunque reconoce
que es "un poco disruptivo" para los puristas de la perfumería fina,
lo ve como una forma de experimentar y dosificar el consumo.
Mirando hacia el futuro,
Fernando Marsecani dará un seminario online sobre "venta de perfumes
sin bajar los precios", enfocándose en contar la historia detrás de la
fragancia. Además, en agosto comenzará a impartir un curso introductorio de
perfumería para jóvenes de 14 a 17 años en la Escuela Argentina de
Fragancias. Su objetivo final es fomentar la conciencia sobre la perfumería
argentina y lograr que el país tenga "una marca de bandera" que
represente su potencial y sus esencias.
La entrevista con Fernando Marsecani dejó claro que el mundo de los perfumes es mucho más que un simple gusto; es un arte, una ciencia y una poderosa herramienta de comunicación y conexión emocional. Su pasión y conocimiento invitan a los oyentes a explorar un universo sensorial que, literalmente, "huele distinto". Seguilo en Instagram @eltipo.quehuelebien
Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte