Buenos Aires, 22 de octubre de
2025. – En una entrevista exclusiva con Mundo Norte Magazine,
el licenciado Javier Forlenza ofreció un análisis demoledor de la
coyuntura nacional, calificando las políticas actuales como una "masacre
económica y social" y advirtiendo sobre el grave impacto del ajuste en la
vida diaria de los ciudadanos.
Durante el diálogo en el
programa conducido por el periodista Román Reynoso, Forlenza, autor del libro "Ciudades
que se piensan, ciudades que se hacen", no eludió las preguntas y
disparó con datos concretos la cruda realidad que, asegura, se vive en los
barrios.
"Argentina tiene todo
para no depender de nadie"
Frente a un contexto
internacional donde figuras como Trump afirman que Argentina está "herida
de muerte" , Forlenza replicó con firmeza: "La Argentina tiene todo
desde recursos naturales, capital humano, industria, para no depender de nadie.
Para dialogar con todos, pero no para depender de nadie".
Sin embargo, su diagnóstico
sobre la gestión actual fue implacable. "Estamos asistiendo a una masacre
económica y social por parte del gobierno", sentenció. Para sustentar su
afirmación, citó cifras alarmantes: "140.000 empleos menos desde que
asumió Milei”, "20.000 puestos de trabajo del personal doméstico
menos" y "400.000 monotributistas menos del monotributo social".
Advirtió que, en contrapartida, el aumento de 102.000 monotributistas independientes no es una buena noticia, sino la evidencia de un trabajo "flexibilizado y precarizado".
El termómetro del barrio:
"No llegan a fin de mes"
Forlenza, quien se encuentra
recorriendo activamente los barrios de Tigre, trasladó la preocupación palpable
de los vecinos. "Preocupación total, no llegan a fin de mes”, relató,
mencionando casos extremos como una vecina que recibió una factura de luz de
"1 millón de pesos" y comercios que "están vendiendo casi al
costo para no cerrar la cortina".
El dirigente político criticó duramente la narrativa oficial, que celebra el equilibrio fiscal. "Se lo reconozco al gobierno, la baja inflación se la reconozco al gobierno, pero eso no puede ser con la gente afuera", insistió. Comparó la situación con un hogar donde hay superávit "porque recortás todo", pero la familia pregunta "¿hoy a la noche qué comemos?".
En este sentido, citando el
libro "La clase media seducida y abandonada”, Forlenza lamentó que
"Argentina vuelve a retroceder 30 años".
El rol del Estado y el avance
del narcotráfico
En un claro contrapunto con la
ideología libertaria, Forlenza defendió la necesidad de un Estado presente,
citando la intervención estatal en países desarrollados como Estados Unidos,
Austria y Holanda.
Su mayor preocupación radica
en el vacío que deja el Estado. "Nos está destruyendo los barrios en todos
lados. El narcotráfico tomó todo", alertó. "Tiene que llegar la
política social, no el narco. Tiene que llegar el Estado".
También se mostró crítico con
las últimas medidas que afectan la estructura social, como el desfinanciamiento
del Garraham, de las las universidades y, en particular, el presupuesto para
las escuelas técnicas. "Las voy a defender a capa y espada", prometió,
argumentando que son la base de un "modelo productivo con inclusión
laboral".
Una "Ruleta Rusa
Financiera" y la defensa de la institucionalidad
El analista calificó el
esquema actual como una "ruleta rusa financiera”, y desafió los
"mitos" económicos del gobierno, como la prohibición absoluta de la
emisión. Recordó que tanto Estados Unidos en la crisis del 30 como Europa con
el Plan Marshall utilizaron la emisión "para salir de la crisis”,
aclarando que "no hay que enamorarse de la emisión".
Finalmente, de cara a los próximos dos años, Forlenza hizo un llamado contundente: "Hay que cuidar la institucionalidad de la Argentina". Invocando al Papa Francisco como un "faro de luz" , concluyó que el norte no puede ser el "Dios del dinero", sino "la persona humana, la felicidad del pueblo, la grandeza de nuestra nación".
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte









