Buenos Aires, 2 de septiembre. En
una jornada marcada por la cercanía de las elecciones, el programa Mundo Norte
Magazine, conducido por Román Reynoso y producido por Gisela Lamas en Radio
Simphony 91.3, recibió hoy martes a dos figuras clave de la "nueva
política": María Pía Zorzoli, primera candidata a concejal por
Somos Buenos Aires Vicente López, y Daniel Estigarribia, primer
candidato a concejal por Somos Buenos Aires Pilar. Ambos, desde la vereda del
radicalismo, compartieron su visión sobre los desafíos de sus respectivos
distritos y la necesidad urgente de una renovación en la forma de hacer
política.
Un llamado a romper la grieta
y construir esperanza
Con solo cinco días restantes
para la decisión de la gente, tanto Zorzoli como Estigarribia
enfatizaron la invitación de su espacio, Somos Buenos Aires, a "romper
la grieta". Pía Zorzoli señaló que, tras una campaña basada en el
acercamiento y el diálogo con la gente, lograron un "buen feedback".
La ciudadanía, inicialmente enojada, se mostró más permeable a escuchar
propuestas que se alejan de los extremos, enfocándose en la línea del
diálogo y el consenso. "No vinimos a hablar mal de nadie, vinimos a
decir que nosotros no nos comportamos de esa manera", afirmó Zorzoli,
destacando que esto ha traído "un poco de esperanza" a la gente
cansada de "los mismos políticos". Su propuesta en Vicente López es
"bien amplia", incluyendo su rol como presidenta del Partido Radical.
Daniel Estigarribia, por su
parte, describió un desafío similar en Pilar, donde la gente, "muy
desesperanzada con la política", había apostado por la "no
política". Sin embargo, esta etapa está "quemándose" a medida
que los ciudadanos notan que no llegan a fin de mes. En este contexto, Somos
propone "apostar a la nueva buena política", alejada de los
extremos y "bien cerca de la gente". Estigarribia, vecino y
trabajador del sector privado, se involucró en política desde "Evolución
Radical" y destacó el apoyo de la Coalición Cívica y partidos vecinalistas
a su figura, buscando una renovación y un camino diferente al propuesto
por la política tradicional.
Ambos candidatos resaltaron su comodidad en un espacio que ven como "transversal", con una "buena conducción" y donde la figura de Julio Zamora es visible. Zorzoli relató la cercanía y el respeto de Zamora en las actividades de campaña en Vicente López, lo que generó una respuesta muy positiva de la gente. Esta "cercanía" y "templanza" son vistas como actitudes positivas que pueden ser un punto de partida para una nueva construcción política a futuro.
Realidades distritales: Entre
el malestar y la falta de servicios básicos
La conversación se adentró en
las problemáticas específicas de cada distrito:
- Vicente López: Perfeccionamiento de la gestión
y demandas cotidianas
Pía
Zorzoli reconoció que, si bien Vicente López es percibido como un municipio con
todo, "todas las gestiones son perfectibles" y "lo que tiene
se puede mejorar". La gente, un electorado "exigente" y
acostumbrado a cierto estándar, reclama mejoras en la seguridad – dada su
condición de "ciudad frontera" con la General Paz y San Martín, lo
que la hace "permeable" a hechos delictivos. Además, la candidata
mencionó la falta de turnos en hospitales, la poda de árboles, la
recolección de residuos, la alta demanda en jardines maternales y educación.
También subrayó la necesidad de incorporar un 4% de cupo de discapacidad en
el empleo público y mejorar la accesibilidad del colectivo comunal para
personas con movilidad reducida. Zorzoli destacó el presupuesto participativo
del municipio y la importancia del rol de los concejales como "contralor
del poder ejecutivo".
- Pilar: Un "Gran Cáscara" con graves
carencias básicas
Daniel Estigarribia pintó un panorama desolador de Pilar, describiéndolo como una "gran cáscara" donde la mayoría de la sociedad no visibiliza las carencias porque "le asfaltaron la calle". Sin embargo, las cifras que presentó son alarmantes: el 75% del distrito no tiene cloacas y el 70% carece de agua potable. Esto ocurre a pesar de que Pilar alberga el parque industrial más grande del país y la mayor cantidad de countries, con las tasas de seguridad e higiene más caras de la provincia. La seguridad está "igual o peor" que en otros distritos. Estigarribia denunció un Concejo Deliberante "completamente cerrado", donde la oposición está "tomada" y se gobierna "sin presupuesto", sin brindar información. El candidato explicó que la falta de planificación ha llevado a una "polarización de la construcción" entre asentamientos y barrios privados, resultando en acuíferos contaminados y la necesidad de comprar agua para consumo en muchos barrios. "En Pilar ya no se puede tomar agua", sentenció. El dirigente radical criticó duramente los "gobiernos peronistas, feudales" que se perpetúan en el poder sin resolver los problemas básicos de la gente, aludiendo a referentes como Gildo Insfrán. En cuanto a la situación interna de la UCR en Pilar, Estigarribia lamentó que esté "completamente cooptada por el Kirchnerismo", denunciando irregularidades en las elecciones internas y la integración de figuras radicales con el oficialismo local.
La oportunidad de una nueva construcción
política y el rol de los concejales
Ambos candidatos, provenientes
de "Evolución Radical", manifestaron su esperanza en la buena
gobernación de Pullaro en Santa Fe y la conformación de la "liga de
gobernadores del centro" como ejemplos a seguir, libres de egos. Hicieron
un llamado a la reflexión a otros actores del centro para dejar de lado los
egos y la lucha de poder que la gente "percibe como propia" y que
termina "opacando" la propuesta.
En la recta final de la
entrevista, Zorzoli y Estigarribia reafirmaron el valor de los frentes
electorales como una evolución de la política, siempre que se basen en
ideas compartidas y no en "rejuntes" oportunistas. Subrayaron la
importancia de la perseverancia y la constancia en el centro político para
abrazar las diversas necesidades de la sociedad, anticipando que los "fuegos
extremos" se irán apagando y la gente buscará un punto medio.
La invitación a votar y la voz de los vecinos
Pía Zorzoli,
militante con más de 30 años de trayectoria en Vicente López, instó a los
vecinos a votar por la Lista 2204, "todos con la rosa", como
una opción para construir un camino de diálogo, consenso y "amistad
cívica", enfatizando el rol de contralor y de satisfacción de las demandas
populares de los concejales.
Daniel Estigarribia, por
su parte, hizo una emotiva invitación a votar por sus propuestas en Pilar,
expresando sus inmensas ganas de cambiar la impronta del Consejo Deliberante. "Ser
el grito de los vecinos" es su objetivo, especialmente ante las
cuestiones básicas que afectan el día a día. Dijo ser un vecino que conoce
la realidad de los barrios de verdad, no a través de "turismo
aventura". Su motivación, a pesar de su buen pasar económico, es la
"impotencia y la bronca hacia la modalidad política y hacia al destrato al
vecino por parte del kirchnerismo".
Con esta entrevista, María Pía Zorzoli y Daniel Estigarribia buscan no solo presentar sus propuestas, sino también inspirar a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones, depositando su confianza en una alternativa de centro que priorice el diálogo, la gestión eficiente y las soluciones reales para los problemas cotidianos.
Escucha Mundo Norte, todos los martes de 17 a 19 en Radio Simphony 91.3 o miranos via streaming.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte