San Isidro, 2 de Septiembre — En
una reveladora entrevista concedida hoy, martes 2 de septiembre, al
periodista Román Reynoso en su programa "Mundo Norte Magazine" por
Radio Simphony 91.3, el Dr. Carlos Castellano, primer candidato a concejal
por Somos Buenos Aires en San Isidro, delineó una visión crítica del
panorama político actual y propuso un camino de diálogo, consenso y gestión
eficiente para el futuro de Argentina y, específicamente, de San Isidro.
Castellano hizo un firme llamado a los ciudadanos para que participen
activamente en las elecciones a celebrarse en solo cinco días.
La propuesta de Somos Buenos
Aires: Diálogo y consenso como único camino
Desde el inicio, Castellano
enfatizó que Somos Buenos Aires busca superar la "grieta" política,
proponiendo diálogo y consenso para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
"Cuando uno habla de que para poder crecer y desarrollarse necesitas
previsibilidad, necesitas construir confianza, necesitas construir
fundamentalmente reglas de juego claras. La única regla de juego básica de
cualquier construcción social es el respeto y la confianza", afirmó.
Resaltó que esta filosofía es aplicable desde la familia hasta la nación,
citando incluso el preámbulo de la Constitución Nacional sobre la Unión Nacional.
Para Castellano, sin acuerdos básicos, Argentina seguirá siendo un "país
bananero" que se queja sistemáticamente a pesar de sus riquezas, sin
lograr un desarrollo que sea tanto económico como social.
Economía, liberalismo y sensibilidad
social
El candidato abordó el debate
económico, abogando por la prudencia en el gasto público y el cuidado de los
recursos. Sin embargo, advirtió contra la insensibilidad social por parte del
gobierno, especialmente ante la grave crisis que afecta a muchos sectores
vulnerables como las personas con discapacidad y la infancia. Criticó la
burocratización y las dificultades para obtener el Certificado Único de
Discapacidad (CUD), calificándolo de "destrato innecesario".
En cuanto al liberalismo,
Castellano sostuvo que su interpretación actual es incompleta. Recordó que el
liberalismo clásico, desde la Revolución Francesa con pensadores como
Montesquieu y Rousseau, se basó en la libertad, igualdad y fraternidad. El
liberalismo europeo, según él, tiene raíces fuertes en el respeto a los
derechos ciudadanos y una mirada social, garantizando la igualdad a través
de la salud, la seguridad y la justicia.
Crítica a la
"Grieta" y búsqueda de la ética republicana
Castellano lamentó la
polarización política, señalando que "en esta lógica de la grieta a
veces los que salen a criticar no tienen autoridad moral". Condenó las
posturas autoritarias, la censura previa a periodistas y la violencia política,
ejemplificando con casos pasados y actuales. Somos Buenos Aires se presenta
como una alternativa que busca dejar de ser parte del problema, elevando el
nivel del debate público y proponiendo soluciones concretas.
Propuestas concretas para temas
clave El Dr. Castellano desglosó las propuestas de Somos Buenos
Aires para problemas fundamentales:
- Seguridad:
Propone una "mano justa y eficiente", que castigue a quien delinque,
pero sea cuidadosa de no imputar sin pruebas, fomentando el trabajo en las
cárceles y la agilización de la justicia.
- Educación Pública:
La considera la "principal herramienta de igualación social".
Criticó la calidad actual en la provincia de Buenos Aires, donde los niños
carecen de conectividad y los docentes no están capacitados para el uso de
nuevas tecnologías. Somos Buenos Aires propone la creación de jardines
maternales y educación inicial municipal para el desarrollo cognitivo
temprano, además de suplir el déficit en primaria y secundaria con
currículas que incluyan robótica, informática, idiomas, inteligencia
artificial e inteligencia emocional.
- Salud Pública:
Puso en discusión "el negocio de los laboratorios" y problemas
en entidades como PAMI, destacando la importancia de una oferta pública de
salud de calidad.
Elecciones en 5 días:
Preocupación y llamado a la participación
A pocos días de los comicios,
Castellano expresó su preocupación por la baja conexión de la gente con la
elección y el desconocimiento de los candidatos, lo que podría derivar en un
alto nivel de ausentismo. Criticó el "billón de pesos" gastado por el
gobernador en una provincia "casi fundida", la falta de experiencia
de la junta electoral provincial y los riesgos de seguridad ante el despliegue
policial para custodiar las urnas, dejando las calles del Gran Buenos Aires sin
patrullaje. También advirtió sobre posibles problemas de fraude debido a la
falta de fiscales y las restricciones legales en la provincia de Buenos Aires.
Gestión municipal como modelo
a seguir
Castellano elogió la gestión
de Julio Zamora en Tigre, destacándolo como un "modelo de
gestión" con bajos índices de robo automotor, un eficiente Centro de
Operaciones y Monitoreo (COM), y excelentes programas deportivos y de salud,
incluyendo un nuevo hospital cardiovascular municipal. Resaltó a Zamora como un
hombre de diálogo y coraje político que logró gobernar incluso en minoría.
Defendió la gestión municipal, afirmando que los intendentes no gastan más de
lo que ingresa y son una "muy buena referencia para poder gestionar",
así como los gobernadores para la presidencia, por su conocimiento de la
gestión y la lógica federal del país. Mencionó con agrado la victoria de Valdés
en Corrientes y la "liga de gobernadores" como un camino para un país
más integrado.
Un voto por la esperanza y
contra el miedo
El Dr. Castellano concluyó su
intervención con un enérgico llamado a los vecinos de San Isidro para que
acudan a votar. "Hay que salir de la grieta, que la grieta no nos
conduce a nada", sentenció. Subrayó que Somos Buenos Aires es una
lista integrada por "vecinos de San Isidro" que conocen los barrios y
la gestión, ofreciendo una alternativa a un gobierno nacional que considera
"insensible e ineficiente" y al "pasado" que representa La
Cámpora.
"La única forma de progresar es comprometerse", sostuvo, reconociendo la desilusión de la gente, pero instando a recuperar la esperanza. "Siempre la esperanza es lo que motoriza en cualquier sociedad y en la historia de la humanidad... lo que más paraliza es el miedo, que es lo que necesitan los autoritarios para dominarte", afirmó. Su mensaje final fue claro: "Que vayan a votar, que voten al que quieran, pero que vayan a votar, por favor".
Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte