En una charla íntima y reveladora en el programa "Mundo Norte Magazine", el periodista Román Reynoso conversó con la licenciada en Nutrición y atleta, Dani Lavalle, quien desmitificó creencias populares sobre la alimentación y compartió un mensaje de equilibrio y salud sostenible. Desde su propia historia de superación hasta consejos prácticos para el día a día, la profesional destacó la importancia de una nutrición individualizada y de buscar siempre el consejo de expertos.
La entrevista, que tuvo lugar
en los estudios de Symphony 91.3 para Mundo Norte, abordó la nutrición desde
una perspectiva humana y cercana, un sello que caracteriza a Lavalle. Su camino
hacia la profesión no fue casual; nació de una lucha personal. "Yo tuve
trastornos alimentarios durante muchos años", confesó. A los 17 años fue
diagnosticada con anorexia, una experiencia que, lejos de alejarla, la impulsó
a querer "ayudar a las personas para que no sufran con su
alimentación". Este profundo conocimiento del padecimiento y su posterior
recuperación le otorgan una empatía y una autoridad únicas en su campo.
Uno de los puntos más interesantes de la conversación fue cuando Lavalle, egresada de la UBA, se refirió a la avalancha de desinformación presente en las redes sociales. Advirtió sobre los "gurúes de la nutrición que no estudiaron nada" y el peligro de sus "recetas mágicas". En contraposición, su enfoque se basa en la ciencia y la personalización.
"La individualidad no va solamente en las cantidades, sino en todo el contexto de la persona", afirmó, explicando que factores como los horarios, el tipo de trabajo y los gustos personales son cruciales para diseñar un plan alimentario exitoso.
Derribando Mitos y Construyendo Hábitos
Con la claridad que la
caracteriza, Dani Lavalle desarmó algunas creencias arraigadas en el imaginario
popular:
- El Huevo y el Colesterol:
"Hace unos años comer huevo era mala palabra y hoy todos comen
millones. [...] Hoy la ciencia sabe que el colesterol en sí del huevo no
incide en el colesterol sanguíneo de las personas".
- Comer a cada rato:
Cuestionó la regla estricta de "comer cada dos o tres horas o de
levantarse y tener que desayunar" automáticamente. Para Lavalle, lo
importante es escuchar al cuerpo y adaptar las comidas al contexto de cada
individuo.
- El Ayuno Intermitente:
Aclaró que no es una dieta para bajar de peso, sino "un estilo de
vida". El descenso de peso insistió, se logra con un
déficit calórico supervisado por un profesional, no simplemente dejando de
comer.
"No hace falta que vos
nunca más tomes coca o dejes de comerte un choripán",
tranquilizó a la audiencia, promoviendo un enfoque flexible y sostenible en el
tiempo.
Como atleta especializada en atletismo, también compartió su visión sobre la nutrición deportiva, explicando la importancia de la carga de hidratos de carbono y la reposición de electrolitos con suplementos como las cápsulas de sal para prevenir la deshidratación durante la competencia.
El mensaje final de Dani Lavalle resonó con fuerza: buscar un equilibrio saludable, disfrutar del proceso y, sobre todo, acudir a profesionales matriculados. "Se puede disfrutar de la comida sin necesidad de ir a extremos", concluyó, dejando una reflexión valiosa para todos los oyentes.
Los interesados en contactarla pueden encontrar a la licenciada en su perfil de Instagram: @nutridanilavalle.
Escuchá Mundo Norte Magazine, todos los martes de 17 a 19 por Radio Simphony 91.3 o miranos por streaming.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte