BUENOS AIRES. Siete
hombres han sido procesados con prisión preventiva, desarticulando así una
sofisticada organización criminal que operaba en las elegantes confiterías de
Recoleta, inyectando billetes de dólar falsificados provenientes de Paraguay en
el mercado formal. El golpe, asestado por el juez Marcelo Aguinsky, no solo es
un triunfo en la lucha contra la criminalidad económica, sino que marca
un hito judicial al aplicar por primera vez la dura "Ley
Antimafia" (Ley 27.786) en el fuero penal económico.
La investigación, liderada
durante seis meses por el fiscal Emilio Guerberoff de la Fiscalía N°2, y con la
colaboración crucial del Servicio Secreto de EE. UU., desnudó una estructura
con "roles definidos y distintas jerarquías" dedicada al contrabando
de importación y la posterior colocación en el circuito financiero.
El Agente Revelador y la
Estructura de la Mafia del Dólar
El éxito de la operación
radicó en la figura del "Agente Revelador" (amparado en la Ley
27.319 de Delitos Complejos), quien simuló la compra de billetes apócrifos.
Tres transacciones, por un total de 15.000 dólares falsos, fueron la carnada
perfecta. La banda vendía un billete de $100 falso a $30 dólares genuinos,
reteniéndose una jugosa comisión.
El juez Aguinsky fue
contundente: la reiteración, el circuito predeterminado de provisión-venta y el
fin de lavado de activos confirman la naturaleza ilícita de la banda. El
procesamiento incluye la figura de asociación ilícita agravada,
contrabando, falsificación de moneda y lavado, con embargos multimillonarios de
355 millones de pesos sobre cada imputado.
La resolución detalla los
roles: desde J.V.C.R., el encargado de ingresar la mercadería de contrabando,
hasta O.A.G., el intermediario principal que aseguraba la circulación, pasando
por un "chofer" y un "logístico". Era un sistema perfectamente
aceitado, cuyo objetivo era dar "apariencia de licitud" a las
ganancias mal habidas.
Este caso, que resonará en los tribunales y los mercados, pone en relieve la audacia de los criminales y la eficacia de las herramientas de investigación compleja para proteger la economía y el bolsillo de los ciudadanos. La Justicia ha enviado un mensaje claro: el lujo de Recoleta no esconde el delito, y las organizaciones que atentan contra la seguridad económica serán perseguidas con todo el peso de la ley.
Portal de Noticias MundoNorte Instagram: @mundonorte
